

En un país en el que un el 45,4% de la población no lee nunca o casi nunca, y en el que el deporte ocupa aproximadamente un tercio de los telediarios, no es de extrañar que las editoriales presenten atención a los ídolos de los jóvenes actuales, que más allá de imitar a filósofos, científicos o catedráticos, toman como modelos a los futbolistas, pilotos de coches y motos, jugadores de baloncesto...
Ayer el tenista Rafa Nadal presentó en Barcelona Juego, set y partido (a la derecha), un libro que (Destino) escrito por Jordi Sierra i Fabra y que se inspira en la vida del tenista de Manacor.
Se trata de una novela juvenil cuyos beneficios se destinarán a un proyecto solidario llevado a cabo por la Fundación Rafa Nadal.
La novela pretende también difundir valores como el esfuerzo, el compañerismo o el sacrificio, unos valores que el número 1 del mundo siempre ha llevado por bandera en el día a día.
Pero no es el único libro sobre el actual número 1 del mundo, ya que hace un par de años salió a la venta Rafael Nadal, crónica de un fenómeno, en el que Jaume Pujol-Galcerán y Manel Serras, además de mostrarnos la vertiginosa carrera del de Manacor, nos muestran su gran valía como ser humano.

También ha plasmado su aún corta vida el piloto mallorquín de MotoGP Jorge Lorenzo, quien ha ayudado a la creación de Lorenzo's Land (Panini; a la izquierda de estas líneas), un cómic en el que cuenta sus vivencias y sus sueños deportivos.
En él aparecen otros deportistas amigos suyos, como los futbolistas del Barça Carles Puyol, Samuel Eto'o, Andrés Iniesta, Bojan Krkic, el tenista mallorquín Rafa Nadal...
Para mayores y pequeños

Hace tres años, cuando ya era una estrella de la NBA, el baloncestista Pau Gasol fue retratado en Gasol por Pau Gasol: El partido de su vida, que recoge la historia del mejor jugador del baloncesto español de todos los tiempos, desde que era pequeño hasta su paso por los Grizzlies de Memphis de la NBA.
Del estilo, pero sobre el mejor piloto español de todos los tiempos, es Fernando Alonso: Una estrella en el mundo de la Fórmula 1. Un libro que al asturiano, a quien no le gusta mucho que se hable de su vida, no le hizo mucha gracia.
El espíritu de equipo

Antes de las Navidades de 2008 salió también a la venta Atleeeti!, un cómic sobre la historia del Atlético de Madrid, desde su fundación, pasando por todas sus Ligas, sus jugadores míticos... Un buen recuerdo para los colchoneros.
Si Fernando Alonso ha conseguido que la Fórmula 1 se popularice en España, Nadal que el tenis cobre peso en la tele y Pau Gasol que la gente se mueva a ver baloncesto en las canchas y que sigan de madrugada las retransmisiones de la NBA... ¿conseguirán enganchar a los no lectores a los libros?
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios