Los 3 grandes puntos del principio de acuerdo entre las jugadoras de la selección, la RFEF y el Gobierno para desbloquear la situación

El presidente del CSD, Víctor Francos; las jugadoras de la selección; y el responsable de fútbol femenino de la RFEF, Rafael del Amo.
El presidente del CSD, Víctor Francos; las jugadoras de la selección; y el responsable de fútbol femenino de la RFEF, Rafael del Amo.
EP / RFEF
El presidente del CSD, Víctor Francos; las jugadoras de la selección; y el responsable de fútbol femenino de la RFEF, Rafael del Amo.

"La selección española femenina absoluta disputará los dos partidos [de Nations League] con garantías y, esperemos, con victorias", ha anunciado el presidente del CSD, Víctor Francos, unas horas después de salir de la reunión, que se ha prolongado hasta la madrugada, con las jugadoras y la RFEF en las que se han sentado las bases del acuerdo para desbloquear la situación en la concentración de España en Oliva: 21 futbolistas seguirán y viajarán a Suecia, y dos la abandonarán "por razones de falta de ánimo, de malestar personal", sin recibir sanción alguna.

Ese acuerdo, que se ha redactado y firmado por las tres partes en la mañana de este miércoles, recoge el compromiso de la Federación para que los "cambios profundos" en su estructura demandados por las jugadoras a "se produzcan de manera inmediata", ha explicado Francos.

Cambios profundos e inmediatos en la RFEF

Las internacionales fueron claras en su comunicado del pasado viernes sobre qué cambios creían necesarios en la RFEF: la reestructuración del organigrama del fútbol femenino, del gabinete de la presidencia y secretaría general, la reestructuración del área de comunicación y marketing y la de la dirección de integridad.

"Los cambios especificados a la RFEF se basan en la tolerancia cero ante esas personas que desde un cargo dentro de la RFEF han tenido, incitado, escondido o aplaudido actitudes que van contra la dignidad de las mujeres", expresaron en la nota. Tras la cumbre en Oliva, la salida de los miembros de la Federación a los que se referían en su comunicado podría estar más cerca que nunca.

En concreto, las personas que podrían dejar su cargo este mismo miércoles son Andreu Camps, secretario general de la RFEF, Miguel García Caba, responsable de Integridad, y Rubén Rivera, director de marketing, apunta el diario Marca.

Una comisión mixta

Para garantizar que todos los puntos de la acuerdo se cumplen, se creará una comisión mixta en la que tendrán representación las jugadoras, la RFEF y el CSD. "Se han acercado bastante las posturas", ha asegurado la presidenta de FUTPRO, Amanda Gutiérrez, que ha confirmado la creación de esta comisión mixta, en la que las tres partes "tendrán unas competencias que hemos pactado y que abarcan todos los puntos que ellas llevaban tanto tiempo exigiendo, como los cambios en el organigrama del fútbol femenino, el plan estratégico del fútbol femenino...", ha detallado.

El desarrollo de la Ley del Deporte

El Consejo Superior de Deportes, por su parte, se ha comprometido a desarrollar la Ley del Deporte "en políticas de genero: avanzar en la igualdad salarial, avanzar en la igualdad de la calidad de las infraestructuras del deporte, y en este caso del fútbol femenino", ha desgranado Víctor Francos.

Siguen Tomé y Del Amo

Pese a los rumores que apuntaban a Montse Tomé, seleccionadora, y Rafael del Amo, responsable de fútbol femenino, como algunas de las salidas que pedían las futbolistas, ambos continuarán en la disciplina de la RFEF. La nueva seleccionadora nacional dirigirá sus dos primeros partidos al frente de la Roja en la Nations League. "Se ha reunido con las jugadoras en privado y no ha habido palabras contra ella", ha asegurado Del Amo, que ha sido claro también sobre lo que piensan las futbolistas de él: "Sí, por qué no, si enseño los audios opinarías al revés", ha dicho cuando le han preguntado si las internacionales le querían fuera.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento