Logo del sitio
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
  • Nacional

  • Mundo

  • Deportes

  • Opinión

  • Gente

  • TV

  • Economía

  • 20bits

  • Ed. Impresa
  • Más
Temas del día
  • Ejercicio
  • Vacunas
  • Autónomos
  • Playas
  • La isla de las tentaciones
  • Horóscopo
  • Últimas noticias

Secciones

  • Andalucía
  • Cataluña
  • Madrid
  • Valencia
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • Tu ciudad
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Gonzoo
  • Gastro

Servicios

  • Ed. Impresa
  • 20deCompras
  • Newsletters
  • Horóscopo
  • Listas
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos

Canales

  • Sportyou

Redes

  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Edición
  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
Buscador avanzado
    Logo del sitio
    • Tecnología

      Las mejores fotos del espacio (mayo 2008)

      La Tierra vista desde el espacio. El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Alexseyevich Gagarin se convirtió en el primer ser humano en llegar al espacio. Su comentario acerca de su primera vista fue: "El cielo es muy oscuro, y la Tierra es azulada. Todo se ve con extrema claridad".

      La Tierra desde el espacio

      La Tierra vista desde el espacio. El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Alexseyevich Gagarin se convirtió en el primer ser humano en llegar al espacio. Su comentario acerca de su primera vista fue: "El cielo es muy oscuro, y la Tierra es azulada. Todo se ve con extrema claridad".

      ISSExpedition 7Crew,EOL,NASA
      Marte retrógrado. Montaje de varias imágenes para ilustrar un fenómeno llamado movimiento retrógrado del planeta rojo.

      Las mejores fotos del espacio

      Marte retrógrado. Montaje de varias imágenes para ilustrar un fenómeno llamado movimiento retrógrado del planeta rojo.

      Tunç Tezel(TWAN)
      ¿Cómo se desarrollan las grandes tormentas en Saturno? En la Tierra, un huracán puede perdurar semanas, mientras que la Gran Mancha Roja de Júpiter ha existido por lo menos durante 150 años. La imagen de arriba se muestra exagerando los colores y combinando la luz violeta y verde con una luz que de normal sería demasiado roja para el ojo humano. Se puede ver en la parte superior derecha unas sombras pertenecientes al sistema de anillos de Saturno . Si nos fijamos con atención se puede ver a la pequeña luna de Saturno Jano justo debajo de la sombra del anillo.

      Las mejores fotos del espacio

      ¿Cómo se desarrollan las grandes tormentas en Saturno? En la Tierra, un huracán puede perdurar semanas, mientras que la Gran Mancha Roja de Júpiter ha existido por lo menos durante 150 años. La imagen de arriba se muestra exagerando los colores y combinando la luz violeta y verde con una luz que de normal sería demasiado roja para el ojo humano. Se puede ver en la parte superior derecha unas sombras pertenecientes al sistema de anillos de Saturno . Si nos fijamos con atención se puede ver a la pequeña luna de Saturno Jano justo debajo de la sombra del anillo.

      Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA,NASA
      Galaxias espirales NGC 2207 e IC 2163, en colisión. En un proceso de miles de años, las dos galaxias tirarán lentamente una de la otra, creando mareas  de materia, láminas de gas a presión y senderos de polvo oscuro. Los astrónomos predicen al final la galaxia más grande, a la izquierda, absorberá  a la otra.

      Las mejores fotos del espacio

      Galaxias espirales NGC 2207 e IC 2163, en colisión. En un proceso de miles de años, las dos galaxias tirarán lentamente una de la otra, creando mareas de materia, láminas de gas a presión y senderos de polvo oscuro. Los astrónomos predicen al final la galaxia más grande, a la izquierda, absorberá a la otra.

      Debra Meloy Elmegreen (Vassar College)et al.,& theHubble Heritage Team(AURA/STScI/NASA
      Imagen del pasado 6 de mayo de la Luna y Mercurio en el horizonte, justo después de la puesta de Sol.

      Las mejores fotos del espacio

      Imagen del pasado 6 de mayo de la Luna y Mercurio en el horizonte, justo después de la puesta de Sol.

