La deportista participa en un calendario benéfico.
Los autores de las fotos han colgado el vídeo del 'making of' de la sesión de fotos en YouTube y la esquiadora asegura que no debería haberse publicado.
El ministro de Deporte del Líbano pidió que se le abriera expediente, pero el Comité Olímpico de su país se ha negado a retirarla de la competición.
El mayor de los escasos éxitos del deporte invernal español, el título olímpico de eslalon que conquistó Fernández Ochoa en Sapporo, cumple hoy 42 años.
Desde entonces, sólo su hermana Blanca, veinte años después, logró capturar otra medalla olímpica invernal, también en eslalon pero de bronce, en Francia.
El viernes, el patinador Javier Fernández, podría lograr la tercera para España.
Bjoerndalen acabó cuarto en los 12,5 km persecución de biatlón y no pudo desempatar con su compatriota Bjorn Daehlie, quien le alcanzó el sabado.
Los Países Bajos reforzaron este lunes su dominio en el patinaje de velocidad y ya han logrado siete de las nueve preseas en juego. En los 500 m, triplete.
El canadiense Charle Hamelin logra su tercera medalla olímpica de oro tras imponerse en la final de los 1.500 metros.
El también canadiense Alex Bilodeau reeditó su oro de Vancouver en la modalidad "mogul" del esquí freestyle y su compatriota Mikael Kingsbury, plata.
La granadina tenía escasas posibilidades de medalla en la supercombinada.
Su decisión está motivada por la preparación óptima de las otras dos pruebas en las que sí puede hacer algo grande en Sochi: el descenso y el súper gigante.
Remontada de oro de Hoefl-Riesch para ganar la prueba.
Este viernes dan comienzo los XXII Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.
Solo los hermanos Fernández Ochoa (un oro de Paquito y un bronce de Blanca) han logrado alguna medalla en unos Juegos de Invierno para la delegación española.
Carolina Ruiz, Queralt Castellet, Lucas Eguibar y, sobre todo, Javier Fernández, las mayores bazas de España para lograr una presea en Sochi 2014.
La amenaza del terrorismo hará que 60.000 soldados rusos velen por la seguridad.
Pese a los beneficios que obtiene, el COI está preocupado por el número menguante de ciudades candidatas, el aumento de gastos y la oposición social.
Con un gasto de unos 36.985 millones de euros, los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi son los más caros de los que se han organizado nunca.
El COI sopesará, sin perspectiva de éxito, la viabilidad de que los Juegos puedan ser compartidos por dos ciudades o, incluso, por más de un único país.