La perturbadora mano con cara que atemoriza a los neozelandeses

  • La mano, de 400 kilos, ya fue retirada de la ciudad de Christchurch (Nueva Zelanda).
  • Algunos piensan que el rostro se parece a Donald Trump.
Desde que se instaló en lo alto de una galería de arte en la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, la escultura de una mano de 5 metros llamada 'Quasi', los habitantes viven atemorizados.
Desde que se instaló en lo alto de una galería de arte en la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, la escultura de una mano de 5 metros llamada 'Quasi', los habitantes viven atemorizados.
Mark Tantrum / EFE
Desde que se instaló en lo alto de una galería de arte en la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, la escultura de una mano de 5 metros llamada 'Quasi', los habitantes viven atemorizados.

La escultura del artista neozelandés Ronnie Van Hout no está siendo bien recibida. Se trata, nada más y nada menos, que de una mano de 5 metros de altura que atemoriza a la población de Wellington (Nueva Zelanda).

La mano se llama Quasi y tiene cara de persona humana, de hecho, algunos encuentran a su semblante cierto parecido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fue colocada en lo alto de la Christchurch Art Gallery,  con motivo del terremoto que sacudió la Isla Sur de Nueva Zelanda en 2011.

Pero la estatua no permaneció en este lugar durante mucho tiempo: los habitantes neozelandeses publicaron un manifiesto en un medio local, donde explicaron "las diez razones por las que Quasi debe irse": la obra, de 400 kilos, debía trasladarse a otro lugar.

Así, la 'temida' estructura se movió a Wellington, con la esperanza de ser aceptada en este nuevo lugar. Pero, a pesar de que su emplazamiento esté previsto para tres años, los habitantes de la capital neozelandesa también rechazan la estructura, expresando su descontento en redes sociales.

Desde la galería de arte defienden que "la mano híbrida gigante se basa en escaneos de las propias partes del cuerpo del artista". Asimismo, muchos la relacionan con el creador de Tesla, Elon Musk; el expresidente estadounidense Bill Clinton o el exprimer ministro británico Winston Churchill. Incluso recuerda a la mano de la Familia Adams.

De hecho, su nombre, Quasi, no es casualidad: la institución explica que la escultura hace un guiño a Quasimodo, "el compañero deformado en la novela de 1831 de Victor Hugo, El jorobado de Notre-Dame. Deforme e incomprendido, fue odiado por la gente pero finalmente los salvó. A pesar de su fealdad, resultó ser un gran héroe trágico-romántico, un alma hermosa". Quizás, este sea el motivo por el que los neocelandeses se sientan intimidados ante su presencia.

Van Hout es el autor de otras esculturas, como la denominada Boy Walking, situada en el Potters Park de Auckland, también en Nueva Zelanda; o Severed Head, Bananaman o Endgame, en la Station Gallery (Canadá).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento