
Juntos y preparados para adentrarse en la capital
Mineros de la cuenca de Aragón a su llegada esta tarde a Aravaca, en Madrid, donde se han encontrado con sus compañeros asturianos y castellanoleoneses para continuar su camino hasta el centro de la capital.
Zipi / EFE
Descanso en Aravaca antes de llegar a la capital
Dos mineros de la cuenca de Aragón descansan a su llegada a Aravaca, en Madrid, donde se han encontrado con sus compañeros asturianos y castellanoleoneses para continuar su camino hasta el centro de la capital.
Zipi / EFE
Las dos marchas negras se juntan en Aravaca
Mineros de la cuenca de Aragón a su llegada esta tarde a Aravaca, en Madrid, donde se han encontrado con sus compañeros asturianos y castellanoleoneses para continuar su camino hasta el centro de la capital, donde este miércoles tienen prevista una manifestación por el recorte en las partidas destinadas al sector de la minería del carbón.
Zipi / EFE
La 'marcha negra' de Aragón llega a Madrid
Los mineros de Teruel y Andorra pasan por la calle Sinesio Delgado de Madrid, donde han llegado este martes por la mañana para unirse a sus compañeros de Asturias y León, en la última jornada de una 'marcha negra' que coronarán este miércoles con una manifestación para protestar por el recorte del 63 % en las partidas destinadas al sector de la minería del carbón.
Emilio Naranjo / EFE
Entrada por Sinesio Delgado
Los mineros de Teruel y Andorra pasan por la calle Sinesio Delgado de la capital, donde han llegado esta mañana para unirse a sus compañeros de Asturias y León, en la última jornada de una 'marcha negra' para protestar por el recorte del 63 % en las partidas destinadas al sector de la minería del carbón.
Emilio Naranjo / EFE
Descanso en la Ciudad Universitaria
Un grupo de mineros descansa en las instalaciones deportivas de la Ciudad Universitaria en la última etapa de su 'marcha negra' a Madrid, antes de la manifestación que realizarán este miércoles frente al Ministerio de Industria.
Emilio Naranjo / EFE
Última etapa en Madrid
Un grupo de mineros descansa en las instalaciones deportivas de la Ciudad Universitaria en la última etapa de su 'marcha negra' a Madrid.
Emilio Naranjo / EFE
Celebración en Aravaca
Mineros y artistas durante el acto celebrado en un centro social de Aravaca, en Madrid, en el que miembros del mundo de la cultura han mostrado su apoyo a los mineros de la 'marcha negra' procedentes de Asturias y León.
Kote Rodrigo / EFE
Apoyo de los artistas en Aravaca
La actriz Pilar Bardem (d) y los cantantes Ana Belén (2-d, arriba) y Víctor Manuel (3-d, arriba) durante el acto celebrado en un centro social de Aravaca, en Madridc, en el que artistas e intelectuales han mostrado su apoyo a los mineros de la 'marcha negra' procedentes de Asturias y León.
Kote Rodrigo / EFE
"Ánimo"
Un minero participante en la 'marcha negra' de Aragón duerme en el polideportivos de Alcobendas, Madrid, a dos días llegar a su destino.
JORGE PARÍS
Lectura contra el cansancio
Un minero de la 'marcha negra' procedente de Aragón lee durante el tiempo de descanso en el polideportivo de la localidad madrileña de Alcobendas.
JORGE PARÍS
Reponiendo fuerzas
La 'marcha negra' de mineros procedentes de Aragón descansa en el polideportivo de la localidad madrileña de Alcobendas.
JORGE PARÍS
Descanso en Alcobendas
Un minero participante en la 'marcha negra' contra los recortes del Gobierno al sector del carbón descansa en el polideportivo de Alcobendas (Madrid).
JORGE PARÍS
Llegada a Aravaca
La denominada 'marcha norte', procedente de Castilla y León y Asturias, a su llegada este mediodía al barrio Rosa Luxemburgo de la localidad madrileña de Aravaca.
Sergio Barrenechea / EFE
Noche en Aravaca
La denominada 'marcha norte', procedente de Castilla y León y Asturias, que ha alcanzado el barrio Rosa Luxemburgo de la localidad madrileña de Aravaca, donde pasarán la noche.
Sergio Barrenechea/ EFE
Agocida de los bomberos en Las Rozas
Los mineros de la denominada 'marcha norte', procedente de Castilla y León y Asturias, que ha salido de la localidad de Collado Villalba, son saludados por los bomberos a su llegada al municipio de Las Rozas (Madrid).
Sergio Barrenechea / EFE
Recibimiento en Alcobendas
La 'marcha negra' procedente de Aragón a su llegada a Alcobendas (Madrid), donde pernoctarán los mineros.
Emilio Naranjo / EFE
Noche en Alcobendas
La 'marcha negra' procedente de Aragón a su llegada este lunes a la localidad de Alcobendas (Madrid), donde pernoctarán los mineros.
Emilio Naranjo / EFE
Abrazos a pocos kilómetros de la meta
La 'marcha negra' procedente de Aragón a su llegada a Alcobendas (Madrid), donde hoy pernoctarán los mineros.
Emilio Naranjo / EFE
Llegada a Alcobendas
La 'marcha negra' procedente de Aragón a su llegada este lunes a la localidad de Alcobendas (Madrid), donde pernoctarán los mineros.
Emilio Naranjo / EFE
La 'marcha del norte' almuerza en Las Rozas
Los mineros de la denominada 'marcha norte', procedente de Castilla y León y Asturias, que ha salido este lunes de la localidad de Collado Villalba (Madrid), almuerzan a su llegada al municipio de Las Rozas (Madrid).
Sergio Barrenechea / EFE
La 'marcha negra' en la R-2
La 'marcha negra' procedente de Aragón a su paso este lunes por la R-2, ya muy próxima a la capital donde se unirá al resto de los mineros en la concentración convocada para protestar contra los recortes a las ayudas del sector.
Emilio Naranjo / EFE
Llegada a Las Rozas
La denominada 'marcha norte', procedente de Castilla y León y Asturias, a su paso por Las Rozas procedente de de Collado Villalba.
Sergio Barrenechea / EFE
La 'marcha negra' llega a Madrid
La denominada 'marcha norte', procedente de Castilla y León y Asturias, ha salido este lunes de la localidad de Collado Villalba y ha llegado ya al municipio de Las Rozas.
Sergio Barrenechea / EFE
Descanso en Collado Villalba
Mineros asturianos, leoneses y palentinos descansan en el polideportivo municipal de Collado Villalba (Madrid), después de dos semanas de 'marcha negra', que coronarán con una manifestación en el centro de la capital para protestar por el recorte del 63 % en las partidas destinadas al sector de la minería del carbón.
Kiko Huesca / EFE
De Aragón a Madrid
La marcha con los mineros procedente de Aragón a su llegada a la localidad de Alcalá Meco prodecentes de Azuqueca de Henares, donde han pernoctado.
EFE
En la Comunidad de Madrid
La conocida como 'marcha norte' de los mineros de León, Palencia y Asturias, tras atravesar el túnel de Guadarrama.
Sergio Barrenechea / EFE
Aplausos a los mineros
Los mineros que forman parte de la marcha negra, hacen su entrada entre aplausos en la localidad segoviana de San Rafael al concluir la decimosexta etapa en su viaje hacia Madrid.
EFE
Los mineros en San Rafael
Los mineros que forman parte de la marcha negra hacen su entrada en la localidad segoviana de San Rafael.
EFE
15 etapa: Villacastín
Los mineros que forman parte de la 'marcha negra', a su llegada a la localidad segoviana de Villacastín, al concluir la 15 etapa en su viaje hacia Madrid, donde planean llegar el 11 de julio.
Juan Martín / EFE
La 'marcha negra' llega a Castilla-La Mancha
La segunda columna de mineros que protestan con una 'marcha negra' por la eliminación de las ayudas al carbón, a su paso por Guadalajara procedentes de Teruel.
