
15. ANTANANARIVO (MADAGASCAR)
El país es conocido por la belleza de sus paisajes y por la gran cantidad de fauna y flora autóctona, pero su capital no tiene mucho de lo que presumir. La delincuencia y la contaminación son muy altas y la inestabilidad política dificulta mucho las cosas.
Wikimedia Commons/Gloumouth1
14. TRÍPOLI (LIBIA)
La situación en el país ha empeorado radicalmente en la última década y la capital es el mejor exponente. Además de ser la pieza más codiciada en la guerra que se está produciendo, es el lugar desde el que los refugiados intentan llegar a Europa, por lo que está llena de delincuencia y traficantes de personas.
Wikimedia Commons/Victor Korniyenko
13. NIAMEY (NÍGER)
En este país del África Occidental abunda la pobreza (es uno de los países más pobres del mundo) y la corrupción gubernamental. Además, en los últimos años se han hecho fuertes los islamistas radicales y tienen en la capital un importante bastión del terrorismo en la región.
Wikimedia Commons/Jean Rebiffe
12. BAMAKO (MALÍ)
Situación muy similar a la de Níger, país con el que comparte frontera. La ciudad ha crecido mucho en los últimos años, lo que ha provocado que se formen grandes bolsas de pobreza. La seguridad también está en entredicho y se han producido varios atentados recientemente.
Wikimedia Commons/Robin Taylor
11. NUAKCHOT (MAURITANIA)
Al igual que sus predecesoras se juntan varios factores entre los que se encuentran la pobreza, la delincuencia, la contaminación y el terrorismo. Se trata de una ciudad poco turística en la que sus habitantes tienen bastantes dificultades para sobrevivir. Su esperanza de vida es de 63 años.
Wikimedia Commons/Bertramz
10. CONAKRI (GUINEA)
Puerto sobre el océano Atlántico que ha crecido en las últimas décadas. Hoy en día la ciudad supera el millón y medio de habitantes, aunque sus condiciones de vida son bastante precarias. La falta de servicios e infraestructuras es muy importante.
Wikimedia Commons/Maarten van der Bent
9. KINSHASA (R. DEMOCRÁTICA DEL CONGO)
El corazón de África tiene una historia muy turbulenta. En la actualidad es el hogar de 11 millones de personas que sufren continuos apagones derivados de la falta de infraestructuras. La seguridad en las calles también deja mucho que desear y son habituales las escenas de violencia.
Wikimedia Commons/Vberger
8. BRAZZAVILLE (CONGO)
La vida en esta ciudad es muy similar a la de Kinshasa o a la de la gran mayoría de ciudades en África, que sufren una falta tremenda de servicios. En el caso de Brazzaville, la corrupción de las instituciones es tan alta que suele haber numerosas protestas en las calles.
Wikimedia Commons/Jomako
7. DAMASCO (SIRIA)
Después de casi una década de guerra civil no sorprende encontrar a la capital siria en esta clasificación. Los continuos ataques y atentados hacen de la ciudad un lugar muy inseguro. Además, el precio de los productos básicos ha subido, poniendo en muchas dificultades a sus habitantes.
Wikimedia Commons/Lies van Rompaey
6. N'DJAMENA (CHAD)
Igual que Níger, es uno de los países más pobres del mundo y sufre duramente los efectos del terrorismo en su territorio. Los atentados son frecuentes, la corrupción es altísima y la contaminación hace el aire prácticamente irrespirable.
Wikimedia Commons/Ken Doerr
5. JARTUM (SUDÁN)
La capital sudanesa es un importante hervidero de reclutamiento yihadista y además sufre mucho la falta de infraestructuras y servicios. Sin ir más lejos, recientemente ha habido una escasez de combustible que ha puesto a sus habitantes en jaque.
Wikimedia Commons/Omar35880
4. PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ)
Muy susceptible a los fenómenos naturales, la capital se enfrenta a una corrupción casi endémica, una violencia sin cuartel y a pobreza casi en cada esquina. Apenas hay infraestructuras y las pocas que hay son de pésima calidad.
Wikimedia Commons/SCMS Spike Call
3. SANÁ (YEMEN)
Al igual que Damasco, la cruenta guerra civil que vive el territorio ha provocado que Saná forme parte de esta lista. Además, ha habido un brote de cólera que ha provocado que más de 1 millón de personas estén afectadas por la enfermedad. La escasez de alimentos es dramática.
Wikimedia Commons/Ssr
2. BANGUI (R. CENTROAFRICANA)
El país ha estado en conflicto permanente desde hace varias décadas y la violencia y los enfrentamientos son muy comunes. La falta de infraestructuras también es otro de los lunares de esta ciudad.
Wikimedia Commons/Afrika Force
1. BAGDAD (IRAK)
Lleva más de una década en la que la violencia se ha convertido en rutina diaria. Las infraestructuras suelen resultar dañadas por los numerosos atentados y todavía está bajo el radar del ISIS. Hoy en día está considerada la ciudad con la peor calidad de vida del mundo.
Wikimedia Commons/Dominio Público