
"Alguien quiere acabar con el sector"
J.M. López-Guillén, periodista de 20 minutos.es, ha estado con los mineros a su llegada a Madrid. Juan José García Álvarez tiene 47 años y es de Teverga (Asturias). En la actualidad trabaja de ayudante de mecánica y cobra unos 1.600 euros al mes porque es oficial. Comenta indignado que mucha gente piensa que los mineros tienen un gran sueldo. “Eso era antes y se echaban muchas horas porque se trabajaba al destajo. Ahora no hay trabajo y los sueldos son muy modestos. Alguien quiere acabar con el sector y una forma de hacerlo es diciendo que cobramos mucho y que nos jubilamos muy pronto”, asegura.
JORGE PARÍS
"La alcaldesa de Pozuelo no nos dejó las instalaciones"
Fabián Álvarez tiene 56 años y es de Quirós (Asturias). Está casado y tiene dos hijos. Trabajó 26 años en el pozo de Monsacro (Asturias) y hace un año que se jubiló. En la marcha negra ha sido uno de los encargados de gestionar la infraestructura necesaria para sus compañeros que van a pie. Cuenta que les han acogido muy bien en todos los pueblos por los que han pasado. "Solo en Pozuelo no ha sido así. Allí la alcaldesa no nos dejó usar las instalaciones para dormir", explicó a 20 minutos.es.
JORGE PARÍS
"Siempre he estado en la minería y no sé hacer otra cosa"
Felipe Rodríguez Alonso tiene 43 años y es de Toreno (León). Lleva 19 años de minero. Su labor: lavadero de carbón (separa el carbón del escombro). "Hablo con mi mujer todos los días. Tiene ganas de verme. De vez en cuando se le escapa una lágrima. Son 19 días separados y no lo lleva muy bien. Por suerte, ella trabaja en un geriátrico y eso hace más fácil el pago de la hipoteca", cuenta mientras explica que ya no recuerda los días que lleva sin cobrar. "Siempre he estado en la minería y no sé hacer otra cosa. Mucha gente depende de esto", cuenta con los ojos humedecidos.
JORGE PARÍS
Jesús Riesco no recuerda cuándo cobró por última vez
Jesús Riesco. Tiene 25 años y es de Quintanilla de Babia (León). Es mecánico de mantenimiento de maquinaria pesada y no tiene que bajar a la mina. Dice que no es el más joven. Cree que hay un chaval de 22 años en la marcha del norte. Entró de sustituto el martes en Mediana del Campo. Es soltero y vive con su madre pero sabe que otros compañeros no tienen esa suerte y también lucha por ellos. "Mi madre no quería que me viniera. Decía que las manifestaciones iban a ser muy duras", cuenta. Tiene todos los pies llenos de ampollas. Ya no se acuerda ni del día que cobró la última vez.
JORGE PARÍS
"No sé si conseguiremos algo, la verdad"
José Fernández, de 40 años, es de Palacios del Sil (León). Está casado y tiene dos hijos (4 y 6 años). Lleva 18 años de minero. Trabaja en el pozo de cerezo, en el exterior. Es maquinista de pala. Después de más de 400 kilómetros de caminata su pierna izquierda ya no responde. "Estuve ayer en urgencias porque al parecer tengo tendinitis. Me pincharon un sedante y a seguir caminando", relata a 20minutos.es. Está deseando llegar a Madrid. Allí le espera su esposa para acudir a la manifestación. Asegura que será pacífica, aunque no es muy optimista: "no sé si conseguiremos algo, la verdad".
JORGE PARÍS
"Al principio pensaba que no llegaría a Madrid"
Ana Sánchez tiene 45 años y es de Langreo (Asturias). Es minera y trabaja de embarcadora a 800 metros de profundidad. Lleva nueve años haciendo ese trabajo. Tiene dos hijos (29 y 21 años). En su pozo hay 34 mujeres de 240. "Estoy muy bien. Al principio pensaba que no llegaría a Madrid. Ni ampollas, ni nada. Tengo las piernas un poco cargadas", detalla. No tiene ni un euro en el bolsillo y que si la huelga dura un poco más no podrá pagar la hipoteca del mes que viene.
JORGE PARÍS
"No nos vamos a rendir"
Albano Gonsalvez, natural de Villaseca (León), tiene 36 años. Está casado y tiene una hija de 11. Lleva 16 en la minería. Trabaja en el Coto Minero de Cantabria. Es picador. "Hablo con mi mujer todos los días. Siempre me dice que me vuelva a casa y al final me anima un poco para que no me enfade", explica. Tiene una hipoteca y que tantos días sin cobrar empiezan a hacer mella. "El banco lo máximo que hace, y no siempre, es adelantarte la nómina para no cobrarte intereses", cuenta. Confiesa que si este miércoles no se consigue nada habrá que hacer más fuerza. "No nos vamos a rendir".
JORGE PARÍS