
Fukushima, antes y después de la catástrofe
La comparativa de dos imágenes de cuatro reactores de la central nuclear de Fukushima Dai-ichi antes (arriba) y casi un año después de la catástrofe, tal y como se muestra actualmente (abajo).
GTRES
Primer aniversario del desastre en Japón
Eiko Baba, de 65 años, con su nieta Kanon Suzuki, de un año y siete meses, recuerda el tsunami que inundó Kesennuma en la prefectura de Miyagi en Japón hace un año el 11 de marzo de 2011. El próximo domigo 11 de marzo de 2012 se cumple un año del terremoto y posterior tsunami que además de miles de muertos y destrozos millonarios, provocó un grave accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el peor desde el de Chernóbil, que aún mantiene a cerca de 80.000 personas evacuadas en un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta.
Kimimasa Mayama / EFE
Terremoto en Japón
El 11 de marzo un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter sacude Japón, provocando un enorme tsunami que deja a su paso miles de muertos. El seísmo causa además graves daños en la central nuclear de Fukushima. Más de 100.000 personas son evacuadas de los alrededores de la central debido a las fugas de radiactividad que se producen tras la explosión en uno de los reactores y los problemas de refrigeración de la planta.
Mainichi Shimbun / REUTERS
Tsunami y terremoto
Una mujer monta su bicicleta en Kesennuma, Japón, veinte días después de que el área fuera devastada por el terremoto y tsunami.
Damir Sagolj / REUTERS
Desaparecidos del tsunami
Japón despliega a 20.000 hombres para iniciar la búsqueda de los 12.000 desaparecidos por el peor terremoto y tsunami que haya afectado al país en toda su historia, el ocurrido el pasado 11 de marzo.
Koichi Kamoshida / EFE
Los efectos del tsunami
Un hombre pasea en bici entre los escombros de la devastada ciudad costera de Yamada en la prefectura de Iwate (Japón), asolada por el reciente tsunami que ha sufrido el país.
Dennis M. Sabangan / EFE
Daños causados por el tsunami
Vista aérea que muestra los daños provocados por el tsunami en la zona portuaria de Sendai Miyagino, prefectura de Miyagi, Japón. El intenso frío en el noreste de Japón dificulta las labores de rescate y atenaza a los supervivientes en las zonas devastadas por el terremoto y el posterior tsunami del día 11, que causó al menos 12.000 víctimas entre muertos y desaparecidos.
EFE
Japón, tras el tsunami
Una pareja de ancianos camina entre los escombros en dirección a su casa en Kesennuma, prefectura de Miyagi (Japón) tras el tsunami de 2011.
Kimima / EFE
Los efectos del tsunami
Los barcos pierden combustible en Fundai tras el tsunami ocurrido en Japón el pasado viernes.
Yomiuri Shimbun / REUTERS
Refugiados tras el tsunami
Supervivientes del terremoto y el tsunami de Japón lloran en un refugio de la localidad de Rikuzentakata en la prefectura de Iwate, al noreste de Japón.
REUTERS / Lee Jae-won
El tsunami arrasa la costa
Fotograma de televisión en el que se muestra los efectos del tsunami que está afectando a Japón tras un terremoto de 8,8 en la escala de Ritcher.
SKY NEWS
Recuerdo al terremoto japonés
Unas niñas colocan una vela para conmemorar a las víctimas del terremoto de Japón.
Kim Kyung-Hoon / REUTERS
Japón, dos meses después del terremoto
La Policía nipona busca cadáveres en Japón, dos meses después del terremoto.
EFE
Dos mujeres velan un cadáver del terremoto de Japón
Dos mujeres velan los restos de un familiar fallecido en el terremoto de Japón
Kimimasa Mayama / EFE
Terremoto en Japón
Oficiales policiales recogen unos escombros de la ciudad costera de Ishinomaki, en la provincia de Miyagi, al noreste de Japón, un área devastada por el terremoto del pasado 11 de marzo.
Dai Kurokawa/ EFE
Búsqueda de víctimas del terremoto
Miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón buscan desaparecidos entre los escombros del la escuela de enseñanza primaria Kadowaki, en Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi.
Kimimasa Mayama / EFE
Rescatada nueve días después del terremoto
Sumi Abe (centro), de 80 años, recibe la ayuda de los equipos de salvamento tras ser rescatada con vida de los escombros de su casa en Ishinomaki el 20 de marzo, nueve días después del terremoto de Japón.
REUTERS / Asahi Shimbun
Efectos del terremoto en Sendai (Japón)
Efectos del terremoto en Sendai (Japón).
Kim Kyung-Hoom / REUTERS
Terremoto en Japón
Un hombre se detiene ante los restos de una de las viviendas que fueron arrasadas por el terremoto y posterior tsunami que asoló el pasado viernes el noreste de Japón, en Kesennuma, en la provincia de Miyagi, a unos 300 km de Tokio.
Kimimasa Mayama / EFE
Efectos del terremoto de Japón
Un coche aparece sobre el tejado de una casa en Sendai, tras el terremoto y el tsunami que arrasaron Japón.
Jo Yong-Hak / REUTERS
Terremoto en Japón
Una familia japonesa lleva las únicas pertenencias que han conseguido encontrar entre los restos de lo que fuera su vivienda en la localidad de Minamisanriku, en la prefectura de Miyagi (Japón).
Asahi Shimbun / EFE
Japón, tras el terremoto
Un hombre camina junto a una pila de escombros en la localidad de Kamaishi, prefectura de Iwate (Japón).
FRANCK ROBICHON / EFE
Terremoto de 9 grados
Vista de la la localidad de Haragama en Soma, prefectura de Fukushima (Japón).
EFE / Franck Robichon
Consecuencias del terremoto
Una mujer pasea con su perro entre los escombros de varias casas destruidas por el maremoto que arrasó la localidad de Iwaki, en la prefectura de Fukushima (Japón).
EFE / Franck Robichon
Después del terremoto
El tsunami originado tras el terremoto de Japón ha arrastrado hasta tierra a barcos de gran envergadura y ha provocado gran número de destrozos. Se estima que este seísmo, de magnitud 8,8 grados en la escala de Richter, es el quinto más fuerte desde que se tienen registros.
NHK / REUTERS
Naoto Kan en Fukushima
Naoto Kan, primer ministro de Japón, habla con refugiados de la zona de Fukushima.
REUTERS
Midiendo la radiación
Personal médico mide la radiación en los residentes de Fukushima.
ARCHIVO / EFE
Búsqueda de cadáveres
Miembros de los servicios de rescate buscan cadáveres de las personas desaparecidas en la ciudad de Futaba, a espaldas de la central nuclear de Fukushima. Más de la mitad de los fallecidos a causa del terremoto y el tsunami en el noreste de Japón del pasado 11 de marzo tenía 65 años o más.
Koichi Kamoshida / EFE
Central nuclear de Fukushima
Imagen de los destrozos en uno de los reactores de la central nuclear de Fukushima.
REUTERS
Un incendio en uno de los reactores de Fukushima
Un incendio en uno de los reactores de Fukushima.
REUTERS
El interior de Fukushima
Daños provocados por el terremoto del 11 de marzo en el interior de la central de Fukushima.
TEPCO/ EFE
Buscan cadáveres en Fukushima
La Policía de Japón busca cadáveres en Fukushima pertrechados con trajes para protegerse de la radiación.
REUTERS
Trabajadores de Fukushima
Fotografía facilitada por la empresa operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, TEPCO, que muestra a sus trabajadores vestidos con monos especiales mientras trabajan.

Dolor en Japón
Tres madres se echan a llorar al ver el cadáver de Hiroki Sugawara, un compañero de instituto de sus hijos, después de que su padre lograse encontrarlo para rendirle un último adiós, en un centro de evacuados en Rikuzentakata, en la prefectura de Iwate, noreste de Japón. El número de fallecidos por el terremoto y tsunami del día 11 en Japón aumentó hasta las 8.649 personas mientras otras 13.262 se encuentran desaparecidas, de acuerdo con el último cómputo divulgado por la policía japonesa. Diez días después del seísmo de 9 grados en la costa noreste de Japón, el peor desastre natural tras la Segunda Guerra Mundial, se teme que aumenten las víctimas pues sólo en una provincia, Miyagi, la policía local habla de unos 15.000 fallecidos. Con respecto a la situación de la nuclear de Fukushima, el reactor 2 expulsa humo negro.
Dai Kurokawa / EFE
Un supermercado en Japón
Estantes vacíos en un supermercado en Ichinoseki, en la prefectura de Iwate (noreste de Japón). Una semana después del fuerte terremoto y el potente tsunami que arrasaron el noreste de Japón, el número de muertos y desaparecidos se acerca a los 17.000 y se mantiene la crisis nuclear en la central de Fukushima.
Stephen Morrison / EFE
Crisis nuclear en Japón
Foto tomada desde un helicóptero militar del reactor 3 en la central de Fukushima.
Tokyo Electric Power/ Reuters
Explosión en la central de Fukushima
Explosión en la central nuclear de Fukushima, en Japón.
REUTERS/NTV
Crisis nuclear
Técnicos miden los niveles de radiación sobre la población tras el incidente de Fukushima.
REUTERS
Casas derruidas
Un bombero anda sobre los escombros de unas casas que quedaron reducidas a astillas después de un terremoto en Iwaki, provincia de Fukushima, Japón.
REUTERS
Miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón
Miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón continúan buscando a los desparecidos.
EFE
Casa volcada en Japón
Técnicos de una empresa eléctrica pasan junto a una casa volcada en la localidad de Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi (Japón).
EFE
Japón
Vista general de una zona de la localidad de Onagawa, prefectura de Miyagi, unas de las zonas de Japón más afectadas por el terremoto y posterior tsunami.
EFE
Enterramientos masivos
Una mujer arroja tierra sobre el ataud de su marido, en una de las fosas comunes que se han abierto en Japón para enterrar a los muertos por el terremoto y el tsunami.
Yuriko Nakao / REUTERS