Las protestas, que se han registrado en al menos tres ciudades (la central de Changsha, la suroriental de Fuzhou y la nororiental de Shenyang) fueron convocadas hace medio mes por foros de internet chinos, y se suceden a las que hubo hace dos fines de semana también en supermercados Carrefour de todo el país.
En Changsha, según Xinhua, varios cientos de manifestantes se concentraron hacia las 10 de la mañana (2.00 GMT) en el supermercado con pancartas en las que se leían lemas como "Oposición a la independencia del Tíbet", "Amor a China" o "La unidad es poder", mientras gritaban arengas.
En Fuzhou, unas 400 personas se han concentrado en la plaza cercana a un centro de Carrefour para "discutir formas de protesta", vigilados por 40 policías, añadió la información.
Los emisarios fanceses no logran calmar ánimos
La reciente visita de dos emisarios del presidente francés, Nicolas Sarkozy, a China, después de la primera oleada de protestas en las que se pedía boicotear los productos galos, no ha bastado para calmar los ánimos de algunos chinos contra Carrefour, a la que acusan de financiar movimientos independentistas tibetanos.
Carrefour, así como su accionista LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy), también acusada de esa presunta financiación, han negado repetidamente vínculos con grupos pro Tíbet y han mostrado su apoyo a los Juegos de Pekín, algo que también han hecho otras firmas francesas como Peugeot-Citroen, amenazadas igualmente por un posible boicot por parte de los compradores chinos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios