
Susana Rodríguez Gacio es sin duda una de las personas del año, al menos eso se puede decir de la doctora y atleta que se convirtió en la portada de la prestigiosa revista Time. Susana, que nació con un 10% de visibilidad a causa de del albinismo, es hoy un ejemplo de lucha que va más allá del deporte.
Nacida en Vigo, a sus 33 años pasará a la historia de los Juegos Paralímpicos tras participar en dos disciplinas: el triatlón este sábado y los 1500 metros de atletismo el próximo lunes. Si bien esto ya conforma un hito de la historia del deporte, se puede considerar aún mayor si se considera la historia de lucha de Susana en su camino hacia Tokio.
La historia de Susana Rodríguez en el mundo del deporte comienza desde muy pequeña, cuando su familia decide apuntarla a natación para que pudiera valerse por sí misma en el agua. A partir de ese primer reto, la pasión del deporte brotó del pecho de una niña que muchos años después lograría participar en los Juegos Paralímpicos.
Tras la natación Susana descubrió una nueva disciplina, el atletismo y especial la combinación de deportes del triatlón, que unía tres modalidades en las que la deportista pudo comenzar a notar la adrenalina de la competición. Cuando cruzó una línea de meta por primera vez se dió cuenta de que aquello era lo suyo, entonces el objetivo de participar en los Paralímpicos apareció ante ella como un reto que no podía dejar escapar.
Apoyada por su familia, especialmente por su hermana, logró hacerse en 2012 con el Campeonato del Mundo, logro que sirvió como pistoletazo de salida de una carrera plagada de éxitos que tenía como meta el Olimpo. Acompañada por su perro y por su entrenador, que hace de guía en sus competiciones, ha llegado al techo del deporte mundial dispuesta a pelear por los metales.
El duro revés que la llevó a dedicarse a la medicina
Susana, que basa todos sus éxitos en la fortaleza mental y el trabajo constante logró clasificarse para la cita paralímpica de Pekín, pero tras una injusta eliminación, decidió "reconducir" su vida estudiando medicina. A pesar de que su sueño parecía esfumarse, Susana no llegó a abandonar nunca su esperanza de alcanzar el evento más importante en la carrera de un deportista. Tras acabar la carrera comenzó a ejercer como doctora sin separarse del todo del tartán, hasta que en Río llegó su oportunidad.
Today I will not be attending the Opening Ceremony as it is time for saving energy for racing… but, hey! THANKS Japan 🇯🇵 for your hospitality and for making these Games happen in though times! Pure emotion ♥️ @Paralympics @Tokyo2020es pic.twitter.com/JJ3KSr8713
— Susana Rguez. Gacio (@SuRGAcio) August 24, 2021
En Brasil disfrutó del sueño logrado, pero un quinto puesto le supo a poco y en el camino de regreso tras una gran experiencia en la Villa, ya pensaba en luchar por otra oportunidad. Cinco años después, tras librar la batalla contra la pandemia en primera línea, la atleta española vuelve a los Paralímpicos con más ambición que nunca, pues participará en dos disciplinas diferentes. Susana escribirá en los próximos días un nuevo capítulo en una historia de superación que parece lejos de terminar.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios