
Rajendra K. Pachauri.
El premio Nobel de la Paz Rajendra K. Pachauri, durante su intervención en la primera jornada de la cumbre de Copenhague.
Bob Strong / REUTERS
Música al inicio de la cumbre de Copenhague.
La música ha protagonzado la ceremonia de apertura de la conferencia de NAciones Unidas sobre el Cambio Climático. (Bob Strong / REUTERS)
Bob Strong / REUTERS
Globo terráqueo.
Peatones pasan junto a un globo de la Tierra gigante colocado en la plaza del Ayuntamiento de Copenhague, Dinamarca. (Mikkel Moeller Joergensen / EFE)
Mikkel Moeller Joergensen / EFE
"El pulso de la Tierra".
Escultura de "El pulso de la Tierra" colocada a las puertas de la sede de la cumbre de Copenhague. (Pawel Kopczynski / REUTERS)
Pawel Kopczynski / REUTERS
"Salvad al tigre y a la selva".
Estudiantes indios con máscaras de tigre y bajo el lema "Salvad al tigre y a la selva" protestan por el cambio climático en Calcuta (India). (Piyal Adhikary / EFE)
Piyal Adhikary / EFE
Manifestación en Londres.
Un joven participa en una manifestación en Londres, Reino Unido (Franck Robichon / EFE)
Franck Robichon / EFE
Manifestación en París.
Activistas medioambientales se manifiestan en París, Francia, para exigir compromisos en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático.
Ian Langsdon / EFE
Manifestación en Bruselas.
Miles de personas se han congregado cerca del Parlamento Europeo en una manifestación en la que se ha pedido que se tomen acciones durante la Conferencia de Copenhague. (Olivier Hoslet / EFE)
Olivier Hoslet / EFE
"Piratas del clima".
Los "piratas del clima", abordo del velero 'Lovis' en Greifswald (Alemania). Navegarán a Copenhague para crear conciencia sobre la protección del clima.
Stefan Sauer / EFE
China, gran contaminante.
El humo de una central, fotografiado junto a una señal de tráfico advirtiendo de la presencia de escolares en la región autónoma china de Ningxia Hui. (Jason Lee / REUTERS).
Jason Lee / REUTERS