
La historia de un mito
El primer Seat 600 salió de la Zona Franca de Barcelona el 27 de mayo de 1957 con el número de bastidor 100.106 - 400.001.
SEAT600ANIVERSARIO
70.000 pesetas para la versión berlina
Este vehículo tuvo tanto éxito inicial que la lista de espera para comprar uno alcanzó los dos años. El precio Franco Fábrica, es decir, antes de impuestos, fue de 70.000 pesetas para la versión berlina.
SEAT600ANIVERSARIO
Versión española con cambios significativos
El 600 español contaba con cambios significativos en su aspecto, como la diferente bigotera del panel frontal, el filtro de aire en baño de aceite y el aguilucho del capó delantero, entre otros.
SEAT600ANIVERSARIO
Distintas versiones
Del Seat 600 se fabricaron diversas versiones, conocidas como Normal, D, E y L Especial sin contar versiones como la descapotable, la comercial y la Formichetta, entre otras.
SEAT600ANIVERSARIO
Conocido como 'Pelotilla'
El SEAT 600 fue apodado como "Seiscientos", "Pelotilla", "Seíta" o "Seílla".
SEAT600ANIVERSARIO
Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra
El Fiat 600 original se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955.
SEAT600ANIVERSARIO
Construido bajo el original Fiat 600
El Seat 600 se construyó bajo licencia de Fiat sobre el original Fiat 600 diseñado por el italiano Dante Giacosa.
SEAT600ANIVERSARIO
La decadencia del 600
La comercialización del SEAT 600 disminuyó poco a poco debido a la creciente competencia de modelos de otros fabricantes más atractivos para el consumidor y también porque el pilar B del 600 era débil y estrecho, lo que dificultaba instalar de forma correcta los cinturones de seguridad.
SEAT600ANIVERSARIO
De príncipe a rey
El 3 de agosto de 1973 finalizó la producción del SEAT 600. Los trabajadores de SEAT despidieron el último 600 con una pancarta en la que rezaba la frase: "Naciste príncipe y mueres rey".
CHARLES01 (CC)
Unidades en circulación
Hasta el año 1973 se fabricaron 799.419 unidades en la factoría de la Zona Franca de Barcelona, de las que, en 2007, aún quedaban unas 10.000 en circulación.

El coche de los Alcántara
La familia Alcántara de la serie Cuéntame también apareció con un Seat 600 en la pequeña pantalla.
SEAT600FOROS
El coche más querido
El Seat 600 es uno de los vehículos más emblemáticos y queridos de la producción de SEAT. Esto se debe a que fue el primer coche para la mayoría de españoles.

Homenajeado con monumentos
El vehículo que motorizó España ha sido homenajeado con monumentos en diversos lugares de España como Fuengirola, Churriana de la Vega (Granada) y Martos (Jaén).
JOOST J. BAKER (CC)
El problema de la refrigeración
El gran problema del Seat 600 era la refrigeración. La solución que su inventor propuso fue que la correa del ventilador estuviera bien tensada, además de procurar que no hubiera incrustaciones en el radiador. No obstante, muchos lectores recordarán cómo muchos 600 iban con la capota del motor trasero abierto para mejorar la refrigeración.
CURIMEDIA (CC)
Un 600 en miniatura
¿Sabías que el coleccionista de miniaturas Antonio Coria tiene en su casa de Mataró medio millar de reproduciones del 600 a todas las escalas?

En la gran pantalla
El Seat 600 apareció como protagonista en la película Ya tenemos coche, de 1958, dirigida por Julio Salvador. En ella, un padre de familia tenía que vender su colección de sellos para comprar un 600.
CINETUX
Homenaje con el 600 BMS
SEAT ha creado el 600 BMS para conmemorar el 60º aniversario del mítico 600. Este modelo tiene como base el SEAT 600D con techo practicable. Al igual que la primera generación de su antecesor, el 600 BMS cuenta con puertas de apertura invertida (conocidas como "puertas de suicida") y conserva el techo practicable de lona. Con un atractivo aspecto vintage, exteriormente destaca su color gris claro “twist metálico” con adhesivos en tono naranja y un evolucionado logotipo “600” mucho más gráfico. El SEAT 600 BMS mantiene las llantas y frenos originales. Por dentro, cuenta con una tapicería exclusiva de piel con costuras en color naranja, así como detalles de piel en los laterales.
SEAT