
especial barrios pozo tio
Pasado y presente. El padre Llanos llegó hace 50 años al Pozo para cambiar el barrio. A medida que los inmigrantes, la mayoría provenientes de Andalucía y Extremadura, llegaban al barrio, organizaba grupos de trabajo para levantar las chabolas en una sola noche, ya que si la vivienda estaba en pie a primera hora de la mañana, la policía no la podía tirar.
Jorge Paris
especial barrios pozo cura
El cura, 50 años después. Desde la Parroquia de San Raimundo de Peñafort, Jose Manuel Peco continúa la labor iniciada por los jesuitas en el barrio hace ya 50 años con el padre Llanos a la cabeza.
Jorge Paris
especial barrios pozo furgo
Poner paz. Hace 50 años llegó el padre Llanos dispuesto a poner paz aunque para ello hubiese que repartir algún mandoble. No en vano, aquel cura había sido confesor hasta del mismísimo Franco.
Jorge Paris
especial barrios pozo futbol
La droga que sigue. Desde el desmantelamiento del poblado de La Celsa, hace cinco años, los problemas de droga han disminuido mucho en El Pozo. Sin embargo el barrio sigue lindando con el “territorio comanche”de Las Barranquillas, otro de los grandes hipermercados de la droga.
Jorge Paris
especial barrios pozo arboles
Zonas verdes. Hoy El Pozo es un ejemplo de orden urbanístico: un barrio con amplias aceras sombreadas por multitud de árboles y agradables y austeros edificios de ladrillo rojo.
Jorge Paris
especial barrios pozo tren
El tren más triste. El Pozo no ha olvidado sus orígenes ni lo mucho que tuvo que hacer para llegar a donde ha llegado, por eso en él pervive el espíritu solidario y comunitario que le inculcó el padre Llanos y del que dio buena muestra el 11 de marzo del pasado año, cuando sobre su estación cayó la zarpa del terrorismo.
Jorge Paris
especial barrios pozo señora
Los primeros edificios. La primera fase de edificios de viviendas se terminó de construir a mediados de los años ochenta. A los vecinos les gustaría que sus hijos continuasen viviendo en El Pozo, pero ya no hay más sitio para construir.
Jorge Paris
especial barrios pozo plaza
Centro Cívico. El corazón malherido del barrio se encuentra ahora en su Centro Cívico y Cultural. Un lugar que alberga biblioteca, aulas para cursos y actividades de todo tipo, sirve de sede a asociaciones de ayuda a los necesitados, y hasta dispone de cafetería y peluquería.
Jorge Paris
especial barrios pozo furgo
Un buen barrio. Antonio e Isabel tiene tres hijos que no viven en el barrio, aunque les gustaría, pero no hay casas y no se puede construir más. “Es un buen barrio, ahora ya no hay apenas problemas de drogas, aunque en otros tiempos vimos muchas familias destruirse por esa causa”.
Jorge Paris