      P-M Hedén(Clear Skies,TWAN)
      Débil resplandor raras veces perceptible conocido como <em>gegenschein </em>(del alemán contraluz), que es la luz del sol esparcida por pequeñas partículas de polvo interplanetario. Esta foto fue captada el pasado octubre con una larga exposición de un cielo extremadamente oscuro sobre el Observatorio Paranal en Chile.

      Las mejores fotos del espacio

      Débil resplandor raras veces perceptible conocido como gegenschein (del alemán contraluz), que es la luz del sol esparcida por pequeñas partículas de polvo interplanetario. Esta foto fue captada el pasado octubre con una larga exposición de un cielo extremadamente oscuro sobre el Observatorio Paranal en Chile.

      Yuri Beletsky(ESO)
      Un inusual eclipse de sol en el año 2003 en la Antártida durante un inusual eclipse total de Sol. La imagen es en realidad una composición de cuatro imagenes separadas combinadas digitalmente para simular cómo el ojo humano se adapta para ver un eclipse. Conforme se iban tomando las imágenes, la Luna y el Sol coincidieron juntos sobre una cresta de la Antártida.

      Las mejores fotos del espacio

      Un inusual eclipse de sol en el año 2003 en la Antártida durante un inusual eclipse total de Sol. La imagen es en realidad una composición de cuatro imagenes separadas combinadas digitalmente para simular cómo el ojo humano se adapta para ver un eclipse. Conforme se iban tomando las imágenes, la Luna y el Sol coincidieron juntos sobre una cresta de la Antártida.

      Fred Bruenjes (moonglow.net)
      La Vía Láctea sobre la montaña Alborz, al borde del mar Caspio. en una imagen realizada en las horas previas al alba del pasado 14 de abril.

      Las mejores fotos del espacio

      La Vía Láctea sobre la montaña Alborz, al borde del mar Caspio. en una imagen realizada en las horas previas al alba del pasado 14 de abril.

      Babak Tafreshi(TWAN)
      Las estrellas sobre el pico del Mauna Kea , en la Gran Isla de Hawái. El planeta Venus se sitúa cerca de la Luna como una brillante estrella vespertina.

      Las mejores fotos del espacio

      Las estrellas sobre el pico del Mauna Kea , en la Gran Isla de Hawái. El planeta Venus se sitúa cerca de la Luna como una brillante estrella vespertina.

      Serge Brunier(TWAN)
      Exposición de seis horas de uno de los intentos de completar la Maratón de Messier desde el viejo palacio Bahram, en Kavir, Irán. En primavera, los astrónomos aficionados del hemisferio norte se embarcan en la maratón con el objetivo de llegar a observar, en una sola noche, los 110 objetos celestiales que el astrónomo francés Charles Messier describió en el siglo XVIII en su catálogo.

      Las mejores fotos del espacio

      Exposición de seis horas de uno de los intentos de completar la Maratón de Messier desde el viejo palacio Bahram, en Kavir, Irán. En primavera, los astrónomos aficionados del hemisferio norte se embarcan en la maratón con el objetivo de llegar a observar, en una sola noche, los 110 objetos celestiales que el astrónomo francés Charles Messier describió en el siglo XVIII en su catálogo.

      AmirHossein Abolfath
      El pasado 15 de abril se cumplió el 50 aniversario de la primera ordenanza sobre alumbrado prohibiendo los anuncios que mediante reflectores barrían los cielos nocturnos sobre Flagstaff, Arizona, EE. UU. Ahora la localidad disfruta del estatus de primera International Dark Sky City y mantiene un código de alumbrado que limita las luces que contaminarían esta majestuosa vista nocturna .

      Las mejores fotos del espacio

      El pasado 15 de abril se cumplió el 50 aniversario de la primera ordenanza sobre alumbrado prohibiendo los anuncios que mediante reflectores barrían los cielos nocturnos sobre Flagstaff, Arizona, EE. UU. Ahora la localidad disfruta del estatus de primera International Dark Sky City y mantiene un código de alumbrado que limita las luces que contaminarían esta majestuosa vista nocturna .

