
Bruselas, tras el 15-O
Algunos de los manifestantes a la protesta del 15-O en Bruselas acamparon en el parque del cincuentenario, próximo al barrio europeo de la capital belga.
Sebastien Pirlet / REUTERS
Londres, tras el 15-O
Manifestantes acampan frente a la catedral de San Pablo en Londres, un día después de la marcha global del 15-O.
Olivia Harris / REUTERS
15-O en Berlín
Los manifestantes del 15-O en Berlín (Alemania) acamparon ante el Bundestag.
Hannibal Hanschke /EFE
Detenido el 15-O en NY
Un manifestante es detenido el 15-O durante la jornada de protesta en Nueva York (EE UU), en el marco de las manifestaciones convocadas a nivel mundial.
Peter Foley / EFE
Tiendas en Londres
Tras la manifestación en Londrés, no tan numerosa como se esperaba, algunos de los 'indignados' han sacado sus tiendas de campaña. Aquí una imagen frente a la iglesia de St. Paul.
REUTERS
Coches quemados en Roma
Dos centenares de encapuchados han prendido fuego a coches en las calles de Roma.
REUTERS
Disturbios en Roma
Un grupo de 'indignados' en Roma han prendido fuego a varios coches en la marcha en esta ciudad.
REUTERS
Culpables
En Bucarest, los 'indignados' han hecho responsables de la pobreza que asola al país a banqueros y políticos.
REUTERS
Assange, con el 15-O
Julian Assange, fundador de Wikileaks, apoya a los 'indignados' en Londres.
REUTERS
Clamor en Atenas
En Atenas, miles de personas han salido a las calles para mostrar su descontento con los extremos recortes sociales llevados a cabo por el Gobierno de un país cuya crisis mantiene en vilo todo el planeta y especialmente a la eurozona.
REUTERS
En Varsovia
Varsovia: (Polonia) centenares de personas han salido a las calles de Varsovia. Muchos con pancartas alusivas al germen del movivmiento, el español 15-M.
EFE
Marcha en Berlín del 15-O
Manifestación de los 'indignados' por las calles de Berlín (Alemania).
REUTERS / Tobias Schwarz
El 15-O en Roma
Un grupo de 'indignados', se manifiesta contra la banca y el sistema financiero en Roma.
Max Rossi / REUTERS
Enfrentamientos en Roma
Imagen de los enfrentamientos entre encapuchados violentos y policía que han tenido lugar en Roma, Italia, durante la manifestación del 15-O.
Alessandro Di Meo / EFE
Disturbios en Roma
Varias personas alteraron la marcha del 15-O en Roma quemando coches y asaltando tiendas y bancos, como el de la imagen.
Stefano Rellandini / REUTERS
Dispositivo policial en Roma
Un grupo de oficiales de policía permanecen tras los furgones durante la manifestación de los 'indignados' en Roma.
Max Rossi / REUTERS
Múnich
Un manifestante participa en una marcha por el centro de Múnich, Alemania.
Frank Leonhardt / EFE
La protesta del 15-O en Londres
La marcha del 15-O en Londres, vista desde las escalinatas de St. Paul.
@annabosch
Frente a los bancos en Colonia
Los 'indignados' de Colonia se manifiestan frente al banco Deutsche Bank, caracterizados con las máscaras de 'V de Vendetta'.
Wolfgang Rattay / REUTERS
Fránkfort protesta frente al BCE
Alguno de los manifestantes de la protesta en Fránkfort frente al BCE llevan carteles en los que se puede leer "El capitalismo es una religión", entre otras frases.
Ralph Orlowski / REUTERS
El 15-O llega a Fránkfort
Los 'indignados' de Fránkfort han convocado la protesta del 15-O frente a la sede del Banco Central Europeo en la ciudad alemana.
Ralph Orlowski / REUTERS
Plaza de la Bolsa en Ámsterdam
Imagen que presentaba la Plaza de la Bolsa en Ámsterdam, al inicio de la marcha del 15-O.
Occupy Amsterdam
'Occupy Paradeplatz' en Zúrich
Un grupo de manifestantes permanece sentado ante la sede del banco suizo UBS en Zúrich (Suiza).
Christian Hartmann / REUTERS
Protesta en Zúrich
En la protesta global del 15-O en Zúrich, algunos de los manifestantes llevaban lemas como "No descansaremos. UBS ...nosotros tampoco, somos el 99%", refiriéndose a uno de los principales bancos de Suiza.
Christian Hartmann / REUTERS
Contra la banca en Zúrich
Manifestación en Suiza en contra de la banca.
Christian Hartmann / REUTERS
'Indignados' protestan contra UBS
Algunos de los manifestantes en la marcha de Zúrich llevaban máscaras y disfraces para expresar su malestar contra la banca en Suiza.
Christian Hartmann / REUTERS
'Indignado' en Hong Kong
Un participante de la protesta 'Occupy central' en el distrito financiero de Hong Kong.
Tyrone Siu / REUTERS
Hong Kong
Un 'indignado' sostiene una pancarta con el mensaje "somos el 99%" en pleno distrito financiero de Hong Kong.
Tyrone Siu / REUTERS
El 15-O en Hong Kong
Varios manifestantes llevan máscaras del cómic 'V de Vendetta' para escenificar la protesta del 15-O en el corazón financiero de Hong Kong.
Tyrone Siu / REUTERS
Tienda de campaña en Hong Kong
Varios manifestantes del movimiento 'Occupy central' de Hong Kong instalaron una tienda de campaña en pleno centro financiero de la ciudad.
Tyrone Siu / REUTERS
Yakarta apoya 'Occupy Wall Street'
Los indonesios han protagonizado una protesta frente a la embajada estadounidese de la capital, Yakarta, en apoyo a 'Occupy Wall Street'.
Supri / REUTERS
Sidney: preparados para acampar
Los 'indignados' de Sidney ya han instalado tiendas de campaña en el centro de la ciudad, en donde tienen previsto pernoctar, según lo acordado en asamblea.
Lukas Coch / REUTERS
Sidney
'Indignados' del movimiento 'Occupy Sydney' durante la marcha frente al Banco Central Australiano, en el centro de la ciudad.
Lukas Coch / REUTERS
'Occupy Seoul'
Un manifestante con una máscara de la película 'Scream' participa en la marcha del 15-O en Seúl, en donde decenas de personas se concentraron frente a las instituciones financieras de la capital surcoreana.
Cho Sung-bong / REUTERS
Taiwán
Un activista lleva una máscara con nuevos dólares de Taiwán mientras participa en la protesta global del 15-O en Taipei.
Pichi Chuang / REUTERS
'Indignados' en Tokio
Manifestantes del movimiento 'Occupy Tokyo' sostienen pancartas durante la marcha del 15-O en Tokio.
Issei Kato / REUTERS
Manila apoya Occupy Wall Street
Una manifestante del movimiento 'indignados' sostiene una pancarta en apoyo a 'Occupy Wall Street' frente a la embajada estadounidense en Manila, Filipinas.
Cheryl Ravelo / REUTERS