
Accidente aéreo
Un bulldozer abre camino al lugar donde se estrelló la semana pasada el avión de Germanwings en Seyne-les-Alps (Francia). La Policía de Düsseldorf (oeste de Alemania) estimó este leunes que el proceso de identificación de las víctimas de la tragedia aérea de los Alpes llevará semanas.
Claude Paris / EFE
Trabajos de identificación
Forenses de la policía francesa trabajan en el laboratorio científico de la Gendarmería francesa en Pontoise, cerca de París, en donde tratan de identificar a las víctimas del avión de Germanwings que se estrelló en Seyne-les-Alpes.
Sebastian Kunigkeit / EFE
Proceso de identificación
Miembros de los equipos de rescate recuperan partes del avión de Germanwings que se estrelló la semana pasada en Seyne-les-Alps (Francia). La Policía de Düsseldorf (oeste de Alemania) estimó este lunes que el proceso de identificación de las víctimas de la tragedia aérea de los Alpes llevará semanas, dado el cuidado con el que es necesario actuar y la necesidad de esperar a que concluya la operación de rescate en los Alpes franceses.
Claude Paris / EFE
Homenaje a las víctimas
Miembros de Cruz Roja y de la Policía realizan un homenaje a las víctimas del accidente del avión de Germanwings este sábado en Le Vernet.
EFE
Rescate en los Alpes
Un helicóptero de la Policía francesa aterriza en Seyne les Alpes (Francia). El copiloto de Germanwings que estrelló el día 24 presuntamente de forma voluntaria el Airbus A320 que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf en los Alpes franceses estuvo seis meses bajo tratamiento psiquiátrico antes de completar su formación, afirma hoy el diario alemán Bild.
Daniel Naupold / EFE
El copilo Andreas Lubitz tenía una baja médica
Andreas Lubitz, copilto del vuelo 4U9525 de Germanwings, mientras participa en una carrera durante el Aerportrace en Hamburgo (Alemania) el 13 de septiembre de 2009. Andreas Lubitz, el copiloto que presuntamente estrelló de forma deliberada el avión de Germanwings, tenía una baja médica por enfermedad vigente para el día de la catástrofe, que había roto y ocultado a la empresa, ha informado la fiscalía de Düsseldorf (oeste de Alemania).
EFE
Recuerdo a las víctimas
Algunos de los recuerdos a las víctimas, que familiares y amigos han depositado en la localidad de Le Vernet (Francia).
Alberto Estévez / EFE
Piden respetar el luto
Un cartel prohíbe las fotografías en el instituto Haltern y pide que se respete el luto a las puertas del gimnasio del instituto en Haltern (Alemania). Un total de 16 alumnos y dos profesores de ese instituto fallecieron el pasado martes en la catástrofe aérea en los Alpes cuando el vuelo de Germanwings de Barcelona a Düsseldorf se estrelló después de que presuntamente el copiloto decidiera voluntariamente colisionar la aeronave.
Federico Gambarini / EFE
Capilla improvisada
Autobuses con familiares de las víctimas del accidente de avión de la aerolínea Germanwings llegan a una capilla de un centro juvenil en Seyne Les Alpes (Francia). Familiares de las víctimas del avión que se estrelló el pasado martes en los Alpes franceses, esencialmente españoles y alemanes, visitaron la montaña en la que permanecen los restos de sus seres queridos y recibieron de primera mano los detalles de la investigación.
Peter Kneffel / EFE
Labores de rescate
Un helicóptero durante las labores de búsqueda de restos humanos en el lugar del accidente del vuelo Barcelona-Düsseldorf de Germanwings que se estrelló el pasado martes.
Sebastien Nogier / EFE
Recuperación de los cuerpos
Un miembro de los equipos de rescate sube el cuerpo de una de las víctimas de la tragedia de los Alpes.
GTRES
Homenaje a las víctimas
Familiares de las víctimas del vuelo Barcelona-Düsseldorf que se estrelló en los Alpes el pasado martes, a su llegada al homenaje que se ha organizado este jueves en memoria de los fallecidos en un centro comunitario de las afueras de Le Vernet, una pequeña aldea francesa que es la población más cercana al lugar donde se estrelló el avión.
Alberto Estévez 7 EFE
Labores de rescate
Varios miembros de los equipos de rescate trasladan los cuerpos de varias víctimas
Sebastien Nogier
Servicios de rescate
Miembros de los servicios de rescate trabajan entre los restos del fuselaje en el lugar del accidente del vuelo Barcelona-Düsseldorf de Germanwings que se estrelló el pasado martes en los Alpes franceses cerca de Le Vernet y Seyne-les-Alpes.
Sebastien Nogier / EFE
Homenaje a las víctimas del avión
Familiares de las víctimas del vuelo Barcelona-Düsseldorf que se estrelló en los Alpes el pasado martes, durante el homenaje que se ha organizado en memoria de los fallecidos en un centro comunitario de las afueras de Le Vernet.
Alberto Estévez / EFE
Accidente aéreo
Miembros de los servicios de rescate trabajan entre los restos del fuselaje en el lugar del accidente del vuelo Barcelona-Düsseldorf de Germanwings que se estrelló el pasado martes.
Sebastien Nogier / EFE
Homenaje a las víctimas
Una empleada de Germanwings deposita flores en memoria de las víctimas del vuelo 4U 9525 de Germanwings en el aeropuerto de Düsseldorf (Alemania).
Maja Hitij / EFE
Aquí vivía el copiloto Andreas Lubitz
Varios policías vigilan delante de la casa en la que supuestamente residía el copiloto alemán Andreas Lubitz con sus padres en Montabaur (Alemania). El copiloto del avión de Germanwings que presuntamente hizo colisionar el Airbus A320 en los Alpes franceses se llamaba Andreas Lubitz, un joven nacido en la pequeña localidad de Montabaur, en el estado federado de Renania-Palatinado (oeste de Alemania). Los investigadores de la colisión del Airbus A320 creen que el copiloto estrelló el aparato "con voluntad de destruir el avión" por razones que se desconocen, aunque en este momento "nada permite decir que se trate de un atentado terrorista".
GTRES
Las familias recuerdan a sus fallecidos junto al accidente
Familiares de las víctimas del vuelo Barcelona-Düsseldorf que se estrelló en los Alpes el pasado martes, a su llegada al homenaje que se ha organizado este jueves en memoria de los fallecidos en un centro comunitario de las afueras de Le Vernet, una pequeña aldea francesa que es la población más cercana al lugar donde se estrelló el avión. Ocho autobuses partieron a primera hora de la tarde desde Marsella, adonde habían llegado procedentes de Barcelona y de Düsseldorf en sendos aviones fletados por la aerolínea Lufthansa, propietaria de Germanwings.
Alberto Estévez / EFE
Accidente aéreo
Restos del fuselaje en el lugar del accidente del vuelo Barcelona-Düsseldorf de Germanwings que se estrelló el pasado martes.
Sebastien Nogier / EFE
Reanudan las labores de rescate
Miembros de los equipos de rescate se preparan para reanudar el rescate en Seyne les Alps en Francia.
Daniel Karmann / EFE
Se reanuda las labores de rescate
Un grupo de helicópteros sobrevuelan la localidad francesa de Seyne-les-Alps donde esta mañana se han retomado las tareas de rescate de los restos del Airbus A320 de la aerolínea Germanwings, que se estrelló ayer en los Alpes franceses. Las autoridades no tienen esperanzas de encontrar con vida a ninguno de los 150 ocupantes del avión accidentado,45 de ellos españoles, en la mayor tragedia de una compañía de bajo coste en Europa.
Alberto Estévez / EFE
Labores de rescate
Efectivos del Ejército de Tierra ascienden una ladera en su camino hacia el lugar de los Alpes donde este martes se estrelló el avión de Germanwings con 150 ocupantes a bordo.
Alberto Estévez / EFE
Fragmentos del avión
Un miembro de los servicios de rescate camina al lado de un trozo de fuselaje del avión siniestrado.
Guillaume Horcajuelo / EFE
Francia no descarta no descarta ninguna hipótesis
El director de la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) francesa, Rémi Jouty (d), ofrece una rueda de prensa en la sede del organismo en Le Bourget, cerca de París, Francia. La BEA francesa no descartó que el siniestro del Airbus A320 en los Alpes franceses, en el que fallecieron sus 150 ocupantes, pueda deberse a un atentado terrorista, y señaló que por el momento "no se puede cerrar ninguna hipótesis". Jouty señaló que por ahora el organismo "no tiene la menor explicación de la razón que llevó al avión a descender ni de por qué no respondió a los intentos de contacto de los controladores aéreos".
Ian Langsdon / EFE
Labores de rescate
Fotografía facilitada por el Ministerio francés del Interior, que muestra a miembros de los servicios de rescate mientras examinan los restos del avión siniestrado de la aerolínea germana Germanwings que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania), en Seyne-les-Alpes (Francia).
F. Balsamo / EFE
Francois Hollande, Angela Merkel, Mariano Rajoy y Artur Mas
De izquierda a derecha. El presidente francés, Francois Hollande, junto a la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, en la localidad de Seyne-les-Alpes, ubicada a pocos kilómetros del lugar donde este martes se estrelló un Airbus A320 de la compañía Germanwings con 150 ocupantes a bordo.
Ballesteros / EFE
Servicios de rescate
Un helicóptero de los servicios de rescate vuela sobre los restos del avión siniestrado en un área de alta montaña en los Alpes franceses, cerca de la localidad de Seyne-les-Alpes, en el sureste de Francia.
Guillaume Horcajuelo / EFE
Minuto de silencio en el Congreso
El presidente del Congreso, Jesús Posada (3i), durante el minuto de silencio que los diputados y funcionarios de la Cámara Baja han realizado hoy en las escaleras del Congreso por el accidente aéreo ocurrido ayer en los Alpes franceses en el que han fallecido 150 personas, entre ellas al menos 49 españoles.
Emilio Naranjo / EFE
Dolor en San Cugat del Vallés
Trabajadores de la multinacional Delphi, dos de cuyos empleados viajaban en el avión siniestrado en Francia, muestran fotografías de sus compañeros fallecidos, durante los cinco minutos de silencio en la factoría de la empresa en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).
Andreu Dalmau / EFE
Una de las cajas negras del Airbus de la tragedia de los Alpes
Fotografía facilitada por el organismo francés de Investigación de Accidentes (BEA), de una de las cajas negras del Airbus A320 que se ha hallado en el lugar del accidente en los Alpes franceses. La Fiscalía confía en que esta tarde se conozcan ya los primeros resultados del análisis.
EFE
Minuto de silencio en Colonia
Empleadas de la aerolínea Germanwings se consuelan entre sí durante el minuto de silencio en homenaje a 150 las víctimas del avión Aribus A320 que se accidentó este martes en los Alpes franceses cuando efectuaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf, celebrado en la sede la misma compañía en Colonia (Alemania).
Marius becker / EFE
Gran expectación mediática
Grupos de periodistas se concentran a primera hora de la mañana en la base de operaciones en localidad francesa de Seyne-les-Alpes. En esta localidad descansan los servicios de socorro ya que se encuentra a unas dos horas a pie del lugar del accidente del Airbus A320 de la aerolínea Germanwings que se estrelló ayer en los Alpes franceses.
Alberto Estévez / EFE
Un minuto de silencio en San Esteban de Gormaz
Los vecinos del municipio soriano de San Esteban de Gormaz han guardado hoy un minuto de silencio en memoria de su vecina fallecida, María de Pablo Nuño, en el accidente aéreo ocurrido ayer en los Alpes franceses.
Wifredo García / EFE
Minuto de silencio en señal de duelo
Los líderes de ERC, Oriol Junqueras y del PPC, Alicia Sánchez-Camacho se abrazan, al finalizar el minuto de silencio, realizado este miércoles a las puertas del Parlament de Cataluña, en señal de duelo por el siniestro del avión en el que viajaban de Barcelona a Dusseldorf 150 personas.
Alejandro García / EFE
Rajoy, Hollande y Merkel en el accidente
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy,d., se ha encontrado con la canciller alemana, Angela Merkel,iz., y el presidente franccés, François Hollande,c., en la pequeña localidad de los Alpes franceses próxima al lugar donde este martes se estrelló el avión de Germanwings con 150 ocupantes a bordo.
Diego Crespo / EFE
Se reinician los vuelos a Düsseldorf
La compañía aérea Germanwings opera esta mañana desde Barcelona su vuelo 9441, con destino a Düsseldorf, el mismo que ayer se estrelló en los Alpes franceses con el número 9225. En la foto, pasajeros hacen cola para embarcar en el vuelo de GWI9441 hacia Düsseldorf.
Alejandro García / EFE
La Fiscalía investiga el accidente de avión
El fiscal de Marsella, Brice Robin (c), se dirige a los medios en Seyne-les-Alpes (Francia). La Fiscalía confía en que esta tarde se conozcan ya los primeros resultados del análisis de la caja negra del Airbus A320 que se ha hallado en el lugar del su accidente en los Alpes franceses. Robin ha destacado que el primer paso será la identificación de los cuerpos, para lo que ya se está desplazando a forenses al lugar del siniestro: "Es indispensable, debemos comenzar por eso, porque se lo debemos a las familias de las víctimas". Las autoridades consideran que no hay ya casi posibilidades de encontrar con vida a alguna de las 150 personas (144 pasajeros y 6 miembros de la tripulación) que viajaban en el avión, que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf.
Peter Kneffel / EFE
Dispositivo desplegado en Seyne-les-Alpes
Las autoridades francesas están organizando un importante dispositivo en Seyne-les-Alpes para acoger a los familiares de las víctimas que quieran trasladarse hasta el lugar, donde también se ha instalado una capilla ardiente y están levantando carpas para albergar los restos de los viajeros del avión de la aerolínea germana Germanwings, que se estrelló ayer en los Alpes franceses cuando efectuaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf.
Alberto Estévez / EFE
Homenaje de los compañeros
Varios empleados de Lufthansa y Germanwings dejan velas con el número 4U9525, correspondiente al número de vuelo siniestrado en el accidente aéreo de los Alpes franceses, en Colonia, Alemania.
Marius Becker / EFE
Accidente aéreo
Miembros de la Gendarmería francesa conversan sobre el plan de actuación en el lugar donde se estrelló un Airbus A320 que operaba la compañía alemana Germanwings con 150 personas a bordo.
Sebastien Nogier / EFE
Accidente aéreo
Vista aérea de los restos en el lugar donde se ha estrellado el A320 operado por Germanwings con 148 personas a bordo cuando viajaba de Barcelona (España) a Düsseldorf en la zona conocida como Seyne, en los Alpes.
Thomas Koehler / EFE
Operativo francés
Un helicóptero de la Gendarmería francesa despega cerca del lugar donde se estrelló un Airbus A320 que operaba la compañía alemana Germanwings con 150 personas a bordo, en Seyne-les Alps, Francia.
Sebastien Nogier / EFE
Homenaje en el aeropuerto de Düsseldorf
Un hombre escribe un mensaje de condolencia en el aeropuerto de Düsseldorf (Alemania), por las víctimas de la tragedia ocurrida en los Alpes franceses, donde se estrelló un avión de la compañía Germanwings, que cubría la ruta entre Barcelona y Düsseldorf con 150 personas a bordo.
Caroline Seide / EFE
Restos del avión
Imagen tomada desde un helicóptero que muestra parte del fuselaje del avión siniestrado en los Alpes.
GTRES
Labores de rescate
Vista del campamento base de las fuerzas francesas en las labores de rescate junto a la zona donde se ha estrellado el A320 operado por Germanwings con 148 personas a bordo cuando viajaba de Barcelona (España) a Düsseldorf.
Stephane Marc / EFE
Gabinete de crisis
El rey Felipe junto al presidente de Francia, François Hollande (c), y el primer ministro francés, Manuel Valls (d), durante la reunión del gabinete de crisis creado en París, tras el accidente del avión.
EFE
16 alumnos alemanes viajaban en el avión
Varios alumnos lloran mientras permanecen junto a la escuela Joseph-König en Haltern am See, una pequeña localidad cercana a Düsseldorf (Alemania). Un grupo de 16 alumnos alemanes de cuarto de ESO y dos profesoras del colegio Joseph-König que habían realizado un intercambio escolar en un instituto de esta localidad barcelonesa, viajaban en el avión que se ha estrellado en los Alpes franceses.
Marcel Kusch / EFE
Accidente aéreo
Miembros de las Fuerzas de Seguridad francesas se agrupan junto a un helicóptero cerca del lugar donde se estrelló un Airbus A320 que operaba la compañía alemana Germanwings con 150 personas a bordo.
Sebastien Nogier / EFE
Minuto de silencio en el Congreso
El pleno del Congreso de los Diputados guarda un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente de un avión de la compañía alemana Germanwings que había partido de Barcelona y que se ha estrellado en los Alpes franceses, con 148 personas a bordo, entre ellos 45 con apellidos españoles.
Juanjo Martín / EFE
Operativo francés
Miembros de la Gendarmería francesa se suben a un helicóptero cerca del lugar donde se estrelló un Airbus A320 que operaba la compañía alemana Germanwings con 150 personas a bordo, en Seyne-les Alps, Francia. La Gendarmería cree que tardará varios días en recuperar los cuerpos del avión siniestrado en los Alpes, ya que los restos se encuentran dispersos y en un perímetro de una hectárea de muy difícil acceso.
Sebastien Nogier / EFE
Operativo francés
Miembros de las Fuerzas de Seguridad francesas se agrupan junto a un helicóptero del ejército galo cerca del lugar donde se estrelló un Airbus A320 que operaba la compañía alemana Germanwings con 150 personas a bordo, en Seyne-les Alps, Francia.
Sebastien Nogier / EFE
Accidente aéreo
Una persona mira en la pantalla de su ordenador la página de "flyghtradar24" en la que se muestra el punto donde desapareció de la señal de radar el Airbus A320 de la compañía Germanwings -la compañía de bajo coste de Lufthansa-, en el viajaban 148 personas, entre pasajeros y tripulantes que se ha estrellado en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia y que despegó del aeropuerto de Barcelona con destino a Düsseldorf .
Zipi / EFE
Accidente aéreo
La canciller alemana, Angela Merkel, ofrece una rueda de prensa sobre el accidente del avión de la aerolínea germana Germanwings, en la Cancillería de Berlín, Alemania. Merkel anunció que viajará este miércoles al lugar de los Alpes franceses donde se estrelló la aeronave, una tragedia que ha llenado un "dolor inmenso" a Alemania y España, países de procedencia de los pasajeros, así como a Francia.
Soereb Stache / EFE
Se estrella un avión con 150 personas a bordo
Panel del aeropuerto de Düsseldorf (Alemania) donde se anuncia el vuelo de Germanwings, procedente de Barcelona, que se ha estrellado este martes en los Alpes franceses. En el avión viajaban 150 personas. No hay supervivientes.
GTRES
Rueda de prensa de Lufthansa
El presidente de la aerolínea alemana Lufthansa, Carsten Spohr, durante una rueda de prensa sobre el accidente del avión de su filial de bajo coste Germanwings, en Fráncfort, Alemania. Lufthansa ha informado de que 150 personas viajaban en el avión de Germanwings que se ha estrellado en los Alpes franceses cuando cubría el vuelo 4U9525 entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania).
Christoph Schmidt / EFE
Trayectoria del avión
Trayectoria del A320 procedente de Barcelona y con destino Dusseldorf, siniestrado en los Alpes franceses.
FLIGHTRADAR24
Mariano Rajoy
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la presentación en Vitoria del proyecto del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo. Rajoy ha enviado un mensaje a través de la red social Twitter minutos antes de comparecer ante los medios de comunicación en Vitoria en el que se ha declarado "consternado" por la "tragedia" del accidente aéreo ocurrido en Los Alpes franceses, donde se ha estrellado un avión que viajaba entre Barcelona y Dusseldorf.
Adrián Ruíz / EFE
Los reyes consternados
Los reyes de España durante la reunión que mantuvieron en el Palacio del Elíseo con el presidente francés François Hollande (izquierda) tras su llegada a París en la primera visita de Estado del rey Felipe VI. Los reyes cancelaron su visita de Estado a Francia como consecuencia del accidente aéreo del Airbus siniestrado en los Alpes franceses, en el que viajaban 150 personas, unos cuarenta de ellos españoles.
Fracisco Gómez / EFE
Hollande confirma que la mayoría de las víctimas son españolas
El presidente francés, François Hollande, comparece en rueda de prensa durante una visita a la "Liga contra el Cáncer" tras recibir la noticia del avión de la aerolínea Germanwings siniestrado en los Alpes (Francia).
EFE