      Dan & Cindy Duriscoe, FDSC, Lowell Obs., USNO
      Dos galaxias en una lenta colisión. La NGC 3256 muestra un centro muy pelicular consistente en dos núcleos distintos.

      Las mejores fotos del espacio

      Dos galaxias en una lenta colisión. La NGC 3256 muestra un centro muy pelicular consistente en dos núcleos distintos.

      NASA,ESA,Hubble Heritage(STScI /AURA) -ESA/Hubble Collaboration, &A. Evans
      Dos grandes galaxias en colisión, uniendo brazos espirales. La pareja, registrada como Arp 272 en el Atlas de Galaxias Peculiares de Halton Arp, se la conoce también como NGC 6050 e IC 1179. Se encuentran a unos 450 millones de años luz de distancia, en el Cúmulo de Galaxias de Hércules.

      Las mejores fotos del espacio

      Dos grandes galaxias en colisión, uniendo brazos espirales. La pareja, registrada como Arp 272 en el Atlas de Galaxias Peculiares de Halton Arp, se la conoce también como NGC 6050 e IC 1179. Se encuentran a unos 450 millones de años luz de distancia, en el Cúmulo de Galaxias de Hércules.

      NASA,ESA,Hubble Heritage(STScI /AURA) -ESA/Hubble Collaboration,K. Noll
      Nebulosa NGC 3582, donde se están formando brillantes estrellas. En la imagen se pueden ver densos nudos de oscuro polvo interestelar, brillantes estrellas que se han formado en el último millón de años, campos de resplandeciente hidrógeno ionizado por esas estrellas, y grandes remolinos de gas expelidos por estrellas moribundas.

      Las mejores fotos del espacio

      Nebulosa NGC 3582, donde se están formando brillantes estrellas. En la imagen se pueden ver densos nudos de oscuro polvo interestelar, brillantes estrellas que se han formado en el último millón de años, campos de resplandeciente hidrógeno ionizado por esas estrellas, y grandes remolinos de gas expelidos por estrellas moribundas.

      T. A. Rector(U. Alaska), T. Abbott, NOAO, AURA, NSF
      Nebulosa Piel de Zorro, con su característico resplandor azul a su izquierda, que es polvo reflejando la luz de la brillante estrella S Mon,  justo más allá del borde izquierdo de la imagen. El moteado rosa y las áreas marrones son combinación del polvo cósmico y las emisiones rojizas del gas hidrógeno ionizado.

      Las mejores fotos del espacio

      Nebulosa Piel de Zorro, con su característico resplandor azul a su izquierda, que es polvo reflejando la luz de la brillante estrella S Mon, justo más allá del borde izquierdo de la imagen. El moteado rosa y las áreas marrones son combinación del polvo cósmico y las emisiones rojizas del gas hidrógeno ionizado.

      Jean-Charles Cuillyre(CFHT), Giovanni Anselmi(Coelum Astronomia), Hawaiian Starlight
      Rea tiene una de las superficies más viejas conocidas.

      Luna de Saturno.

      Rea tiene una de las superficies más viejas conocidas.

      Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA,NASA
      Visible a principios del pasado mes la nave Soyuz TMA -12 llevaba no sólo suministros sino también tres recién llegados.

      Atracando en la ISS

      Visible a principios del pasado mes la nave Soyuz TMA -12 llevaba no sólo suministros sino también tres recién llegados.

      ISS Expedition 16 Crew, NASA
      Cúmulo de galaxias de Perseo

      Cúmulo de galaxias de Perseo

      Cúmulo de galaxias de Perseo

      Jean-Charles Cuillyre(CFHT) &Giovanni Anselmi(Coelum Astronomia)
      En el planeta Gliese 876d, las salidas de Sol pueden ser peligrosas. Aunque nadie sabe realmente qué condiciones existen en este cercano planeta orbitando la estrella variable y enana roja Gliese 876, la ilustración artística superior nos da una idea.

      La peligrosa salida del sol en Gliese

      En el planeta Gliese 876d, las salidas de Sol pueden ser peligrosas. Aunque nadie sabe realmente qué condiciones existen en este cercano planeta orbitando la estrella variable y enana roja Gliese 876, la ilustración artística superior nos da una idea.

      Inga Nielsen
      Las manchas se extienden por encima de las nubes circundantes y su color rojo puede deberse al material dragado por las tormentas y expuesto a luz ultravioleta.

      Las tres manchas rojas de Júpiter

      Las manchas se extienden por encima de las nubes circundantes y su color rojo puede deberse al material dragado por las tormentas y expuesto a luz ultravioleta.

      NASA,ESA,M. Wong, I. de Pater
      La imagen del panel de la izquierda, pasmosa, es de la nave espacial durante su fase de descenso, capturada por la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (la primera imagen jamás tomada de un ingenio espacial descendiendo sobre la superficie de otro planeta).

      Phoenix en Marte

      La imagen del panel de la izquierda, pasmosa, es de la nave espacial durante su fase de descenso, capturada por la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (la primera imagen jamás tomada de un ingenio espacial descendiendo sobre la superficie de otro planeta).

      Phoenix,HiRISE,NASA,JPL-Caltech
      ¿Qué formas oscuras acechan entre las nieblas de la Nebulosa de Carina? Estas figuras ominosas son en realidad nubes moleculares, nudos de gas molecular y polvo tan densos que se han vuelto opacos.

      Nubes oscuras de la Nebulosa de Carina

      ¿Qué formas oscuras acechan entre las nieblas de la Nebulosa de Carina? Estas figuras ominosas son en realidad nubes moleculares, nudos de gas molecular y polvo tan densos que se han vuelto opacos.

      AGENCIAS
      En esta amplia vista aparece el cráter Heimdall, de 10 kilómetros de ancho, situado en las llanuras del polo norte de Marte. Pero el punto brillante resaltado en la imagen adjunta es el módulo de aterrizaje de la Phoenix en paracaídas hacia la superficie.

      Aterrizaje junto al cráter Heimdall

      En esta amplia vista aparece el cráter Heimdall, de 10 kilómetros de ancho, situado en las llanuras del polo norte de Marte. Pero el punto brillante resaltado en la imagen adjunta es el módulo de aterrizaje de la Phoenix en paracaídas hacia la superficie.

      MRO-HiRISE,NASA, JPL

      Las mejores fotos del espacio (mayo 2008)

      27.05.2008 - 08:48h
      AGENCIAS
      ¿Te ha gustado la galería?Compártela
      ver galeríaVer otra vez
      1/15

      Más información sobre:

      • NASA

      • Pedro Duque

      • Una publicación de:

        20 MINUTOS EDITORA, S.L.

        Grupo Henneo
      • Secciones

        • Nacional
        • Internacional
        • Economía
        • Tu ciudad
        • Opiniones
        • Deportes
        • Tecnología
        • Música
        • Vídeos
        • Sucesos
        • Recetas
        • Temas
        • El tiempo en tu provincia
        • Relaciones pareja
        • Horóscopo diario
        • Loterías y sorteos
        • Televisión
        • Gente
        • Motor
        • Salud
        • Viajes
        • Vivienda
        • Empleo
        • Gonzoo
        • Euromillones
        • Lotería Nacional
        • ONCE
        • Gastronomía
      • Te interesa

        • Recetas fáciles
        • Juegos
        • Guía local
        • Códigos descuento
        • Especiales
        • Newsletters
      • España

        • Madrid
        • Cataluña
        • Andalucía
        • C.Valenciana
        • País Vasco
        • Aragón
        • Asturias
        • Extremadura
        • Galicia
        • Murcia
        • Castilla y León
        • Castilla-La Mancha
        • Canarias
        • Baleares
        • Cantabria
        • Ceuta
        • Melilla
      • Corporativo

        • Publicidad
        • Heraldo
        • La Información
        • Cinemanía
        • Premios 20blogs
        • Comprar franquicias
        • Henneo Printing Services
        • México
        • EEUU
        • Listas 20minutos
      • Aviso legal y condiciones de uso
      • Política de privacidad
      • Política de cookies
      • Contacto
      • Quiénes somos
      © 20 Minutos Editora, S.L.

      Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.