Pepe Zamora / EFE
Aplausos en Guadalajara
La segunda columna de mineros que protestan por la eliminación de las ayudas al carbón, son recibidos a su llegada a Guadalajara (Castilla-La Mancha) procedentes de Teruel.
Pepe Zamora / EFE
Llegada a Guadalajara
La segunda columna de mineros que protestan por la eliminación de las ayudas al carbón, son recibidos a su llegada a Guadalajara (Castilla-La Mancha) procedentes de Teruel.
Pepe Zamora / EFE
Concentración frente a la Diputación de León
Más de un centenar de mineros procedentes de la comarca leonesa de Laciana y de la montaña central de la provincia, se congregan en la céntrica plaza de San Marcelo, frente a la sede de la Diputación de León, donde permanecen encerrados seis mineros desde el pasado 4 de junio, en protesta por los recortes de más del 60 % a las ayudas del carbón decididos por el Gobierno en los presupuestos generales del Estado.
J. Casares / EFE
Un descanso para los pies
Los mineros que participan en la marcha negra del norte descansan en un polideportivo de la localidad abulense de Sanchidrián después de recorrer 26 kilómetros desde Arévalo, en su décimo cuarta etapa.
Raúl Sanchidrián / EFE
Muestras de cansancio
Los mineros que participan en la marcha negra del norte descansan en un polideportivo de Sanchidrián (Ávila) después de recorrer 26 kilómetros desde Arévalo, en su décimo cuarta etapa.
Raúl Sanchidrián / EFE
14 etapa: Sanchidrián
Los mineros que participan en la marcha negra del norte, a su llegada a la localidad abulense de Sanchidrián después de recorrer 26 kilómetros desde Arévalo, en su décimo cuarta etapa.
Raúl Sanchidrián / EFE
Marcha mineros
Un grupo de mineros de la 'marcha negra' hacia Madrid, antes de hacer noche en un polideportivo.
Rubén Fernández
Etapa 13: paso por Arévalo
Los mineros de la marcha negra del norte antes de su llegada a la localidad abulense de Arévalo, tras recorrer la decimotercera etapa, de 33,3 kilómetros, en su camino hacia Madrid para reivindicar medias que hagan posible la salvación del sector del carbón.
Raúl Sanchidrián / EFE
La 'marcha negra' llega a Ávila
Los mineros de la marcha negra del norte a su llegada a la localidad abulense de Arévalo, tras recorrer la decimotercera etapa, de 33,3 kilómetros, en su camino hacia Madrid para reivindicar medidas que hagan posible la salvación del sector del carbón.
Raúl Sanchidrián / EFE
Apoyo de los sindicatos
El secretario general de CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, durante su intervención ante los mineros de la 'marcha negra', cuando ésta ha llegado a la localidad vallisoletana de Medina del Campo, acompañada también por el secretario general de UGT, Cándido Méndez (2i).
Inés Morencia / EFE
Atenciones en Medina del Campo
Uno de los mineros que participan en la 'marcha negra', que ha llegado a la localidad vallisoletana de Medina del Campo, acompañada durante un tramo por los secretarios generales de UGT y CC.OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, es es atendido por los sanitarios de unas heridas en el pie.
Inés Morencia / EFE
Descanso en Tordesillas
Detalle del casco y el calzado de uno de los mineros participante en la 'Marcha Negra' en el Polideportivo Municipal de Tordesillas (Valladolid), a donde han llegado este lunes tras haber salido el pasado 22 de junio de Mieres (Asturias) y de las localidades leonesas de Villablino y Bembibre.
Nacho Gallego / EFE
La etapa más larga
La minera Concepción Alonso Fernández (d) durante la marcha negra del carbón, en su décima jornada, su etapa más larga, de 35,1 kilómetros, entre Villalpando (Zamora) y Mota del Marqués (Valladolid).
Mariam A. Montesinos / EFE
Pancarta de Mota del Marqués
Los vecinos de la localidad vallisoletana de Mota del Marqués reciben con una pancarta de ánimo a la Marcha negra del carbón en su décima jornada, entre Villalpando (Zamora) y Mota del Marqués (Valladolid).
