María Zabala ofrece consejos claves para implicarse en la vida digital de los niños y adolescentes

Muchas personas tienen una concepción negativa de las redes sociales y de Internet. Esta periodista cuenta en Mejor Conectados, una iniciativa de Telefónica, cómo mejorar la vida familiar gracias a la conectividad.

Ofrecido por Telefónica

Desde hace ya mucho tiempo no podemos entender nuestra sociedad sin la tecnología. La conectividad irrumpió en nuestras vidas con firmeza y su utilización se ha asentado al completo en nuestro día a día. Las nuevas generaciones son claramente nativas digitales y ven el empleo de este recurso como algo natural. Sin embargo, son muchas las voces discrepantes que alertan del peligro de la tecnología en manos de niños y jóvenes.

La consultora de comunicación especializada en Ética y Ciudadanía digitales y experta en educación digital, María Zabala, nos ofrece pautas para educar de forma sana a los niños sin prescindir de la tecnología y aprovechando todas las virtudes de los dispositivos electrónicos y de Internet. Hacer un uso responsable de las herramientas que nos brindan en esta era digital puede enriquecer enormemente nuestra forma de relacionarnos en familia.

“Si queremos que ellos aprendan a estar conectados con el mundo en el futuro, la mejor manera de conseguirlo es estableciendo esa conexión desde que están en casa con nosotros. Es un ‘mejor conectados’ que es posible de manera analógica y definitivamente es posible de manera digital”, reflexiona la nueva protagonista de Mejor Conectados, una iniciativa de Telefónica.

Es innegable que Internet ha revolucionado nuestra forma de relacionarnos. Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea y la conectividad suelen percibirse como nocivas para la vida en familia, pero para la experta es vital esforzarse en que “nuestros hijos también aprendan a convivir con la tecnología de una manera consciente, de una manera responsable, positiva, colaborativa y creativa”.

Un ejercicio de empatía

Para conocer las nuevas necesidades y educar correctamente a los niños y jóvenes en este entorno digitalizado es prioritario entender que la infancia actual no es la misma que la de hace 20, 30 o 40 años. Los nativos digitales han crecido viendo a sus padres con un móvil, ordenador o tablet en sus manos y han incorporado de forma sistemática el uso de los dispositivos electrónicos en la rutina. El papel de los padres en la educación de sus hijos es clave porque son sus referentes más cercanos.

María Zabala fomenta un uso responsable de la tecnología en las nuevas generaciones.
María Zabala fomenta un uso responsable de la tecnología en las nuevas generaciones.
TELEFÓNICA

Por esta razón, los padres deben hacer un esfuerzo por entender que sus hijos “han nacido rodeados de pantallas”, favoreciendo desde pequeño “una mayor comunicación y más explícita sobre los temas que realmente nos inquietan”, señala Zabala. “Es fundamental para normalizar esta sociedad digital e incorporarla al resto de educación que les damos”.

Pequeñas pautas que marcan la diferencia

Una utilización responsable de la tecnología pasa por ser conscientes del potencial impacto positivo o negativo que puede llegar a tener tanto para nosotros como para nuestro entorno cercano y digital. Para ello, es esencial que los niños y jóvenes sientan que los adultos son partícipes de sus vidas digitales, hacerles entender que no hace falta tener conocimiento de todo y comunicarnos con ellos sin juzgar sus pasos en Internet.

“Aprovechar la sociedad digital en la que vivimos para conocer como familia en casa pasa por no buscar recetas infalibles, no buscar garantías”, afirma Zabala. “Tenemos que dejar de pensar en términos de proteger a nuestra familia de los efectos negativos de Internet o de la tecnología y empezar a pensar de otra manera en qué queremos conseguir”.

“Aprovechar la sociedad digital en la que vivimos para conocer como familia en casa pasa por no buscar recetas infalibles”

La comunicadora considera que los adolescentes no son diferentes a los de otras épocas, simplemente se expresan por canales nuevos respecto a las generaciones pasadas. La escucha activa es la verdadera clave para comprenderlos: “En lugar de adaptarnos a la sociedad digital en la que vivimos, tenemos que intentar desde el humor, desde la empatía y desde la convivencia, adaptar esa sociedad digital en la que vivimos a nuestra forma de ser como familias”.

Mejor Conectados

Mejor Conectados es una iniciativa de Telefónica que pretende impulsar el talento y crear conexiones para que las personas alcancemos nuestros sueños y metas. La pretensión de este proyecto es valorar como merecen las conexiones humanas que se tejen en la red: “Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”, señala el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

Disfruta de todos los proyectos en los apartados Inspírate y Aprende. En el primero podrás descubrir historias increíbles como las del exjugador de baloncesto Nacho Azofra, la nadadora Teresa Perales o el triatleta Javier Gómez Noya, entre otras, que consiguieron sus hitos gracias a las conexiones que hicieron.

La segunda categoría brinda a los usuarios de pequeñas clases magistrales de voces autorizadas como Molo Cebrián, Marta Gilart o Toni Nadal, entre otras figuras. Ofrecen reflexiones y consejos en primera persona que nos pueden servir de inspiración y aprendizaje para establecer relaciones más fuertes en nuestra rutina.