La F1, el WEC y la Indy se pegan por quedarse en exclusiva con Fernando Alonso

Fernando Alonso, en la sala de prensa del circuito de Montmeló.
Fernando Alonso, en la sala de prensa del circuito de Montmeló.
EFE
Fernando Alonso, en la sala de prensa del circuito de Montmeló.

Fernando Alonso no oculta que está afrontando sus últimos años en lo más alto de la competición. En julio va a cumplir 37 años, una edad en la que muchos pilotos ya han pasado a la jubilación y se dedican a disfrutar de los réditos y rentas obtenidos en su etapa en activo.

Sin embargo, Alonso no tiene prisa por irse. Está en un momento de forma perfecto, hasta el punto de que no sólo en Fórmula 1 ha recuperado la sonrisa y está obteniendo sus mejores resultados en años, sino que además lo compagina con la disputa del Mundial de Resistencia, con las 24 horas de Le Mans en el horizonte más próximo. La prueba del próximo 16 de junio no es sólo un fin en sí mismo, sino también un medio para lograr el más difícil todavía: la Triple Corona.

Si gana, y tiene todos los mimbres para hacerlo, en Le Mans, aún le quedará un hito más que lograr para proclamarse como el piloto más completo de la era moderna, e igualar la histórica gesta de Graham Hill. Para ello tendrá que triunfar donde el año pasado sólo lo intentó: las 500 Millas de Indianápolis. Un problema técnico le apartó de acabar la cita de 2017, en la que Alonso probó de primera mano el sabor a lo que sabe una carrera 100% estadounidense.

Ahora que Alonso ha probado tres paddocks, y ha dejado muy buenas sensaciones en los tres, cada competición quiere aprovechar el tirón del asturiano para expandir su campeonato. El que más difícil lo tiene es el de la Fórmula 1. Alonso lleva allí desde 2001, y es difícil que vuelva a ganar lo que ya ha conquistado. Poco más tiene que hacer allí, y ya hay voces que apuntan a que este puede ser el último Mundial en el Gran Circo que dispute. Su contrato con McLaren finaliza a final del presente año, y tendrá que decidir a final de año qué hace. Novias no le faltan.

McLaren se plantea entrar en el WEC

Más continuidad, seguro, tendrá con Toyota en el Mundial de Resistencia. La 'súper temporada' 2018-2019 que planificaron desde el WEC como transición al nuevo formato que arrancará después beneficia a un Fernando Alonso que, además de la edición de este año de las 24 horas de Le Mans, disputará también la del próximo año. De sus sensaciones en esta aventura dependerá su continuidad allí o no.

Paralelamente, McLaren ya sabe lo que es la Resistencia: su fundador, Bruce McLaren, ganó en 1966 en Le Mans, por ejemplo. Zak Brown, CEO de la empresa, ya ha avanzado que está muy pendiente de la nueva normativa planteada para el WEC a partir de 2020. "Lo estamos considerando. McLaren tiene una larga historia en competiciones de motor, ya sea Can-Am o Indycar. También hemos ganado en Le Mans. Sobre la nueva normativa del WEC, puedo decir que estamos participando en las reuniones y revisando cómo se define. Al final hicimos la Indy 500 el año pasado porque se dieron las circunstancias adecuadas. Ahora estamos estudiando nuestro presupuesto y consideramos cómo enfocarnos en otras competiciones", afirmó en el pasado GP de España.

La entrada de McLaren en el Mundial de Resistencia sería un camino de baldosas amarillas para Alonso. Si no quiere seguir con Toyota, puede continuar al lado de los de Woking, convirtiéndose en el líder del regreso de la escuadra británica al campeonato de prototipos por excelencia y, de paso, garantizándose la continuidad de un 'status' económico y deportivo muy relevante.

¿Volverá Alonso a las 500 Millas de Indianápolis?

En Indy contó con la ayuda de Gil de Ferran, una auténtica leyenda en el 'brickyard'. El piloto brasileño, ganador en 2003 de las 500 Millas, se convirtió en el mentor de Alonso para adaptarse a un tiempo de competición a la que no estaba acostumbrado. La conexión entre ambos fue tan buena que este pasado fin de semana, en el GP de España de Fórmula 1, De Ferran estaba en el equipo McLaren como asesor externo, para ayudar a Stoffel Vandoorne.

La sensación que dejó Alonso en el brasileño fue tal que no dudó en convertirse en uno de sus muchos mentores. "Fernando es un verdadero carrerista. Es muy inteligente, muy amable y hace un trabajo muy positivo. Su ética de trabajo es inmejorable. Si pones a Alonso en cualquier cosa que tenga cuatro ruedas y un volante, tiene posibilidades de ganar", destaca De Ferran en una entrevista para 'Mobil 1 The Grid'.

Ahora mismo, la vuelta a Indianápolis está aparcada... pero no descartada. De hecho, el entorno de Alonso está convencido de que volverá algún día a intentarlo, aunque se tendrían que dar las circunstancias adecuadas. Él mismo dice que ahora tiene muchos frentes abiertos, pero algún día regresará.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento