Consultorio sobre...
Ya podéis dejar aquí vuestras preguntas sobre este tema, que serán atendidas por la abogada Patricia Briones, adjunta a la Secretaría Técnica del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid. Dará respuesta a las dudas el miércoles 05 de abril entre las 13 y las 14 horas, pero únicamente a aquellas que se refieran al funcionamiento de las comunidades de vecinos.
En el consultorio se respondieron 4 preguntas
-
1
Buenos días
un propietario en la planta baja que hace años no paga ninguna de las cuotas de comunidad ni del seguro.
Cada dos por tres se le desborda el inodoro, y siempre lo quiere achacar a problemas de los elementos comunes (por el estar en una planta baja).
Pero hasta la fecha no ha realizado ninguna reclamación formal a su seguro.
Sospechamos que no tiene seguro, o bien que el seguro no se lo ha cubierto por ser un problema por culpa suya y no de la comunidad, ya que lo que quiere presentar son facturas que el mismo ha abonado, pero no presenta ninguna documentación del seguro ni de ningún perito que acredite que lo del desbordamiento de su inodoro sea responsabilidad de la comunidad.
Sin embargo de forma verbal pide que se le abone las facturas que el ha pagado de su bolsillo a un fontanero por estos temas.
1) un propietario que NO paga desde hace años ¿tiene derecho a reclamar estos pagos?
2) o debería como creemos que así es, reclamar a su seguro y que su seguro se encargue de tramitar ante la aseguradora de la comunidad?
3) ¿se le puede denegar pagos a un propietario por arreglos de este tipo, a causa de no estar al día de las cuotas comunitarias desde hace años?
graciasPatricia Briones: La cuestión primordial es determinar si el problema se origina en los elementos o canalizaciones comunes del edificio o en la zona privativa de la casa.
Pueden dar parte de la situación al seguro de la comunidad para que confirme donde se encuentra el origen del problema y así poder determinar a quién le corresponde sufragar los gastos de reparación.
No obstante lo anterior, el propietario no puede unilateralmente sin dar parte previamente al presidente o al administrador de la situación, ejecutar obras de reparación y posteriormente solicitar que se le abone salvo que se trate de una situación lo suficientemente grave que no pueda dilatarse en el tiempo.
-
2
Muy buenas.
El caso es que recientemente he comprado una casa y me dieron un certificado de estar al corriente de pago con la comunidad del antiguo propietario.
Al pasarme el primer recibo veo que aparecen dos conceptos: la cuota normal y un préstamo para una derrama por mejora en las zonas comunes que aún se están ejecutando.
En algunos foros he leído que la derrama la debería pagar el antiguo propietario porque se aprobó antes de vender la casa, pero el administrador me ha dicho que no es así, y menos aún porque las obras no han finalizado todavía.
Agradecería que me indicasen si debería pagar el antiguo propietario, y si es así, en qué normativa me basó.
Un saludo y gracias.Patricia Briones: Está obligado a pagar la derrama quien ostente la condición de propietario en el momento en que la cuota es girada al cobro.
-
3
Buenos dias:
¿Pagan la misma cuota de comunidad un local que un piso con los mismos metros cuadrados?
Si un local pasa a ser vivienda debe variar su cuota de comunidad?Patricia Briones: Tal y como establece el art. 9.1.e de la LPH, los propietarios contribuyen al pago de los gastos conforme al coeficiente de propiedad que le ha sido asignado en el título o lo especialmente establecido.
Si un local se transforma en vivienda, debe estudiarse previamente las clausulas exonerativas de pago y si se mantienen en caso de cambio de uso. Generalmente, contribuirán según se enganchen a los servicios comunes de la finca y según el uso que tengan necesidad de hacer de los elementos comunes por ejemplo el portal. -
4
Buenos días,
En nuestra comunidad tenemos un problema higiénico con las vecinas de enfrente, no sé si se les puede diagnosticar el síndrome de Diógenes, pero actualmente el olor es importante y cada vez que abren la puerta les cuesta cerrarla debido a la gran cantidad de basura que están acumulando. Puesto a que se acerca el verano y la molestia se va a convertir en un grave problema tanto de olores como de insectos. Me gustaría saber si se puede emprender algún tipo de acción para ayudarlas y evitar que vivan en condiciones insalubres que acaben afectando a todo el vecindario. Por lo tanto me gustaría nos aconsejasen que acciones emprender y donde debemos dirigirnos.
Gracias,Patricia Briones: Pueden dirigirse a los servicios sociales del ayuntamiento para poner en conocimiento la situación en las que viven y adopten las medidas oportunas.
Dado que se trata de una situación no solo molesta sino también insalubre, la comunidad, a través de su presidente, puede apercibirles, y si persisten en su conducta, la comunidad puede decidir acudir a la vía judicial a través de una acción de cesación. -
Puede ser que en una Comunidad alguien que sea propietario de una vivienda pero que no tenga plaza en el garaje, pueda votar por la Ley Propiedad Horizontal una propuesta de pintura en el garaje ?