
Sega Saturn
Sega Saturn se estrenó en invierno de 1994 en Japón. No le fue mal en un principio, pero acabó siendo la menos vendida de aquella generación en liza. En 1998 desapareció de los mostradores después de haber vendido unos diez millones de máquinas en todo el mundo.
20minutos.es
PlayStation
En la Navidad de 1994 se lanzó la primera PlayStation. Nació tras un desacuerdo entre Nintendo y Sony. En realidad, lo que quería hacer Sony en un principio era un discreto accesorio multimedia para la SuperNintendo. Esta consola de 32 bits se jubiló siete años después. Vendió la friolera de 102 millones de unidades en todo el mundo.
20minutos.es
Nintendo 64
En junio de 1996 nació la Nintendo 64, bautizada así por sus pioneros 64 bits. Una consola revolucionaria en muchos aspectos, como en su controlador. Acabó mereciendo una digna medalla de plata tras la inesperada triunfadora PlayStation. Perduró hasta 2002, para entonces había vendido cerca de 35 millones de unidades.
20minutos.es
Sega Dreamcast
De nuevo fue Sega la primera en lanzarse al ruedo de la sexta generación de consolas con Dreamcast. Se lanzó en 1998, exactamente cuatro años después de la Saturn. Dreamcast Dreamcast es todo un símbolo de cómo un producto, pese a ser bueno, puede fracasar
20minutos.es
PlayStation 2
La PlayStation 2, la consola más vendida de la historia (aún hoy sigue en los comercios), salió a la venta en marzo de 2000. Su éxito fue arrollador desde el primer día. Las colas fueron kilométricas, y se llegaron a pagar 1.000 euros por ella en eBay durante las primeras semanas.
20minutos.es
Nintendo Gamecube
El mismo año que la PS2 Nintendo lanzó sus esperadísima Gamecube, con la que pretendía retomar el liderazgo en el sector de las consolas. Gamecube era una excelente máquina de 128 bits, considerablemente más potente que PlayStation 2. Pero ni la expectación ni la calidad consiguieron que Nintendo batiera a Sony. Con un total de 21 millones de unidades vendidas, se quedó a mucha distancia de conseguirlo.
20minutos.es
Xbox
Xbox de Microsoft fue la última consola en llegar, rodeada de escepticismo, en noviembre de 2001. La primera incursión de una empresa estadounidense en un feudo eminentemente nipón, y además de una empresa tan controvertida como la mastodóntica Microsoft, generó una gran polémica. La más potente de su generación, con la que era posible jugar cómodamente online con Xbox Live, la primera con disco duro, la más parecida a un PC... acabó vendiendo 24 millones de unidades antes de ceder el testigo a la Xbox 360 apenas tres años después.
20minutos.es