Logo del sitio
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
  • Nacional

  • Mundo

  • Deportes

  • Opinión

  • Gente

  • TV

  • Economía

  • 20bits

  • Ed. Impresa
  • Más
Temas del día
  • Ejercicio
  • Atención plena
  • Calendario laboral
  • Okupas
  • Parkinson
  • La isla de las tentaciones
  • 8M
  • Horóscopo
  • Últimas noticias

Secciones

  • Andalucía
  • Cataluña
  • Madrid
  • Valencia
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • Tu ciudad
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Gonzoo
  • Gastro

Servicios

  • Ed. Impresa
  • 20deCompras
  • Newsletters
  • Horóscopo
  • Listas
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos

Canales

  • Sportyou

Redes

  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Edición
  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
Buscador avanzado
  • Internacional

  • Economía
  • Empleo
  • Nacional
  • más
    • Vivienda
Logo del sitio
  • Actualidad
  • Internacional

Soldados españoles en el Líbano

Fuerzas españolas. Dos legionarias españolas de la misión de Naciones Unidas al sur del Líbano a su llegada al aeropuerto internacional Rafik Hariri de Beirut. Son 253 militares que reemplazan a los infantes de Marina españoles desplegados en el sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel.

301006 Legionarias en el Líbano

Fuerzas españolas. Dos legionarias españolas de la misión de Naciones Unidas al sur del Líbano a su llegada al aeropuerto internacional Rafik Hariri de Beirut. Son 253 militares que reemplazan a los infantes de Marina españoles desplegados en el sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel.

Nabil Mounzer / EFE
Hasta pronto. Un total de 253 legionarios, que pertenecen en su mayoría a la unidad X Bandera del Tercio Isabel de Farnesio IV de la Legión, con base en Ronda (Málaga), partieron hacia el Líbano, donde se integrarán en la misión que desarrolla la ONU en la frontera con Israel. En la imagen, los legionarios se despiden de sus familiares en el aeropuerto de Almería.

301006 Adios a Legionarios en Almería hacia Líbano

Hasta pronto. Un total de 253 legionarios, que pertenecen en su mayoría a la unidad X Bandera del Tercio Isabel de Farnesio IV de la Legión, con base en Ronda (Málaga), partieron hacia el Líbano, donde se integrarán en la misión que desarrolla la ONU en la frontera con Israel. En la imagen, los legionarios se despiden de sus familiares en el aeropuerto de Almería.

Carlos Barba / EFE
<strong>Para el recuerdo</strong>. Dos legionarios se graban en un vídeo una foto tras su llegada al aeropuerto de Beirut.  Un contingente de<a href="http://www.20minutos.es/noticia/166227/0/libano/legionarios/espanoles/" target="_blank"> 435 legionarios llegó al Líbano para sumarse a la misión de la ONU.</a>

261006 Soldados españoles legionarios en el Líbano

Para el recuerdo. Dos legionarios se graban en un vídeo una foto tras su llegada al aeropuerto de Beirut.  Un contingente de 435 legionarios llegó al Líbano para sumarse a la misión de la ONU.

Jamal Saidi / Reuters
<strong>Legionarios al Líbano.</strong> 435 legionarios españoles partieron al Líbano desde el aeropuerto de Almería <a href="http://www.20minutos.es/noticia/166227/0/libano/legionarios/espanoles/" target="_blank">para unirse a la misión que desarrolla Naciones Unidas en la frontera sur de ese país.</a>

261006 Legionarios al Líbano

Legionarios al Líbano. 435 legionarios españoles partieron al Líbano desde el aeropuerto de Almería para unirse a la misión que desarrolla Naciones Unidas en la frontera sur de ese país.

Carlos Barba / EFE
<strong>Regreso a casa.</strong> La segunda rotación de legionarios procedentes de Afganistán, compuesta por 90 militares pertenecientes a la ASPFOR XIII, a su llegada al aeropuerto de Almería después de haber concluido sus trabajos de reconstrucción en la ciudad de Qala-i-Naw, al noroeste del país.

130606 legionarios

Regreso a casa. La segunda rotación de legionarios procedentes de Afganistán, compuesta por 90 militares pertenecientes a la ASPFOR XIII, a su llegada al aeropuerto de Almería después de haber concluido sus trabajos de reconstrucción en la ciudad de Qala-i-Naw, al noroeste del país.

Jose Manuel Vidal/EFE
<strong>Regreso a casa.</strong> La segunda rotación de legionarios procedentes de Afganistán, compuesta por 90 militares pertenecientes a la ASPFOR XIII, a su llegada al aeropuerto de Almería después de haber concluido sus trabajos de reconstrucción en la ciudad de Qala-i-Naw, al noroeste del país.

130606 legionarios

Regreso a casa. La segunda rotación de legionarios procedentes de Afganistán, compuesta por 90 militares pertenecientes a la ASPFOR XIII, a su llegada al aeropuerto de Almería después de haber concluido sus trabajos de reconstrucción en la ciudad de Qala-i-Naw, al noroeste del país.

Jose Manuel Vidal/EFE
Un ciudadano libanes ondea una bandera española al paso de un vehículo anfibio de las tropas españolas que participarán en el contingente de interposición de la ONU.

soldados desembarco Líbano ondean bandera

Un ciudadano libanes ondea una bandera española al paso de un vehículo anfibio de las tropas españolas que participarán en el contingente de interposición de la ONU.

MOHAMED MESSARA / EFE
Varias lanchas del Ejército español se dirigen a las playas de Tiro durante el desembarco del contingente enviado por España.

soldados desembarco en Líbano lanchas y barco

Varias lanchas del Ejército español se dirigen a las playas de Tiro durante el desembarco del contingente enviado por España.

Alessandro Bianchi / Reuters
Una lancha con miembros del equipo de avanzada, momentos antes de la llegada del contingente a las playas libanesas.

soldados desembarco Líbano lancha

Una lancha con miembros del equipo de avanzada, momentos antes de la llegada del contingente a las playas libanesas.

Alessandro Bianchi / Reuters
<strong>Desembarco</strong>. Un vehículo baja del anfibio que lo ha llevado a la playa de Tiro <a href="http://www.20minutos.es/noticia/152520/0/cascos/azules/Libano/" target="_blank">durante el desembarco de las fuerzas españolas.</a> Las tropas tienen previsto descargar todo su material antes de dirigirse al que será su emplazamiento definitivo en esta misión en las proximidades de la ciudad sureña de Marjayún.

150906 Un jeep baja de un anfibio en Tiro

Desembarco. Un vehículo baja del anfibio que lo ha llevado a la playa de Tiro durante el desembarco de las fuerzas españolas. Las tropas tienen previsto descargar todo su material antes de dirigirse al que será su emplazamiento definitivo en esta misión en las proximidades de la ciudad sureña de Marjayún.

MOHAMED MESSARA / EFE
<strong>Españoles en el Líbano.</strong> Un teniente de navío de la Marina española charla con una bañista mientras lleva a cabo mediciones con GPS en la playa de la ciudad libanesa de Tiro. <a href="http://www.20minutos.es/galeria/1507/0/0/soldados/espanoles/libano/" target="_blank">Preparaban el terreno para la llegada de los soldados españoles en el Líbano.</a>

150906 Avanzadilla Líbano soldado charla con bañista

Españoles en el Líbano. Un teniente de navío de la Marina española charla con una bañista mientras lleva a cabo mediciones con GPS en la playa de la ciudad libanesa de Tiro. Preparaban el terreno para la llegada de los soldados españoles en el Líbano.

Mohamed Messara / EFE
<strong>Soldados y sombrillas.</strong> Las primeras tropas españolas que participarán en el contingente de interposición de la ONU en el sur de Líbano<a href="http://www.20minutos.es/noticia/152520/0/cascos/azules/Libano/" target="_blank"> llegan a una playa del sur de la de localidad de Tiro.</a>

150906 Tanque de la ONU en la playa con bañistas

Soldados y sombrillas. Las primeras tropas españolas que participarán en el contingente de interposición de la ONU en el sur de Líbano llegan a una playa del sur de la de localidad de Tiro.

MOHAMED MESSARA / EFE
<strong>Llegada</strong>. Algunos de los 566 militares españoles que formarán parte de las fuerzas de paz en el Líbano desembarcan de un vehículo anfibio en las playas libanesas de Tiro.

soldados españoles Líbano 1

Llegada. Algunos de los 566 militares españoles que formarán parte de las fuerzas de paz en el Líbano desembarcan de un vehículo anfibio en las playas libanesas de Tiro.

Peter Andrews / Reuters
Varios vehículos anfibios españoles a su llegada a las playas de Tiro. El desembarco se hizo desde los buques <em>Galicia</em> y <em>Pizarro</em>, que salieron hace una semana desde la base gaditana de Rota.

soldados españoles Líbano

Varios vehículos anfibios españoles a su llegada a las playas de Tiro. El desembarco se hizo desde los buques Galicia y Pizarro, que salieron hace una semana desde la base gaditana de Rota.

Peter Andrews
Los soldados españoles, que formarán parte de los cascos azules de la ONU en el Líbano, llegaron cerca de las 10.30 de la mañana.

soldados españa Líbano

Los soldados españoles, que formarán parte de los cascos azules de la ONU en el Líbano, llegaron cerca de las 10.30 de la mañana.

Peter Andrews / Reuters
Un casco azul de las fuerzas polacas camina por la playa de Tiro mientras el Ejército español continúa con el desembarco de soldados y vehículos.

soldados españoles Líbano Polonia

Un casco azul de las fuerzas polacas camina por la playa de Tiro mientras el Ejército español continúa con el desembarco de soldados y vehículos.

Peter Andrews / Reuters
Dos libanesas caminan con sus niños por la playa de Tiro mientras una de las naves españolas permanece fondeada frente a la costa.

soldados españoles Líbano mujeres

Dos libanesas caminan con sus niños por la playa de Tiro mientras una de las naves españolas permanece fondeada frente a la costa.

Peter Andrews / Reuters
<strong>Avanzadilla</strong>. En la jornada anterior, un grupo de avanzada realiza tareas de medición y posicionamiento en las playas de Tiro, el puerto libanés al que llegarán los barcos con el grueso del contingente militar español.

soldados españoles avanzadilla Líbano cable

Avanzadilla. En la jornada anterior, un grupo de avanzada realiza tareas de medición y posicionamiento en las playas de Tiro, el puerto libanés al que llegarán los barcos con el grueso del contingente militar español.

Alessandro Bianchi / Reuters
Un grupo de muchachos libaneses contempla el despliegue de soldados españoles en la playa de Tiro.

soldados españoles avanzada bañistas

Un grupo de muchachos libaneses contempla el despliegue de soldados españoles en la playa de Tiro.

Peter Andrews / Reuters
La ciudad de Tiro, una de las más afectadas durante los ataques israelíes, presenció la llegada de los primeros militares españoles al Líbano.

soldados españoles avanzada Líbano Tiro

La ciudad de Tiro, una de las más afectadas durante los ataques israelíes, presenció la llegada de los primeros militares españoles al Líbano.

Peter Andrews / Reuters
Un grupo de avanzada del Ejército español <a href="http://www.20minutos.es/noticia/151979/0/avanzadilla/mision/Libano/" target="_blank">ha llegado a Beirut para preparar la llegada del contingente militar español que participará en las fuerzas de paz en el Líbano</a>. Varios de ellos se han trasladado a las playas de Tiro para fijar posiciones en GPS.

Soldado español1

Un grupo de avanzada del Ejército español ha llegado a Beirut para preparar la llegada del contingente militar español que participará en las fuerzas de paz en el Líbano. Varios de ellos se han trasladado a las playas de Tiro para fijar posiciones en GPS.

EFE/Mohamed messara
Un soldado español hace guardia mientras sus camaradas controlan y calculan los puntos "Global Positioning System" (GPS) en la playa al sur de la ciudad libanes de Tiro hoy 14 de septiembre. Cerca de 570 soldados españoles aterrizarán mañana en Tiro y serán enviados a Marjayoun. La ayuda española en el Líbano es la tercera más grande de un país europeo.

Soldado español 2

Un soldado español hace guardia mientras sus camaradas controlan y calculan los puntos "Global Positioning System" (GPS) en la playa al sur de la ciudad libanes de Tiro hoy 14 de septiembre. Cerca de 570 soldados españoles aterrizarán mañana en Tiro y serán enviados a Marjayoun. La ayuda española en el Líbano es la tercera más grande de un país europeo.

EFE/Mohamed messara
La avanzada española aterrizó en el aeropuerto de la capital libanesa y partió de inmediato por carretera rumbo al cuartel general de las fuerzas de la ONU en Naqura, en el sur del Líbano.

Soldado español 3

La avanzada española aterrizó en el aeropuerto de la capital libanesa y partió de inmediato por carretera rumbo al cuartel general de las fuerzas de la ONU en Naqura, en el sur del Líbano.

EFE/Mohamed messara
Cerca de 570 soldados españoles aterrizarán mañana en Tiro y serán enviados a Marjayoun. La ayuda española en el Líbano es la tercera más grande de un país europeo.

Soldado español 4

Cerca de 570 soldados españoles aterrizarán mañana en Tiro y serán enviados a Marjayoun. La ayuda española en el Líbano es la tercera más grande de un país europeo.

EFE/Mohamed messara
Se espera que tres de los <a href="http://www.20minutos.es/noticia/150430/0/militares/Espana/Libano/">cuatro barcos españoles que salieron de España el pasado viernes</a> desde la base naval de Rota (Cádiz) lleguen a Tiro el viernes y se queden varios días en la zona hasta completar el despliegue. Precisamente en las playas de Tiro, este  grupo de militares española mide posiciones con GPS.

Soldado español 5

Se espera que tres de los cuatro barcos españoles que salieron de España el pasado viernes desde la base naval de Rota (Cádiz) lleguen a Tiro el viernes y se queden varios días en la zona hasta completar el despliegue. Precisamente en las playas de Tiro, este  grupo de militares española mide posiciones con GPS.

EFE/Mohamed messara
Un soldado español hace guardia mientras sus camaradas controlan y calculan los puntos GPS en la playa al sur de la ciudad libanesa de Tiro.

Soldado españoles6

Un soldado español hace guardia mientras sus camaradas controlan y calculan los puntos GPS en la playa al sur de la ciudad libanesa de Tiro.

EFE/Mohamed Messara
El contingente está formado por 76 soldados del Ejército de Tierra y por 490 de Infantería de Marina del Tercio de la Armada con base en San Fernando (Cádiz).

Soldado español 7

El contingente está formado por 76 soldados del Ejército de Tierra y por 490 de Infantería de Marina del Tercio de la Armada con base en San Fernando (Cádiz).

EFE/Mohamed Messara

Soldados españoles en el Líbano

31.10.2006 - 11:34h
20minutos.es 
¿Te ha gustado la galería?Compártela
ver galeríaVer otra vez
1/15

Más información sobre:

  • Líbano

  • Ejército español

  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Listas 20minutos
    • Premios 20blogs
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
    • Comprar franquicias
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.