
En las últimas horas, la Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada al amaño de partidos en el ámbito de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por la que han sido detenidas además 17 personas en Melilla y Granada, entre las que se encuentran responsables y jugadores de un equipo de fútbol melillense.
¿Qué ha pasado?
Es una operación conjunta de la Policía con LaLiga y Europol, quienes han investigado la presunta comisión de los delitos de pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental.
¿Cuándo se inicio la investigación?
El procedimiento, que aún sigue abierto, comenzó el pasado mes de febrero. La Dirección General de Ordenación del Juego, dependiente del Ministerio de Consumo, advirtió de la existencia de varias alertas recibidas de diferentes casas de apuestas online que avisaban de múltiples apuestas realizadas desde Melilla a resultados concretos de partidos de fútbol disputados por un equipo de la ciudad autónoma.
También Laliga informó que le habían comunicado a través de su canal de denuncias que ese mismo equipo de fútbol estaba haciendo sospechosas prácticas relacionadas con los amaños de partidos, irregularidades en el cobro de ayudas y subvenciones para las apuestas deportivas.
¿Cuál es el club implicado?
Entre las 17 personas detenidas de esta trama en Melilla y Granada se encuentran varios responsables y jugadores del Huracán Melilla, equipo de la 3ª división RFEF. No es la primera vez que este club se ve implicado en una polémica así, puesto que al parecer ya había sido investigado en el pasado también por amaños.
¿Cómo actuaba en esa red criminal?
Al parecer, el presidente del club era quien gestionaba esos amaños y se lo comunicaba a sus jugadores, en quien confiaba plenamente, según han informado las autoridades. Los futbolistas, por su parte, realizaban las apuestas por medio de terceras personas.
Esas malas prácticas se realizaron durante los últimos partidos de la temporada, cuando el Huracán Melilla ya había certificado su descenso de categoría. Las casas de apuestas recibieron una gran cantidad de apuestas a resultados concretos o muy abultados en la zona de Melilla.
Además, según han acreditado las gestiones policiales practicadas, el club se ha beneficiado de subvenciones utilizadas previsiblemente de forma fraudulenta con las que aumentaban los importes a cobrar.
¿En qué punto se encuentra la investigación?
Tras intervenir numerosa documentación y dispositivos electrónicos relacionados con los hechos investigados, la Policía continúa investigando siete partidos de fútbol y no se descartan nuevas detenciones.
El Ministerio del Interior ha afirmado que no se puede saber aún cuanto han estafado en las casas de apuestas, pues además se sigue analizando la documentación obtenida en los registros de la Real Federación Melillense de Fútbol y de otras entidades comerciales de Melilla, que podría ser clave en la investigación.
¿Qué organismos han destapado la trama?
Además de la Policía Nacional, han sido claves en la desarticulación de esta red criminal la colaboración de LaLiga, del Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (SIGMA) y de EUROPOL, que a través de una oficina móvil desplegada en la ciudad de Melilla ha podido extraer información de los dispositivos electrónicos y los terminales telefónicos.
Comentarios