

La nota negra la puso el atentado terrorista que tuvo lugar el 27 de julio en el Parque Olímpico del Centenario, que provocó dos muertos y 110 heridos.
Deportivamente, la cita fue un éxito de pluralidad, ya que hasta 79 países consiguieron algún metal, la cifra más alta de la historia. Además, debutaron deportes como el voley playa, la bicicleta de montaña, el remo ligero y el fútbol femenino. Y se incorporó un deporte exclusivo para mujeres, el sófbol.
España en estos Juegos
Después del éxito español en los Juegos de Barcelona'92, en Atlanta la expedición española continuó con los éxitos y sumó 17 medallas. La vela siguió demostrando su buen momento y sumó dos oros más: Fernando León y José Luis Ballester, en clase tornado y Natalia Vía-Dufresne junto a Theresa Zabell, en 470. El atletismo también aportó dos metales con la plata de Fermín Cacho en 1.500 y el bronce de Valentín Massana en los 50 kilómetros marcha.
Sergi Bruguera y Arantxa Sánchez Vicario lograron la plata en tenis. La catalana también logró el bronce en dobles con Conchita Martínez. Y en ciclismo, Miguel Indurain y Abraham Olano lograron un doblete histórico en contrarreloj.
Las estrellas
En Atlanta destacaron los atletas Michael Johnson y la francesa Marie Jose Perec, al imponerse en 200 y 400 metros. El primero, además del oro, logró un récord mundial que hoy se mantiene (19.32) y la francesa se convirtió en la primera mujer en ganar el 400 femenino en dos ocasiones consecutivas.
Otro atleta que repitió, nada más y nada menos que por cuarta ocasión, en salto de longitud, fue el estadounidense Carl Lewis, que consiguió su décimo metal. Nueve de ellos fueron de oro.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios