
iPhone (junio de 2007)
El primer modelo de la marca revolucionó el mercado de los móviles. Su gran innovación era su pantalla táctil, pero también incorporaba el correo electrónico en su bandeja de entrada y aplicaciones muy completas. Sorprendentemente no tenía cámara frontal.
Apple
iPhone 3G (julio de 2008)
El segundo iPhone tenía como objetivo mejorar el anterior y se centró en conseguir una conexión a Internet mucho más rápida. Se duplicó el almacenamiento (de 8 GB a 16 GB) y se utilizó por primera vez el color blanco. Además Apple desarrolló la App Store.
Apple
iPhone 3GS (junio de 2009)
Este teléfono era más rápido que sus predecesores en todos los sentidos, de ahí la denominación de S (speed, velocidad). Su cámara era de tres megapíxeles y era capaz de hacer fotos de una gran calidad. Otra de las novedades era que por fin se podían grabar vídeos.
Apple
iPhone 4 (junio de 2010)
Tenía la primera pantalla de retina, que ofrecía una resolución más alta. Además por fin Apple decidió incorporar una cámara frontal y un segundo micrófono en la parte superior para evitar el ruido durante las llamadas.
Apple
iPhone 4S (octubre de 2011)
Este modelo presentó a Siri, el asistente de voz que se ha convertido en una de las señas de identidad del iPhone. El 4S era mucho más rápido y tenía una cámara de fotos de 8 megapíxeles.
Apple
iPhone 5 (septiembre de 2012)
Su cuerpo era mucho más delgado y tenía compatibilidad con redes LTE, que eran más rápidas en la navegación. Además Apple cambió el conector de 30 pines por el Lightning y millones de personas se vieron obligadas a comprar adaptadores.
Apple
iPhone 5S (septiembre de 2013)
El sensor de huellas dactilares permitía desbloquear el teléfono sin una contraseña por primera vez. La cámara mejoró y el procesador también iba más rápido.
Apple
iPhone 5C (septiembre de 2013)
Además del 5S, Apple también presentó el modelo 5C, un terminal más económico que era muy similar al 5, pero que podía ser de varios colores de plástico.
Apple
iPhone 6 (septiembre de 2014)
Con este modelo Apple siguió el ejemplo de Samsung y apostó por pantallas más grandes. Además se mejoraron los componentes inalámbricos que permitieron las llamadas WIFI.
Apple
iPhone 6S y SE (septiembre de 2015)
Además de las mejoras habituales en la velocidad y en la resolución, estos dos modelos introdujeron el 3D Touch, una pantalla sensible a la presión. El SE era exactamente igual que el 6S, pero el cuerpo del terminal era mucho más pequeño.
Apple
iPhone 7 (septiembre de 2016)
Lo más comentado fue que eliminó el puerto de auriculares, una medida polémica que no gustó a muchos usuarios. Además tenía resistencia al agua, pantalla más brillante, mejor cámara y más potencia.
Apple
iPhone 8 y iPhone 8 Plus (septiembre de 2017)
Estos dos modelos mejoran la veracidad de los colores, renuevan el sensor de la cámara (12 megapíxeles y más luminoso) e incluyen un estabilizador óptico, muy útil para vídeos. Además por fin se podrá cargar el iPhone sin cables.
Apple
iPhone X (septiembre de 2017)
Lo han denominado "el iPhone de la próxima década" y no es para menos. La pantalla es OLED y supone un salto en la resolución. Desaparece el botón de inicio y para hablar con Siri solo hay que decirlo con la voz. Por su parte el desbloqueo se hace con mirar el teléfono. Por último, la batería durará dos horas más y tendrá carga inalámbrica.
Apple