
La Alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se ha mostrado a favor de que los deportistas rusos y bielorrusos compitan bajo bandera neutral en los próximos Juegos Olímpicos de 2024.
Entrevistada por la cadena francesa France 2, Hidalgo ha manifestado que "es un momento para los deportistas y no hay que privarles de competir bajo una bandera neutral".
Reconoció que después de la pandemia, "hay una necesidad real de reencontrarse en torno al deporte"
Después de la reunión de la ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) donde se expuso la intención de readmitir a los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, diferentes personalidades del movimiento olímpico y de la gestión deportiva, se han manifestado al respecto.
Antes de la reunión, el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, exigió al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que presionara al COI para vetar a los atletas rusos en los JJ.OO de París 2024. Después de la decisión adoptada por el máximo organismo olímpico, Rusia tachó de "inadmisible" la situación ya que "la política no debe mezclarse con el deporte".
Las diferentes pruebas clasificatorias para los Juegos se disputan desde hace tiempo y la intención de los deportistas es llegar a la cita olímpica.
No es la primera vez que se veta a Rusia
No es la primera vez que el veto internacional afecta a Rusia. En diciembre de 2020, la Corte Arbitral del Deporte la sancionó sin poder competir en todas las competiciones internacionales hasta finales de 2022, después de que la Agencia Mundial Antidopaje encontrará pruebas de que el país tuvo un programa estatal para dopar a sus deportistas.
Como consecuencia, en los anteriores Juegos Olímpicos de Tokio, los atletas rusos compitieron bajo la denominación ROC (Russian Olympic Committee). En estos momentos, se desconoce qué deportistas rusos pueden competir bajo los parámetros impuestos por el COI y qué consecuencias tendrá.
Comentarios