Logo del sitio
Nacional
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
Buscador avanzado

Secciones

  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Gonzoo
  • Gastro
  • Animaleros
  • Mujer

Servicios

  • 20deCompras
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
  • Prod. Financieros

Ediciones

  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México

Para ti

  • Entrar
  • Registrarse
Newsletters

Portada 20M

Recibe la edición en PDF
en tu correo
Temas del día
  • Google News
  • GFK
  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Acampada bajo las estrellas

    Vivir la trashumancia tras superar el cáncer: adolescentes que "saben apreciar lo que de verdad importa"

  • Coches esperando a pasar la frontera de Ceuta a Marruecos.

    Las comunidades españolas que tienen más banderas azules

  • Arde el Geoparque Mundial de la UNESCO en Lugo

    Imágenes del incendio en la sierra de Madrid y los otros fuegos en España por la ola de calor

El alto el fuego de ETA en fotos

20minutos.es   / 22.03.2006 - 15:25h
 Imagen del vídeo en el que tres miembros de ETA anunciaron en marzo de 2006 el alto el fuego y su disposición a negociar la paz con el Gobierno .
/

etadia - 6

 Imagen del vídeo en el que tres miembros de ETA anunciaron en marzo de 2006 el alto el fuego y su disposición a negociar la paz con el Gobierno .

Reuters
Dos treguas. Siete años y medio separan el comunicado en el que ETA declaró su tregua indefinida, el 16 de septiembre de 1998 (izquierda), y el de ayer, en el que la banda terrorista ha anunciado un alto el fuego permanente.
/

ETA Gara

Dos treguas. Siete años y medio separan el comunicado en el que ETA declaró su tregua indefinida, el 16 de septiembre de 1998 (izquierda), y el de ayer, en el que la banda terrorista ha anunciado un alto el fuego permanente.

EFE/Javier Echezarreta
<strong>Con un mensaje inesperado. </strong>Tras meses de rumores y de indicios que apuntaban a una posible tregua, ETA sorprende a los españoles con el matiz de su vídeomensaje: la banda utiliza por vez primera el término "permanente" para su 'alto el fuego'.
/

etadia - 2

Con un mensaje inesperado. Tras meses de rumores y de indicios que apuntaban a una posible tregua, ETA sorprende a los españoles con el matiz de su vídeomensaje: la banda utiliza por vez primera el término "permanente" para su 'alto el fuego'.

EFE
<strong>La fecha: el viernes 24 de marzo. </strong>A partir de las 12.30 horas España se paraliza,y la <a href="http://www.20minutos.es/galeria/918/0/0/eta/tregua/portadas/" target="_blank">tregua acapara los medios de comunicación</a>  (radios, televisiones y ediciones digitales de periódicos) para ciudadanía atónita, feliz, cautelosa y, sobre todo, con ganas de opinar. En menos de ocho horas llegan más de <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102185/0/eta/lectores/opiniones/" target="_blank">1200 mensajes a 20minutos.es</a>
/

etadia - 3

La fecha: el viernes 24 de marzo. A partir de las 12.30 horas España se paraliza,y la tregua acapara los medios de comunicación (radios, televisiones y ediciones digitales de periódicos) para ciudadanía atónita, feliz, cautelosa y, sobre todo, con ganas de opinar. En menos de ocho horas llegan más de 1200 mensajes a 20minutos.es

EFE
<strong>La Noticia del día.</strong> Boletines especiales de radio, emisiones televisivas en directo, ediciones extra y actualizaciones en tiempo real de los periódicos digitales han diseccionado el anuncio de ETA de su alto el fuego permanente, para cubrir una noticia más que probablemente histórica.
/

etadia - 1

La Noticia del día. Boletines especiales de radio, emisiones televisivas en directo, ediciones extra y actualizaciones en tiempo real de los periódicos digitales han diseccionado el anuncio de ETA de su alto el fuego permanente, para cubrir una noticia más que probablemente histórica.

EFE
<strong>Devorando datos.</strong> Y si los medios de comunicación han exprimido la noticia al máximo, los españoles de toda edad y condición se han bebido todo el jugo. En la imagen un hombre lee la aún caliente  edición especial del diario "Gara" en la que seabre con el comunicado de ETA. Apenas había abanzado un metro desde que se hiciera con su ejemplar.
/

etadia - 7

Devorando datos. Y si los medios de comunicación han exprimido la noticia al máximo, los españoles de toda edad y condición se han bebido todo el jugo. En la imagen un hombre lee la aún caliente  edición especial del diario "Gara" en la que seabre con el comunicado de ETA. Apenas había abanzado un metro desde que se hiciera con su ejemplar.

EFE
<p><strong>Primeras reacciones... simbólicas. </strong>El cruce de opiniones y comentarios públicos a la noticia era inminente, pero hubo quienes, a su manera, dieron su propia "respuesta catódica" al tiempo que contribuían a la difusión del mensaje del "alto el fuego permanente" de la banda terrorista. </p><p> </p>
/

etadia - 8

Primeras reacciones... simbólicas. El cruce de opiniones y comentarios públicos a la noticia era inminente, pero hubo quienes, a su manera, dieron su propia "respuesta catódica" al tiempo que contribuían a la difusión del mensaje del "alto el fuego permanente" de la banda terrorista.  

LUIS TEJIDO/EFE
<strong>Tras el shock colectivo la gente habla.</strong> Un grupo de personas mira la tele en un bar de Vitoria cuando se  difunde  el comunicado. Primero emiten el mensaje, los españoles lo reciben y las reacciones no se harán esperar: <a target="_blank" href="http://www.20minutos.es/noticia/102193/0/nacional/tregua/eta/">sociedad civil</a> , <a target="_blank" href="http://www.20minutos.es/noticia/102199/0/nacional/tregua/eta/">asociaciones de víctimas</a>  del terrorismo y <a target="_blank" href="http://www.20minutos.es/noticia/102188/0/tregua/resto/partidos/">políticos </a> hablan del anuncio de ETA.
/

etadia - 9

Tras el shock colectivo la gente habla. Un grupo de personas mira la tele en un bar de Vitoria cuando se difunde el comunicado. Primero emiten el mensaje, los españoles lo reciben y las reacciones no se harán esperar: sociedad civil , asociaciones de víctimas del terrorismo y políticos hablan del anuncio de ETA.

Vincent West/AP
<strong>Zapatero esperanzado.</strong> El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece ante los periodistas en el Congreso y trasmite su <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102181/0/bono/tregua/eta" target="_blank">confianza en el proceso democrático</a>  y en la verdad del cese definitivo de la violencia etarra.
/

etadia - 10

Zapatero esperanzado. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece ante los periodistas en el Congreso y trasmite su confianza en el proceso democrático y en la verdad del cese definitivo de la violencia etarra.

Paco Campos /EFE
<strong>El Objetivo. </strong> "impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas".
/

etadia - 4

El Objetivo. "impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas".

EFE
<p><strong>De la Vega, prudente. </strong>La vicepresidenta primera del Gobierno declara en una breve intervención en el Senado que aunque sin duda <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102181/0/bono/tregua/eta"> "es una buena noticia para todos los españoles"</a>, el Ejecutivo ha de ser prudente.<br /></p><p> </p>
/

etadia - tere

De la Vega, prudente. La vicepresidenta primera del Gobierno declara en una breve intervención en el Senado que aunque sin duda "es una buena noticia para todos los españoles", el Ejecutivo ha de ser prudente.

Fernando Alvarado/EFE
<strong>Anasagasti ve una oportunidad de paz.</strong> La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, saluda en la Cámara Alta al senador del PNV Iñaki Anasagasti, quien declara que el anuncio de ETA pone de manifiesto que la intención de la banda terrorista de dejar las armas "va en serio", por lo que hizo un llamamiento a todas las partes implicadas para aprovechar la <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102188/0/tregua/resto/partidos/" target="_blank">oportunidad de la paz</a> .
/

efedia - vega

Anasagasti ve una oportunidad de paz. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, saluda en la Cámara Alta al senador del PNV Iñaki Anasagasti, quien declara que el anuncio de ETA pone de manifiesto que la intención de la banda terrorista de dejar las armas "va en serio", por lo que hizo un llamamiento a todas las partes implicadas para aprovechar la oportunidad de la paz .

Fernando Alvarado/EFE
<strong>Rajoy, crítico y escéptico. </strong>El presidente del PP, Mariano Rajoy (dcha) y el presidente de honor del partido, José María Aznar, en su comparecencia en la sede nacional del partido declara que <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102178/0/beteta/tregua/pp/">"el único comunicado de verdad era el anuncio de su disolución y eso no se ha producido."</a>
/

etadia - rajoy

Rajoy, crítico y escéptico. El presidente del PP, Mariano Rajoy (dcha) y el presidente de honor del partido, José María Aznar, en su comparecencia en la sede nacional del partido declara que "el único comunicado de verdad era el anuncio de su disolución y eso no se ha producido."

Emilio Naranjo/EFE
<strong>Aznar, no comenta.</strong> El presidente de honor del PP, José María Aznar, en el mismo acto en la sede del partido, <strong> <strong>no hizo declaraciones</strong> </strong>a los periodistas, aunque horas más tarde asegurará que el PSOE ha vuelto a una <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102178/0/beteta/tregua/pp/">visión derrotista del trato con los periodistas</a> .
/

efedia - aznar

Aznar, no comenta. El presidente de honor del PP, José María Aznar, en el mismo acto en la sede del partido, no hizo declaraciones a los periodistas, aunque horas más tarde asegurará que el PSOE ha vuelto a una visión derrotista del trato con los periodistas .

Emilio Naranjo/EFE
<strong>Fraga, incrédulo. </strong>El presidente fundador del PP, Manuel Fraga, atiende a los periodistas y asegura que <strong>ETA "no ha dado <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102178/0/beteta/tregua/pp/">ninguna prueba</a> </strong> de querer de verdad levantar su presión sobre los empresarios y sobre la sociedad vasca".
/

etadia - fraga

Fraga, incrédulo. El presidente fundador del PP, Manuel Fraga, atiende a los periodistas y asegura que ETA "no ha dado ninguna prueba de querer de verdad levantar su presión sobre los empresarios y sobre la sociedad vasca".

Emilio Naranjo/EFE
<strong>San Gil: ETA necesita a Zapatero. </strong>La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, que conoce el comunicado de ETA durante una rueda de prensa en Avilés, declara : "Tenemos que ser capaces de exigir a la banda terrorista no sólo que deje de matar, sino <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102178/0/beteta/tregua/pp/">que pida perdón"</a> .
/

etadia - sangil

San Gil: ETA necesita a Zapatero. La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, que conoce el comunicado de ETA durante una rueda de prensa en Avilés, declara : "Tenemos que ser capaces de exigir a la banda terrorista no sólo que deje de matar, sino que pida perdón" .

J.L.Cereijido/EFE
<strong>Touriño, cauteloso y contento. </strong>El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, lee una declaración institucional, hoy en Santiago de Compostela, tras el comunicado en el que la banda terrorista ETA en el que se muestra feliz pero cauteloso.
/

etadia

Touriño, cauteloso y contento. El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, lee una declaración institucional, hoy en Santiago de Compostela, tras el comunicado en el que la banda terrorista ETA en el que se muestra feliz pero cauteloso.

<strong>Patxi López, emocionado.</strong> El dirigente de los socialistas vascos, <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102181/0/bono/tregua/eta">Patxi López</a> , abraza a la vicepresidenta del PSC, Manuela de Madre, hoy en la sede del partido en Barcelona, tras conocer la noticia.
/

etadia - patxi

Patxi López, emocionado. El dirigente de los socialistas vascos, Patxi López , abraza a la vicepresidenta del PSC, Manuela de Madre, hoy en la sede del partido en Barcelona, tras conocer la noticia.

Alberto Estévez/EFE
<strong>Llamazares pide responsabilidad política</strong>. El coordinador general de IU y presidente del grupo de IU-ICV en el Congreso, Gaspar Llamazares, charla en la Cámara Baja con la diputada de EA, Begoña Lasagabaster, tras conocer el anuncio, e inmediatamente pide responsabilidad a los grupos y a los poderes del Estado "para que prime el <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102188/0/tregua/resto/partidos/">compromiso sobre el partidismo</a> "
/

etadia - llamazares

Llamazares pide responsabilidad política. El coordinador general de IU y presidente del grupo de IU-ICV en el Congreso, Gaspar Llamazares, charla en la Cámara Baja con la diputada de EA, Begoña Lasagabaster, tras conocer el anuncio, e inmediatamente pide responsabilidad a los grupos y a los poderes del Estado "para que prime el compromiso sobre el partidismo "

Mondelo/EFE
<strong>Carod sentencia.</strong> El líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, durante la conferencia de prensa celebrada en Barcelona en la que valora el comunicado de ETA diciendo que "ETA ha hecho lo que tenía que hacer, ahora es el Gobierno el que tiene que <a href="http://www.20minutos.es/noticia/102188/0/tregua/resto/partidos/">dar el siguiente paso</a> ". ¿Más información? Mira nuestro <a href="http://www.20minutos.es/especial/47/eta/alto/fuego/permanente/">Especial Alto el fuego permanente declarado por ETA</a> .
/

efedia - Rovira

Carod sentencia. El líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, durante la conferencia de prensa celebrada en Barcelona en la que valora el comunicado de ETA diciendo que "ETA ha hecho lo que tenía que hacer, ahora es el Gobierno el que tiene que dar el siguiente paso ". ¿Más información? Mira nuestro Especial Alto el fuego permanente declarado por ETA .

Albert Olivé/EFE
<strong>Juan José Ibarretxe.</strong> El lehendakari tras hacer pública una declaración institucional en nombre del Gobierno Vasco sobre el comunicado de ETA.
/

ETA LEHENDAKARI

Juan José Ibarretxe. El lehendakari tras hacer pública una declaración institucional en nombre del Gobierno Vasco sobre el comunicado de ETA.

EFE/David Aguilar
<strong>La tregua en Alsasua.</strong> Un joven pasa con su bicicleta por delante de una pintada con el logotipo de ETA y un cartel alusivo a Batasuna con la frase Eraso Guztien Gainetik, Orain Herria-Orain Bakea "Por encima de todos los ataques, Ahora el pueblo, ahora la paz", en el día en el que la organización ha anunciado el alto el fuego.
/

eta alsasua

La tregua en Alsasua. Un joven pasa con su bicicleta por delante de una pintada con el logotipo de ETA y un cartel alusivo a Batasuna con la frase Eraso Guztien Gainetik, Orain Herria-Orain Bakea "Por encima de todos los ataques, Ahora el pueblo, ahora la paz", en el día en el que la organización ha anunciado el alto el fuego.

EFE/JESUS DIGES
<strong>... Y en Belfast.</strong> Una joven pasa ante un mural alusivo a ETA en el barrio Falls Road de la zona occidental de Belfast, en Irlanda del Norte (Ulster).
/

ETA ulster

... Y en Belfast. Una joven pasa ante un mural alusivo a ETA en el barrio Falls Road de la zona occidental de Belfast, en Irlanda del Norte (Ulster).

EFE/Paul Mcerlane
Gerry Adams pide que no procesen a Otegi. El dirigente del Sinn Fein, al centro, flanqueado por sus compañeros de partido Gerry Kelly (izquierda) y Martin McGuinness, durante la rueda de prensa que han ofrecido en Belfast, Irlanda del Norte. Adams declaró que el anuncio de "alto el fuego permanente" de ETA ofrece una "oportunidad de proporciones históricas" para resolver el conflicto en el País Vasco.
/

ETA Adams

Gerry Adams pide que no procesen a Otegi. El dirigente del Sinn Fein, al centro, flanqueado por sus compañeros de partido Gerry Kelly (izquierda) y Martin McGuinness, durante la rueda de prensa que han ofrecido en Belfast, Irlanda del Norte. Adams declaró que el anuncio de "alto el fuego permanente" de ETA ofrece una "oportunidad de proporciones históricas" para resolver el conflicto en el País Vasco.

EFE/Paul Mcerlane
  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Logo del sitio

    Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Premios 20minutos en la Red
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.