Logo del sitio
Deportes
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
Buscador avanzado

Secciones

  • Andalucía
  • Cataluña
  • Madrid
  • Valencia
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Gonzoo
  • Gastro
  • Animaleros
  • Mujer

Servicios

  • 20deCompras
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
  • Prod. Financieros

Ediciones

  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México

Para ti

  • Entrar
  • Registrarse
Newsletters

Portada 20M

Recibe la edición en PDF
en tu correo
Temas del día
  • Champions League 2022
  • Masterchef
  • Viruela del mono
  • Supervivientes
  • GFK
  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • El Real Madrid, campeón

    Las mejores fotos de la final de la Champions entre Real Madrid y Liverpool

  • Una noche inolvidable

    Premios Top Women in Sports: comprometidos con el talento y la igualdad

  • Messi

    ¿Cuáles son los deportistas mejores pagados de 2022?

Pep Guardiola. El entrenador del Barça es una de las claves de la resurrección del equipo esta temporada. Prácticamente con los mismos jugadores, Guardiola ha conseguido que este equipo maraville al mundo por su juego, obteniendo el reconocimiento de todos los aficionados. A su palmarés como jugador, ahora se le añade también el triplete como entrenador del Barcelona tras la victoria en la final de la Champions.

Guardiola

Pep Guardiola. El entrenador del Barça es una de las claves de la resurrección del equipo esta temporada. Prácticamente con los mismos jugadores, Guardiola ha conseguido que este equipo maraville al mundo por su juego, obteniendo el reconocimiento de todos los aficionados. A su palmarés como jugador, ahora se le añade también el triplete como entrenador del Barcelona tras la victoria en la final de la Champions.

EFE
Víctor Valdés. En el Barcelona desde 1992, la 2003-04 fue la temporada de su consagración. Desde entonces, pocas veces ha dejado sin habitar la portería culé. Con dotes de liderazgo y buena agilidad bajo los palos y en el mano a mano, el guardameta lleva años siendo uno de los porteros menos batidos de Primera.

Valdés

Víctor Valdés. En el Barcelona desde 1992, la 2003-04 fue la temporada de su consagración. Desde entonces, pocas veces ha dejado sin habitar la portería culé. Con dotes de liderazgo y buena agilidad bajo los palos y en el mano a mano, el guardameta lleva años siendo uno de los porteros menos batidos de Primera.

EFE
<strong>Martín Cáceres.</strong> El defensa uruguayo llegó al Barça en el verano de 2008 tras su paso por el Recreativo de Huelva. Aunque no ha sido uno de los habituales de Guardiola esta temporada, el central sigue contando para el técnico culé. Su polivalencia hace que pueda ser utilizado para cualquiera de las cuatro posiciones en defensa.

Martín Cáceres

Martín Cáceres. El defensa uruguayo llegó al Barça en el verano de 2008 tras su paso por el Recreativo de Huelva. Aunque no ha sido uno de los habituales de Guardiola esta temporada, el central sigue contando para el técnico culé. Su polivalencia hace que pueda ser utilizado para cualquiera de las cuatro posiciones en defensa.

EFE
<strong>Márquez. </strong>Defensa central, ha sido una de las revelaciones de este Barça 2008-09. El mexicano ha pasado de ser uno de los centrales con más proyección del fútbol europeo a una realidad. Dotado de gran técnica, le apodan el "Kaiser de Michoacán", precisamente por su gusto a la hora de sacar el balón jugado desde la defensa, como Beckenbauer.

Márquez

Márquez. Defensa central, ha sido una de las revelaciones de este Barça 2008-09. El mexicano ha pasado de ser uno de los centrales con más proyección del fútbol europeo a una realidad. Dotado de gran técnica, le apodan el "Kaiser de Michoacán", precisamente por su gusto a la hora de sacar el balón jugado desde la defensa, como Beckenbauer.

EFE
<strong>Gerard Piqué.</strong> Ha vuelto esta temporada al Barcelona, tras un fugaz paso por el Manchester United. El central español ha explotado definitivamente esta campaña, convirtiéndose en un referente para su equipo. Ha jugado muchos minutos con Guardiola, manda y hasta marca goles. Además, ha debutado con la selección de Del Bosque. La 'roja' tiene nuevo central.

Gerard Piqué

Gerard Piqué. Ha vuelto esta temporada al Barcelona, tras un fugaz paso por el Manchester United. El central español ha explotado definitivamente esta campaña, convirtiéndose en un referente para su equipo. Ha jugado muchos minutos con Guardiola, manda y hasta marca goles. Además, ha debutado con la selección de Del Bosque. La 'roja' tiene nuevo central.

EFE
<strong>Xavi. </strong>Uno de los triunfadores de la pasada Eurocopa, ha conseguido hacer una de las mejores duplas del mundo en el centro del campo, junto a su amigo Iniesta. Es el auténtico organizador del Barça y Guardiola confía en él y en su visión de juego para que lleve el balón a la delantera con las máximas garantías. Destaca por su colocación, sus recuperaciones de balón y su distribución. Además, posee un potente disparo.

Xavi

Xavi. Uno de los triunfadores de la pasada Eurocopa, ha conseguido hacer una de las mejores duplas del mundo en el centro del campo, junto a su amigo Iniesta. Es el auténtico organizador del Barça y Guardiola confía en él y en su visión de juego para que lleve el balón a la delantera con las máximas garantías. Destaca por su colocación, sus recuperaciones de balón y su distribución. Además, posee un potente disparo.

EFE
<strong>Gudjohnsen.</strong> A pesar de no ser uno de los habituales en el once de Guardiola, el islandés ha sido uno de los cambios más utilizados por el técnico. El gol se le resiste a veces, y es una de sus asignaturas pendientes, pese a ser delantero y vivir de ello. Posee una gran potencia y domina el juego aéreo.

Gudjohnsen

Gudjohnsen. A pesar de no ser uno de los habituales en el once de Guardiola, el islandés ha sido uno de los cambios más utilizados por el técnico. El gol se le resiste a veces, y es una de sus asignaturas pendientes, pese a ser delantero y vivir de ello. Posee una gran potencia y domina el juego aéreo.

EFE
<strong>Iniesta.</strong> Es la auténtica consagración en el Barcelona. Una temporada inimaginable le ha convertido en el centro de los elogios, por parte de compañeros, entrenador y cuerpo técnico del club. Forma, junto a Xavi, una de las mejores parejas de mediocentros del mundo. Discreto como pocos, cuando sale al campo se transforma haciendo del desparpajo su mayor cualidad, sin olvidar la elegancia, la rapidez y la inteligencia. En la selección española también triunfa.

Iniesta

Iniesta. Es la auténtica consagración en el Barcelona. Una temporada inimaginable le ha convertido en el centro de los elogios, por parte de compañeros, entrenador y cuerpo técnico del club. Forma, junto a Xavi, una de las mejores parejas de mediocentros del mundo. Discreto como pocos, cuando sale al campo se transforma haciendo del desparpajo su mayor cualidad, sin olvidar la elegancia, la rapidez y la inteligencia. En la selección española también triunfa.

Iniesta
<strong>Eto'o. </strong>Ha pasado por el Mallorca y el Real Madrid, entre otros, pero ha sido en el Barça donde ha demostrado la contundencia personificada en un delantero. A punto estuvo de dejar el club culé a principios de temporada, pero su decisión de quedarse nunca antes había sido tan aplaudida. En la que está siendo una de las mejores temporadas de su vida, culminado con el primer gol en la <a href="http://www.20minutos.es/noticia/470918/0/barcelona/manchester-united/champions/">final de la Champions</a>.

Eto'o

Eto'o. Ha pasado por el Mallorca y el Real Madrid, entre otros, pero ha sido en el Barça donde ha demostrado la contundencia personificada en un delantero. A punto estuvo de dejar el club culé a principios de temporada, pero su decisión de quedarse nunca antes había sido tan aplaudida. En la que está siendo una de las mejores temporadas de su vida, culminado con el primer gol en la final de la Champions.

EFE
<strong>Messi.</strong> Probablemente el mejor jugador del mundo. Además, este año ha jugado más que nunca, ya que las lesiones le han respetado. Sobra decir que es pieza clave en el esquema de Guardiola. Su fútbol de fantasía ha hecho coronarse a este Barça como uno de los mejores equipos de toda la historia. Marcó un golazo en la <a href="http://www.20minutos.es/noticia/470918/0/barcelona/manchester-united/champions/">final de la Champions</a>.

Messi

Messi. Probablemente el mejor jugador del mundo. Además, este año ha jugado más que nunca, ya que las lesiones le han respetado. Sobra decir que es pieza clave en el esquema de Guardiola. Su fútbol de fantasía ha hecho coronarse a este Barça como uno de los mejores equipos de toda la historia. Marcó un golazo en la final de la Champions.

EFE
<strong>Henry.</strong> Es uno de los delanteros más elegantes del panorama futbolístico. Se consagró en el Arsenal y llegó al Barcelona para seguir demostrando el delantero que es. Tras una temporada llena de dudas, la presente ha demostrado que sigue en primera línea. Ante el Real Madrid (2-6) hizo un partido que le costará olvidar. A él, y a todos los aficionados culés.

Henry

Henry. Es uno de los delanteros más elegantes del panorama futbolístico. Se consagró en el Arsenal y llegó al Barcelona para seguir demostrando el delantero que es. Tras una temporada llena de dudas, la presente ha demostrado que sigue en primera línea. Ante el Real Madrid (2-6) hizo un partido que le costará olvidar. A él, y a todos los aficionados culés.

EFE
<strong>Bojan.</strong> Aunque ha estado a la sombra de los grandes (Eto'o, Messi y su ídolo Henry), el canterano es uno de los jugadores más queridos por la afición del Barcelona. Guardiola no le ha dado todos los minutos que él hubiera querido, pero en los partidos de Copa, por ejemplo, ha demostrado que tiene un hueco en este Barça. Muy hábil con el balón, tiene buena capacidad para definir delante del portero.

Bojan

Bojan. Aunque ha estado a la sombra de los grandes (Eto'o, Messi y su ídolo Henry), el canterano es uno de los jugadores más queridos por la afición del Barcelona. Guardiola no le ha dado todos los minutos que él hubiera querido, pero en los partidos de Copa, por ejemplo, ha demostrado que tiene un hueco en este Barça. Muy hábil con el balón, tiene buena capacidad para definir delante del portero.

EFE
<strong>Alves. </strong>Procedente del Sevilla, donde se descubrió como uno de los mejores laterales del fútbol mundial, el brasileño llegó a Barcelona este año para seguir con su trayectoria. Y lo ha conseguido. haciendo una banda derecha prácticamente invencible junto a Messi, Dani Alves colabora tanto en defensa como en tareas ofensivas, sumándose al ataque en muchas ocasiones e incluso tirando faltas. Es un fijo de Guardiola en el once titular.

Alves

Alves. Procedente del Sevilla, donde se descubrió como uno de los mejores laterales del fútbol mundial, el brasileño llegó a Barcelona este año para seguir con su trayectoria. Y lo ha conseguido. haciendo una banda derecha prácticamente invencible junto a Messi, Dani Alves colabora tanto en defensa como en tareas ofensivas, sumándose al ataque en muchas ocasiones e incluso tirando faltas. Es un fijo de Guardiola en el once titular.

EFE
<strong>Pinto.</strong> La buena temporada de Valdés le ha cerrado la titularidad del Barcelona, pero ha disfrutado minutos en Copa del Rey. Muy seguro bajo los palos, tuvo un papel importante en la final de Copa ante el Athletic (4-1 para el Barça), donde Guardiola le dio la opción de ser titular.

Pinto

Pinto. La buena temporada de Valdés le ha cerrado la titularidad del Barcelona, pero ha disfrutado minutos en Copa del Rey. Muy seguro bajo los palos, tuvo un papel importante en la final de Copa ante el Athletic (4-1 para el Barça), donde Guardiola le dio la opción de ser titular.

EFE
<strong>Keita.</strong> Recién llegado al Barça procedente del Sevilla, combina la potencia física y la calidad técnica. Ha marcado goles importantes con el equipo. No es un fijo en el once de Guardiola pero sí cuenta para el técnico.

Keita

Keita. Recién llegado al Barça procedente del Sevilla, combina la potencia física y la calidad técnica. Ha marcado goles importantes con el equipo. No es un fijo en el once de Guardiola pero sí cuenta para el técnico.

EFE
<strong>Sylvinho. </strong>Llegó al Barça en 2004 y ha alternado titularidad y suplencia en estas cuatro temporadas. Tiene buena técnica y gran recorrido, lo que le hace polivalente. Guardiola puede utilizarlo tanto en el lateral como en en la banda del centro del campo culé.

Sylvinho

Sylvinho. Llegó al Barça en 2004 y ha alternado titularidad y suplencia en estas cuatro temporadas. Tiene buena técnica y gran recorrido, lo que le hace polivalente. Guardiola puede utilizarlo tanto en el lateral como en en la banda del centro del campo culé.

EFE
<strong>Busquets.</strong> Hijo de Carlos Busquets, mítico portero del Barça, ha ascendido desde el Barça B hasta el primer equipo, siempre de la mano de Guardiola. Debutó en Liga en septiembre de 2008 y su ascenso ha sido meteórico. De gran altura, da poder físico al equipo, sumándose al ataque incluso. Ha debutado en la selección de Del Bosque.

Busquets

Busquets. Hijo de Carlos Busquets, mítico portero del Barça, ha ascendido desde el Barça B hasta el primer equipo, siempre de la mano de Guardiola. Debutó en Liga en septiembre de 2008 y su ascenso ha sido meteórico. De gran altura, da poder físico al equipo, sumándose al ataque incluso. Ha debutado en la selección de Del Bosque.

EFE
<p><strong>Gabi Milito.</strong> Una lesión ha marcado su trayectoria en el Barcelona. Llegó al Barça procedente del Zaragoza en 2007 y enseguida se erigió como una referencia en la defensa culé. Pero una inoportuna le ha apartado de los terrenos de juego durante muchos meses.<br /></p>

Milito

Gabi Milito. Una lesión ha marcado su trayectoria en el Barcelona. Llegó al Barça procedente del Zaragoza en 2007 y enseguida se erigió como una referencia en la defensa culé. Pero una inoportuna le ha apartado de los terrenos de juego durante muchos meses.

EFE
<strong>Hleb. </strong>El centrocampista bielorruso llegó al barça procedente del Arsenal. No es habitual de Guardiola, pero su clara vocación ofensiva hace que Pep 'tire' de él en los momentos difíciles.

Hleb

Hleb. El centrocampista bielorruso llegó al barça procedente del Arsenal. No es habitual de Guardiola, pero su clara vocación ofensiva hace que Pep 'tire' de él en los momentos difíciles.

EFE
<strong>Abidal.</strong> El francés se ha convertido en un fijo de Guardiola esta temporada en el lateral izquierdo, pero también puede jugar de central, como le utilizó Rijkaard en alguna ocasión.

Abidal

Abidal. El francés se ha convertido en un fijo de Guardiola esta temporada en el lateral izquierdo, pero también puede jugar de central, como le utilizó Rijkaard en alguna ocasión.

REUTERS
<strong>Pedrito.</strong> Aunque debutó la pasada temporada ya en el primer equipo, el canario salido de la cantera del Barça ha disfrutado de minutos en el equipo de Pep Guardiola. Es delantero.

Pedrito

Pedrito. Aunque debutó la pasada temporada ya en el primer equipo, el canario salido de la cantera del Barça ha disfrutado de minutos en el equipo de Pep Guardiola. Es delantero.

EFE
<strong>Touré Yaya.</strong> El marfileño es un prodigio en cuanto a potencia física. Es el pulmón del centro del campo del Barcelona, que comparte junto a Xavi e Iniesta. Su zancada hace que se sume al taque y logre algún que otro gol, ya sea de remate o de segunda jugada.

Touré Yaya

Touré Yaya. El marfileño es un prodigio en cuanto a potencia física. Es el pulmón del centro del campo del Barcelona, que comparte junto a Xavi e Iniesta. Su zancada hace que se sume al taque y logre algún que otro gol, ya sea de remate o de segunda jugada.

EFE
<strong>Jorquera.</strong> Es el tercer portero del Barcelona. Destaca por su correcta actitud, cosa que no es fácil ya que tiene por delante a guardametas de la talla de Valdés y de Pinto.

Jorquera

Jorquera. Es el tercer portero del Barcelona. Destaca por su correcta actitud, cosa que no es fácil ya que tiene por delante a guardametas de la talla de Valdés y de Pinto.

EFE
<strong>Víctor Sánchez Mata.</strong> Debutó en el equipo de Guardiola en el encuentro de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del  Rey 2007-08 ante el Alcoyano. Es defensa y su gran temporada en el Barça B ha hecho que el técnico culé confíe en el catalán.

Víctor Sánchez Mata

Víctor Sánchez Mata. Debutó en el equipo de Guardiola en el encuentro de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey 2007-08 ante el Alcoyano. Es defensa y su gran temporada en el Barça B ha hecho que el técnico culé confíe en el catalán.

REUTERS

La plantilla del campeón, uno a uno

17.05.2009 - 00:11h

La plantilla del Barcelona, campeón de Liga 2008-09, uno a uno.

20minutos.es  
¿Te ha gustado la galería? Compártela
ver galería Ver otra vez
1/15
  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Logo del sitio

    Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Premios 20blogs
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.