
Francis Ngannou se proclamó como nuevo campeón de los pesos pesados de la UFC, la máxima competición de artes marciales mixtas (MMA), después de noquear en la madrugada del domingo al estadounidense Stipe Miocic en el segundo asalto de la pelea estelar del UFC260 disputado en Las Vegas.
Ngannou aprendió de los errores del pasado y triunfó en la revancha contra el americano. 'El Depredador' salió con un plan mucho más mesurado, maduro y sólido que en el primer duelo, y acaba así con el reinado de uno de los pesos pesados más completos de la historia.
ONE SHOT IS ALL IT TAKES 😳 #UFC260 pic.twitter.com/qtFkICA5PS
— UFC (@ufc) March 28, 2021
A sus 34 años se convierte en el primer luchador africano campeón en la categoría de pesos pesados de la UFC, y en el tercero en cualquier peso, después de los nigerianos Israel Adesanya y Kamaru Usman, en mediano y wélter, respectivamente.
Africa has their first heavyweight champion!
— UFC (@ufc) March 28, 2021
🇨🇲 @Francis_Ngannou is the heavyweight king. #UFC260 pic.twitter.com/Db83Z4lIjp
Sin embargo, su camino hacia el estrellato no ha sido nada fácil, habiendo vivido en su propia piel las dificultades de los inmigrantes para llegar a España. Tras conseguir llegar a Marruecos, Ngannou logró saltar la valla en Melilla, aunque terminó cruzando el Estrecho en patera. Así lo recordó él mismo en una entrevista para infomigrants.net.
"El alambre de púas de Melilla, nunca lo olvidaré. Tengo cicatrices por todas partes: en las costillas, en las piernas, en los pies. Nos dijeron que no había remos y que teníamos que remar con las manos. Pensé para mí: 'La gente muere en el mar cuando tiene remos, y este tipo quiere que reme con las manos. Lo creí, Incluso pensé, 'pasaremos a la historia, seremos los primeros en llegar a España remando con las manos'", narró.
Sin embargo, al llegar a España no terminaría su calvario. Ngannou estuvo preso en España durante dos meses. "Fuimos a la cárcel cuando llegamos, pero por primera vez me sentía un poco relajado. Cuando llegamos ya sabíamos que iríamos a la cárcel. Sabía que era un ciclo y que después sería libre. Sentía presión en el corazón, pero era más a una prisión mental que física. Fue muy duro", explicó.
Finalmente, Ngannou llegó a Francia donde se hizo con la nacionalidad y desarrolló su carrera deportiva. En un gimnasio parisino conocido como MMA Factory se introdujo a las artes marciales mixtas. En 2015 hizo su debut en la UFC y ha ido creciendo año tras año para finalmente proclamarse como campeón este fin de semana.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios