Logo del sitio
Cultura
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
Buscador avanzado

Secciones

  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Gonzoo
  • Gastro
  • Animaleros
  • Mujer

Servicios

  • 20deCompras
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
  • Prod. Financieros

Ediciones

  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México

Para ti

  • Entrar
  • Registrarse
Newsletters

Portada 20M

Recibe la edición en PDF
en tu correo
Temas del día
  • Google News
  • GFK
  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Proyección arquitectónica

    Torun, el pueblo de cuento donde la luz lo invade todo

  • Los gatos también coleccionan

    Colecciones muy curiosas que tiene la gente

  • Esperar dos horas a bañarte para hacer la digestión

    Leyendas urbanas que te cuentan en casa y que no debes creer

Ir al museo desde casa

20minutos.es   / 01.02.2013 - 08:24h

Fotogalería que reúne a los principales museos del mundo que han adaptado sus páginas webs en los últimos años.

Las apariencias engañan. La web del Smithsonian –el complejo de Washington (EE UU) con más museos del mundo (19) y una colección permanente inabarcable (137 millones de piezas)– puede parecer a primera vista un poco pasada, pero lo cierto es que desde 2009, cuando adoptaron una estrategia para new media, se ha convertido en el e-museo ideal.
/

Smithsonian

Las apariencias engañan. La web del Smithsonian –el complejo de Washington (EE UU) con más museos del mundo (19) y una colección permanente inabarcable (137 millones de piezas)– puede parecer a primera vista un poco pasada, pero lo cierto es que desde 2009, cuando adoptaron una estrategia para new media, se ha convertido en el e-museo ideal.

WWW.SI.EDU
'Olympia'. Moderna, funcional y atractiva, la página del museo con una de las mejores colecciones del impresionismo tiene en la categoría Obras Comentadas 800 piezas a buen tamaño y con cuidados textos divulgativos en francés, inglés, español, alemán e italiano. Muy recomendable: la sección Titulares, con novedades y curiosidades diarias del centro.
/

Museo de Orsay

'Olympia'. Moderna, funcional y atractiva, la página del museo con una de las mejores colecciones del impresionismo tiene en la categoría Obras Comentadas 800 piezas a buen tamaño y con cuidados textos divulgativos en francés, inglés, español, alemán e italiano. Muy recomendable: la sección Titulares, con novedades y curiosidades diarias del centro.

WWW.MUSEE-ORSAY.FR
El nuevo diseño (2011) de <a title="www.walkerart.org" href="http://www.walkerart.org" target="_blank">la web del museo de Minesota</a> es rompedor. No es el sitio virtual de un museo estático, sino un apéndice de la pinacoteca con un buen alimentador de noticias sobre arte en la home, continuamente móvil y actualizada. Fallan la visita virtual, con un área de colecciones estática, y los idiomas (solo inglés).
/

Walker Art Centre

El nuevo diseño (2011) de la web del museo de Minesota es rompedor. No es el sitio virtual de un museo estático, sino un apéndice de la pinacoteca con un buen alimentador de noticias sobre arte en la home, continuamente móvil y actualizada. Fallan la visita virtual, con un área de colecciones estática, y los idiomas (solo inglés).

WWW.WALKEART.ORG
<p><strong>'La maja desnuda'.</strong> Renovada en 2007, <a title="www.museodelprado.es" href="http://www.museodelprado.es" target="_blank">la web del Prado</a> tiene más de 5.000 obras con fichas y detalles. La meta es digitalizar todos los fondos en alta resolución, incluida la biblioteca, con catálogos y manuscritos. El material se puede descargar para uso privado o educativo. En el canal Pradomedia hay vídeos de exposiciones y restauraciones, material didáctico y juegos para niños.</p>
/

Museo del Prado

'La maja desnuda'. Renovada en 2007, la web del Prado tiene más de 5.000 obras con fichas y detalles. La meta es digitalizar todos los fondos en alta resolución, incluida la biblioteca, con catálogos y manuscritos. El material se puede descargar para uso privado o educativo. En el canal Pradomedia hay vídeos de exposiciones y restauraciones, material didáctico y juegos para niños.

WWW.MUSEODELPRADO.ES
<p><a title="www.museothyssen.org" href="http://www.museothyssen.org" target="_blank">La web del Thyssen</a> permite clicar sobre la obra, verla y descargarla en alta resolución. Hay panorámicas de las exposiciones temporales para abrir el apetito del potencial visitante, pero sin apenas detalles. Las joyas del catálogo están digitalizadas, acompañadas de un detallado texto y un podcast en español, inglés, italiano, alemán y francés.</p>
/

Museo Thyssen-Bornemisza

La web del Thyssen permite clicar sobre la obra, verla y descargarla en alta resolución. Hay panorámicas de las exposiciones temporales para abrir el apetito del potencial visitante, pero sin apenas detalles. Las joyas del catálogo están digitalizadas, acompañadas de un detallado texto y un podcast en español, inglés, italiano, alemán y francés.

WWW.MUSEOTHYSSEN.ORG
<p><strong>'La lechera', de Johannes Vermeer.</strong> La Galería Nacional de Holanda reabre tras años de reforma integral y rediseña <a title="www.rijksmuseum.nl" href="http://www.rijksmuseum.nl" target="_blank">su web</a> combinando con buen tino el arte y la participación: el usuario registrado puede ver y descargar en alta resolución casi todos los fondos, tiene un perfil y la posibilidad de hacer galerías con las obras y detalles favoritos y publicarlas en las redes sociales.</p>
/

Rijksmuseum

'La lechera', de Johannes Vermeer. La Galería Nacional de Holanda reabre tras años de reforma integral y rediseña su web combinando con buen tino el arte y la participación: el usuario registrado puede ver y descargar en alta resolución casi todos los fondos, tiene un perfil y la posibilidad de hacer galerías con las obras y detalles favoritos y publicarlas en las redes sociales.

WWW.RIJKSMUSEUM.NL
<strong>'La Gioconda'.</strong> <a title="www.louvre.fr" href="http://www.louvre.fr" target="_blank">La web del Lovre</a> es algo farragosa para navegar ella –tanto como el museo, un laberinto–, pero la belleza de las colecciones mitiga la sensación de pérdida. Interesantes microsites de exposiciones, eficiente motor de búsqueda y textos explicativos sobre las obras. Se puede crear un espacio personal, Mon Louvre. Saben bastante de geopolítica: solo está en francés, inglés, chino y japonés.
/

Museo del Louvre

'La Gioconda'. La web del Lovre es algo farragosa para navegar ella –tanto como el museo, un laberinto–, pero la belleza de las colecciones mitiga la sensación de pérdida. Interesantes microsites de exposiciones, eficiente motor de búsqueda y textos explicativos sobre las obras. Se puede crear un espacio personal, Mon Louvre. Saben bastante de geopolítica: solo está en francés, inglés, chino y japonés.

WWW.LOVRE.FR
<p><strong>''Vista de Toledo', de El Greco.</strong> El MET (Nueva York) relanzó <a title="www.metmuseum.org" href="http://www.metmuseum.org" target="_blank">su web</a> en 2011. El diseño es sobrio, con 400.000 obras digitalizadas en buena calidad y con fichas técnicas y de contexto completas. Valores: un timeline de referencia sobre historia del arte, y el Met Media, portal multimedia con vídeos, podcasts y una veintena de juegos interactivos. Desventaja: solo en inglés.</p>
/

Metropolitan Museum of Art (MET)

''Vista de Toledo', de El Greco. El MET (Nueva York) relanzó su web en 2011. El diseño es sobrio, con 400.000 obras digitalizadas en buena calidad y con fichas técnicas y de contexto completas. Valores: un timeline de referencia sobre historia del arte, y el Met Media, portal multimedia con vídeos, podcasts y una veintena de juegos interactivos. Desventaja: solo en inglés.

WWW.METMUSEUM.ORG
<p>La galería de Londres organiza  muestras sobre aspectos biológicos y culturales del cuerpo humano. Hay en <a title="www.wellcomecollection.org" href="http://www.wellcomecollection.org" target="_blank">su web</a> una selección de los fondos y las exposiciones con textos con la historia de cada pieza. Contiene artículos divulgativos y vídeos en inglés. Dinámicos en las redes sociales, hacen concursos y animan al público a narrar vivencias.</p>
/

Wellcome Collection

La galería de Londres organiza  muestras sobre aspectos biológicos y culturales del cuerpo humano. Hay en su web una selección de los fondos y las exposiciones con textos con la historia de cada pieza. Contiene artículos divulgativos y vídeos en inglés. Dinámicos en las redes sociales, hacen concursos y animan al público a narrar vivencias.

WWW.WELLCOMECOLLECTION.ORG
<p>En <a title="www.tate.org.uk" href="http://www.tate.org.uk" target="_blank">la web de la Tate </a>se aglutinan los tres 'sites' de las galerías Britain y Modern (Londres), Liverpool y St Ives. Para evitar que el usuario se agobie ante la inmensidad de los fondos (todos on line), eligen las mejores 195 obras de las cuatro sedes. Aunque tiene un buen diseño, explorar varios centros en una misma web hace que el visitante al final no sepa bien dónde está.</p>
/

Tate Gallery

En la web de la Tate se aglutinan los tres 'sites' de las galerías Britain y Modern (Londres), Liverpool y St Ives. Para evitar que el usuario se agobie ante la inmensidad de los fondos (todos on line), eligen las mejores 195 obras de las cuatro sedes. Aunque tiene un buen diseño, explorar varios centros en una misma web hace que el visitante al final no sepa bien dónde está.

WWW.TATE.ORG.UK
<p><strong>'Campbells soup cans' de Andy Warhol.</strong> El Museo de Arte Moderno de Nueva York (<a title="www.moma.org" href="http://www.moma.org" target="_blank">ver web</a>), con un sistema de búsqueda efectivo de los fondos digitalizados, tiene las obras al tamaño justo para que no resulte insultante y deja al usuario con ganas de agrandar la imagen y saber algo más que los aspectos técnicos y cuatro obviedades. Lo único que está en un idioma ajeno al inglés son los datos prácticos para visitantes.</p>
/

MoMA

'Campbells soup cans' de Andy Warhol. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (ver web), con un sistema de búsqueda efectivo de los fondos digitalizados, tiene las obras al tamaño justo para que no resulte insultante y deja al usuario con ganas de agrandar la imagen y saber algo más que los aspectos técnicos y cuatro obviedades. Lo único que está en un idioma ajeno al inglés son los datos prácticos para visitantes.

WWW.MOMA.ORG
<p>El Whitney Museum of American Art (Nueva York) acaba de estrenar <a title="www.whitney.org" href="http://www.whitney.org" target="_blank">una web low fi</a> diseñada por el prestigioso estudio Linked by Air. De fondo blanco y muy fácil navegación, siempre sabes dónde estás. La visita on line ofrece las obras a tamaño medio y una somera ficha. Otra vez, como es habitual en las pinacotecas estadounidenses, se limitan al idioma inglés.</p>
/

Whitney

El Whitney Museum of American Art (Nueva York) acaba de estrenar una web low fi diseñada por el prestigioso estudio Linked by Air. De fondo blanco y muy fácil navegación, siempre sabes dónde estás. La visita on line ofrece las obras a tamaño medio y una somera ficha. Otra vez, como es habitual en las pinacotecas estadounidenses, se limitan al idioma inglés.

WWW.WHITNEY.ORG
<p>La navegación por<a title="www.britishmuseum.org" href="http://www.britishmuseum.org" target="_blank"> la web del British Museum</a> es ardua. Los resultados de las búsquedas son escasos y decepcionan, teniendo en cuenta que el museo londinense está entre los más prestigiosos. Hay 4.968 obras digitalizadas a un tamaño aceptable. Los vídeos y textos documentan joyas como los frisos del Partenón, pero también hay mucho material audiovisual de relleno.</p>
/

British Museum

La navegación por la web del British Museum es ardua. Los resultados de las búsquedas son escasos y decepcionan, teniendo en cuenta que el museo londinense está entre los más prestigiosos. Hay 4.968 obras digitalizadas a un tamaño aceptable. Los vídeos y textos documentan joyas como los frisos del Partenón, pero también hay mucho material audiovisual de relleno.

WWW.BRITISHMUSEUM.ORG
<p>El ICP (Nueva York) tiene <a title="www.icp.org" href="http://www.icp.org" target="_blank">una web</a> muy simple, pero también muy efectiva, con un navegador lateral de cinco pestañas. Buena información sobre las exposiciones, pero no hay material digitalizado de la colección permanente. El tumblr y los blogs asociados son un lujo, sobre todo Monsters and Madonnas y Fans in a Flashbulb.</p>
/

International Centre of Photography

El ICP (Nueva York) tiene una web muy simple, pero también muy efectiva, con un navegador lateral de cinco pestañas. Buena información sobre las exposiciones, pero no hay material digitalizado de la colección permanente. El tumblr y los blogs asociados son un lujo, sobre todo Monsters and Madonnas y Fans in a Flashbulb.

WWW.ICP.ORG
Otra web que ha sido renovada hace nada, la del <a title="http://www.hirshhorn.si.edu/collection/home/#collection=home" href="http://www.hirshhorn.si.edu/collection/home/#collection=home" target="_blank">Museo Hirshhorn</a> (Washington),  opta por un diseño horizontal, llamativo y pulcro. La novedad es solo relativa: cuando navegas, todos los vínculos se abren en una ventana emergente que de tan minimalista parece vacía. Es un poco lenta y, ¿adivinan?, solo admite el inglés.
/

Museo Hirshhorn

Otra web que ha sido renovada hace nada, la del Museo Hirshhorn (Washington),  opta por un diseño horizontal, llamativo y pulcro. La novedad es solo relativa: cuando navegas, todos los vínculos se abren en una ventana emergente que de tan minimalista parece vacía. Es un poco lenta y, ¿adivinan?, solo admite el inglés.

HIRSHHORN.SI.EDU
<p><strong>'El nacimiento de Venus', de Sandro Botticelli.</strong> <a title="www.uffizi.firenze.it" href="http://www.uffizi.firenze.it" target="_blank">A la web de la galería de los Uffizi</a> le queda mucho para reflejar la grandeza del museo. Comparte web con la Galería de la Academia y la Palatina. En la modesta subportada hay un mapa del museo para clicar sobre las salas. Diseño anticuado, pocas obras, un zoom para examinarlas y textos correctos. Los 73 trabajos on line en Google Art Project son el único elemento interactivo.</p>
/

Galería de los Uffizi

'El nacimiento de Venus', de Sandro Botticelli. A la web de la galería de los Uffizi le queda mucho para reflejar la grandeza del museo. Comparte web con la Galería de la Academia y la Palatina. En la modesta subportada hay un mapa del museo para clicar sobre las salas. Diseño anticuado, pocas obras, un zoom para examinarlas y textos correctos. Los 73 trabajos on line en Google Art Project son el único elemento interactivo.

WWW.UFFIZI.FIRENZE.IT
<strong>'William Shakespeare'.</strong> <a title="www.npg.org.uk" href="http://www.npg.org.uk" target="_blank">La web de la National Portrait Gallery</a> peca de la casi cómica insularidad británica –no podía ser de otro modo: está dedicada a vips de la british people– y de un diseño canónico y aburrido. Parte de los fondos están digitalizados (empezaron en 2009) y pueden buscarse en un motor que da paso a vínculos relacionados. No hay más idioma que el inglés.
/

National Portrait Gallery

'William Shakespeare'. La web de la National Portrait Gallery peca de la casi cómica insularidad británica –no podía ser de otro modo: está dedicada a vips de la british people– y de un diseño canónico y aburrido. Parte de los fondos están digitalizados (empezaron en 2009) y pueden buscarse en un motor que da paso a vínculos relacionados. No hay más idioma que el inglés.

WWW.NPG.ORG.UK
<p>De <a title="www.cccb.org" href="http://www.cccb.org" target="_blank">la web del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona</a> uno desea escapar tras haber pulsado unos cuantos vínculos y circular por un repetido erial. Ofrece, en teoría, mucha conexión a redes satélites y tiene algún blog asociado interesante –el del, perdón por las mayúsculas que parecen gritar, CCCBLAB–, pero el fin primero es el autobombo.</p>
/

CCCB

De la web del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona uno desea escapar tras haber pulsado unos cuantos vínculos y circular por un repetido erial. Ofrece, en teoría, mucha conexión a redes satélites y tiene algún blog asociado interesante –el del, perdón por las mayúsculas que parecen gritar, CCCBLAB–, pero el fin primero es el autobombo.

WWW.CCCB.ORG
<p><strong>'Busto de Nefertiti'.</strong>Entrar en <a title="www.smb.museum" href="http://www.smb.museum" target="_blank">la web del Staatliche Museen zu Berlin</a> es como viajar diez años en el tiempo. Cuesta creer que esa página represente a los museos públicos de Berlín (18), entre ellos el de Pérgamo. De cada centro apenas hay una ficha con datos útiles y dos fotos de tamaño sello de correos. La única manera de ver algo es a través de Google Art Project y el número de piezas on line es ridículo.</p>
/

Staatliche Museen zu Berlin

'Busto de Nefertiti'.Entrar en la web del Staatliche Museen zu Berlin es como viajar diez años en el tiempo. Cuesta creer que esa página represente a los museos públicos de Berlín (18), entre ellos el de Pérgamo. De cada centro apenas hay una ficha con datos útiles y dos fotos de tamaño sello de correos. La única manera de ver algo es a través de Google Art Project y el número de piezas on line es ridículo.

WWW.SMB.MUSEUM
<p><strong>'La danza' de Matisse.</strong> ¿La sede web de una de las mejores pinacotecas del mundo o un centro de interpretación de villa agrícola? <a title="www.hermitagemuseum.org" href="http://www.hermitagemuseum.org" target="_blank">El sitio del Hermitage</a> (San Petersburgo-Rusia) fue diseñado por IBM en 1997, es decir, hace eones. Es arcaico: la visita virtual se ejecuta desde una ventanita mínima en la que giras hasta el mareo y todo el feedback se limita a un formulario on line.</p>
/

Hermitage

'La danza' de Matisse. ¿La sede web de una de las mejores pinacotecas del mundo o un centro de interpretación de villa agrícola? El sitio del Hermitage (San Petersburgo-Rusia) fue diseñado por IBM en 1997, es decir, hace eones. Es arcaico: la visita virtual se ejecuta desde una ventanita mínima en la que giras hasta el mareo y todo el feedback se limita a un formulario on line.

www.hermitagemuseum.org
  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Logo del sitio

    Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Premios 20minutos en la Red
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.