Mariam A. Montesinos / EFE
Méndez se suma a la marcha
El secretario general de UGT, Cándido Méndez (3i), se ha unido este 30 de junio a la marcha de los mineros que se dirigen a Madrid.
EFE
Novena jornada
Varios mineros que realizan la "marcha negra" que partió de Asturias y León camino de Madrid, en su novena jornada (este 30 de junio), con un itinerario entre las localidades zamoranas de Benavente y Villalpando.
EFE
Estiramientos
Los mineros realizan estiramientos y descansan durante la marcha negra del norte a su llegada a Benavente (Zamora) donde cumple su octava jornada, tras abandonar la provincia de León y adentrarse en la de Zamora.
Mariam A. Montesinos / EFE
Llegada a Benavente
La marcha negra del norte a su llegada a Benavente (Zamora) donde este viernes cumple su octava jornada, tras abandonar la provincia de León y adentrarse en la de Zamora.
Mariam A. Montesinos / EFE
Con el mensaje a la espalda
Las columnas de mineros leoneses y asturianos que forman parte de la denominada 'marcha del carbón' durante la segunda etapa conjunta de su recorrido a Madrid, hacia donde caminan desde el pasado viernes para protestar contra la reducción de las ayudas estatales al carbón.
J.Casares / EFE
Sexta jornada de la 'marcha negra'
Las columnas de mineros leoneses y asturianos que forman parte de la denominada 'marcha del carbón' durante la segunda etapa conjunta de su recorrido a Madrid, hacia donde caminan desde el pasado viernes para protestar contra la reducción de las ayudas estatales al carbón.
J.Casares / EFE
Segunda etapa conjunta
Las columnas de mineros leoneses y asturianos que forman parte de la denominada 'marcha negra' en la segunda etapa conjunta de su recorrido a Madrid, hacia donde caminan desde el pasado viernes para protestar contra la reducción de las ayudas estatales al carbón.
J.Casares / EFE
Llegada a León
Las columnas de mineros leoneses y asturianos que forman parte de la denominada 'marcha del carbón', a su llegada a León capital en la primera etapa conjunta de su recorrido a Madrid, hacia donde caminan desde el pasado viernes para protestar contra la reducción de las ayudas estatales al carbón.
J.Casares / EFE
Mineros en León
Las columnas de mineros leoneses y asturianos que forman parte de la denominada 'marcha del carbón', a su llegada a León.
EFE
Etapa La Robla
Llegada de la 'marcha del carbón' a La Robla (León) donde se han encontrado los mineros procedentes de León y Asturias, que se unen en su marcha hacia Madrid donde pretenden llegar el próximo día 11 de julio.
J. Casares / EFE
Dirección Benavente
Mineros asturianos y leoneses que caminan hacia Madrid en la denominada 'marcha del carbón' a su llegada a la Robla (León) donde las dos marchas se han unido. Los mineros reanudarán mañana la marcha con una etapa entre La Robla y León capital y proseguirán el recorrido en dirección Benavente, de donde se encaminarán hacia Madrid siguiendo el trazado de la A-6 (Madrid-La Coruña).
J.Casares / EFE
Encuentro en León
Las columnas de mineros asturianos y leoneses que caminan hacia Madrid cen la denominada 'marcha del carbón' o 'marcha negra' se han fundido en La Robla (León) en un gran abrazo, ante cientos de personas que les han recibido con emoción, aplausos y gritos de apoyo. Las dos marchas se han unido en la entrada de la localidad leonesa pasadas las 13:15 horas y han recorrido las calles del municipio hasta la casa consistorial entre dos hileras de personas que les han hecho pasillo y les han jaleado a su paso.
J. Casares / EFE
'Fusión' de marchas en León
Llegada de la 'marcha del carbón' a La Robla (León) donde se han encontrado los mineros procedentes de León y Asturias, que se unen en su marcha hacia Madrid donde pretenden llegar el próximo día 11 de julio.
J. Casares / EFE
Los mineros se encomiendan a la Virgen de Ciñera
Un minero ante la imagen de la Virgen, en Ciñera, donde los 80 mineros asturianos que forman parte de la "marcha negra" hacia Madrid para reivindicar el mantenimiento de las ayudas al sector del carbón, han llegado en la tercera etapa a pie de la "marcha" que ha partido de Pajares.
EFE/J.Casares.
Los mineros llevan sus banderas a Madrid
Los 80 mineros asturianos que forman parte de la "marcha negra" hacia Madrid para reivindicar el mantenimiento de las ayudas al sector del carbón a su llegada a Ciñera (León), donde ha finalida su tercera etapa a pie que ha partido de la localidade de Pajares.
EFE/J.Casares.
La "Marcha negra" de los mineros a Madrid
Los 80 mineros asturianos que forman parte de la "marcha negra" hacia Madrid para reivindicar el mantenimiento de las ayudas al sector del carbón, a su paso por la localidad leonesa de Villasimpliz, como parte del recorrido que han llevado a cabo el domingo 25 de junio de 2012 en la tercera etapa a pie entre las localidades de Pajares y Ciñera, ya en León.
EFE/J.Casares.
Subiendo el puerto de Pajares
Varios mineros ascienden al Puerto de Pajares durante la segunda etapa de la 'marcha negra.
EFE
Segundo día de marcha
Varios mineros a su llegada a la localidad asturiana de Pajares, durante la segunda etapa (este sábado 23 de junio)de la 'marcha negra' con la que pretende llegar a Madrid el 11 de julio.
EFE
La 'marcha negra' parte de Mieres
Ochenta mineros salen desde Mieres (Asturias) hacia Madrid en la denominada 'marcha del carbón' en el marco de la huelga contra los recortes del sector, que se sumarán a los más de 200 que desde distintas localidades españolas cubrirán 19 etapas antes de llegar el 11 de julio a la capital de España.
J.L.Cereijido / EFE
Despedidas
Despedida de uno de los ochenta mineros que salen desde Mieres (Asturias) hacia Madrid en la denominada 'marcha del carbón' en el marco de la huelga contra los recortes del sector, que se sumarán a los más de doscientos que desde distintas localidades españolas cubrirán diecinueve etapas antes de llegar el 11 de julio a la capital de España, donde se llevará a cabo una manifestación.
J.L.Cereijido / EFE
Salida desde Mieres
Varios de los mineros que han salido desde Mieres (Asturias) hacia Madrid en la denominada 'marcha del carbón' o 'marcha negra' en el marco de la huelga contra los recortes del sector, que se sumarán a los más de doscientos que desde distintas localidades españolas cubrirán diecinueve etapas antes de llegar el 11 de julio a la capital de España, donde se llevará a cabo una manifestación.
J.L.Cereijido / EFE
Salida desde Teruel
Uno de los cuarenta mineros turolenses que iniciaron en la localidad de Andorra (Teruel) los 400 kilómetros de su 'marcha negra' hacia Madrid para protestar contra los recortes en las ayudas a la minería del carbón, abrazado por una mujer antes de iniciar el recorrido.
Antonio García / EFE
Arranca la 'marcha negra'
Los 40 mineros turolenses que iniciaron en la localidad de Andorra (Teruel) los 400 kilómetros de su 'marcha negra' hacia Madrid para protestar contra los recortes en las ayudas a la minería del carbón, al inicio del recorrido.
Antonio García / EFE
'Marcha Negra' de los mineros en Madrid
Miles de personas acompañan a los mineros de la "marcha negra", la mayoría vestidos de negro y con las luces de sus cascos encendidas, en Madrid, destino final de una marcha que comenzó hace más de dos semanas.
EFE/Kote Rodrigo
'Marcha Negra' de los mineros en Madrid
Miles de personas acompañan a los mineros de la "marcha negra", la mayoría vestidos de negro y con las luces de sus cascos encendidas, a su llegada a la Puerta del Sol, en Madrid, destino final de una marcha que comenzó hace más de dos semanas.
EFE/Kote Rodrigo