Mike Nakajima, exdirector de Nike: ''Fue una atrocidad que Federer fichase por Uniqlo''

Nadal y Federer, llorando tras perder en la Laver Cup, el adiós del suizo.
Nadal y Federer, llorando tras perder en la Laver Cup, el adiós del suizo.
EFE
Nadal y Federer, llorando tras perder en la Laver Cup, el adiós del suizo.

Roger Federer sigue causando sensación en el mundo del deporte después de su retirada de las pistas de tenis. El suizo es uno de los deportistas más queridos e influyentes del panorama internacional. Además, fuera las canchas es una 'mina de oro' económicamente hablando: Forbes calculó que tuvo unos ingresos de 91 millones de dólares sin jugar ni un solo partido en el circuito ATP durante el pasado año. 

Por ello, Mike Nakajima (exdirector de Nike) explicó, en unas declaraciones para el nuevo libro de la vida del suizo "The Roger Federer Effect", que fue una ''atrocidad'' dejar escapar a Roger para que fichase por Uniqlo y que ''podrían haber hecho por Federer lo que hicieron por Michael Jordan''.

Mike explicó como coincidió con Roger en la casa de Nike, lugar donde los deportistas iban ''a pasar un rato tranquilo'' lejos de cualquier tipo de presión mediática: ''Desde mi habitación podía ver la cancha de tenis, así que vi a Roger jugando con sus hijos. Era casi vergonzoso ver a Roger Federer, el mejor jugador, jugando al tenis en una de las peores pistas de tenis. Más tarde, me contó que uno de los niños le dijo: ''Papá, ¿puedes salir de la cancha para que mi hermano y yo podamos jugar? (risas)''.

Nakajima conoció a Roger el día que Nike decidió ficharlo con 13 años: "Era prometedor, uno de los mejores juniors. Le contratamos y me di cuenta enseguida de que es carismático por naturaleza y hablaba bien. Sabía que iba a ser grande".

"Roger habría sido famoso por sí solo. Incluso si hubiera jugado para cualquier otra marca. Pero se hizo mucho más grande gracias a la maquinaria de marketing de Nike. La exposición que Nike puede proporcionar a un atleta es increíble. Obviamente, tienes que tener éxito en la cancha, y Roger lo tuvo'', sentenció el exdirector.

Mike recalcó que Federer empezó a interesarse por el mundo de la moda y utilizaba la cancha central de Wimbledon como su pasarela: "Roger se metió en el mundo de la moda, conoció a Anna Wintour de Vogue, hizo sesiones de fotos para GQ". Además, fue el primer deportista que utilizó sus iniciales en las marcas deportivas: ''Federer fue el pionero en este sentido. Más tarde, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray también se crearon sus logotipos''. 

Según la lista Forbes, el suizo se convirtió en el tenista con más ingresos de todos los tiempos, con más de 100 millones de dólares al año en su mejor momento (económico) gracias a los premios y los contratos publicitarios.

Asimismo, Nakajima recalcó que nunca escuchó a nadie hablar mal de Federer: "A la gente le encanta odiar a las personas exitosas. Están celosos. Pero siempre me asombra que nadie diga nada negativo de Roger. Por la forma en que se presenta ante los demás, los demás le quieren''.

Cuando Roger dejó Nike en el verano de 2018 y después de 24 años, fichó por Uniqlo con un contrato de 10 años a razón de 300 millones de dólares al año. Este hecho fue un shock para Mike: "Eso nunca debió haber sucedido. Para nosotros dejar ir a alguien así es una atrocidad. Roger Federer pertenecía a Nike para el resto de su carrera. Como Michael Jordan. Como LeBron James, como Tiger Woods. Está entre los mejores atletas Nike de todos los tiempos. Todavía estoy decepcionado. Pero sucedió. Tengo que superarlo. No fue mi decisión y no estaba allí para ello".

Para finalizar, el exdirector de Nike recalcó que el legado de Federer ''va a perdurar en el tiempo como uno de los mejores deportistas de todos los tiempos".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento