
Tras un curso escolar interrumpido y marcado por la pandemia, el que comienza hoy de forma escalonada en los distintos centros españoles es, sin duda, uno de los que más incertidumbre ha generado entre los padres. Además de cumplir con nuevas y extraordinarias medidas de seguridad para evitar los contagios en las aulas, los menores también tendrán que lidiar con la vuelta a la rutina después de un periodo de tiempo sin clases presenciales en algunos casos más largo de lo habitual.
Con todas estas dificultades en la mochila, además de los geles hidroalcohólicos y las mascarillas para luchar contra la covid-19 que este año han de incorporar a su material escolar, el retorno a las aulas puede resultar estresante para los menores. Para reducir los efectos del regreso a las aulas, los padres pueden tener en cuenta algunos consejos.
Adaptar los horarios
En primer lugar, adaptar los horarios de los menores de forma progresiva a los de su nueva rutina servirá para que el cambio no les resulte tan brusco y puedan ir acomodándose poco a poco.
Preparar la vuelta
Libros, lápices, cuadernos, mascarilla, gel... Estos y otros objetos vuelven, o se incorporan, a partir de este lunes, a las mochilas que los menores portarán a lo largo del curso. Para que los infantes se conciencien sobre el cambio de rutina y se adapten de una forma más flexible a él es importante que los padres les hagan partícipes de los preparativos para la vuelta al cole.
Sin prisas
Comenzar el día de forma pausada y dedicándole el tiempo necesario a las tareas previas a la entrada a la escuela es necesario para evitar ansiedad o nerviosismo en los niños. Por eso, un buen consejo es compartir un energético desayuno en familia.
Las ventajas de aprender
Para ayudarles a disminuir la ansiedad que les puede provocar el regreso a las aulas, es aconsejable que los progenitores remarquen las ventajas de ir a la escuela y les transmitan una idea positiva de la misma. Además, también es conveniente mostrarse abiertos para que los niños puedan expresar sus temores e inquietudes o plantear sus dudas.
Un lugar para estudiar
Además de el aula, los niños también necesitan un espacio en casa donde dedicarle tiempo a su aprendizaje. Adaptar un lugar del hogar a este propósito entre todos los miembros de la familia puede favorecer una adaptación más rápida a la nueva situación y servirles de motivación.
Despedidas rápidas y sin dramatismos
Convertir la despedida ante la puerta del colegio en algo dramático es un grave error. La mejor forma de separarse es con naturalidad y firmeza y evitando los chantajes y alargar el momento de decir adiós.
El ocio también es importante
Pasar del ocio casi continuo a alternar las clases y los deberes puede resultar, al principio, estresante para los menores. Para evitarlo, planificar actividades lúdicas en los ratos de descanso puede resultar beneficioso para los más pequeños.
Más comunicación
Especialmente durante los primeros días del curso, además de compartir actividades, es necesario que los padres dediquen un rato del día a interesarse por cómo se encuentran sus hijos y cómo les ha ido el día para mejorar y favorecer la comunicación con los más pequeños.
¿Quieres recibir todas nuestras propuestas de planes para hacer con niños? Apúntate y te enviaremos nuestra newsletter.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios