Ya podéis dejar aquí vuestras preguntas sobre este tema, que serán atendidas por la abogada Patricia Briones, adjunta a la Secretaría Técnica del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid. Dará respuesta a las dudas el miércoles 13 de septiembre entre las 13 y las 14 horas, pero únicamente a aquellas que se refieran al funcionamiento de las comunidades de vecinos.
En el consultorio se respondieron 6 preguntas
-
1
Hola Patricia,
Mi pregunta trata sobre si es posible que una derrama que no es necesaria (para pintar una fachada) y que fue a probada en junta pero no impuganda a tiempo (hace tres años de la reunion) ¿Puede requerirse a traves de un procedimiento monitorio al propietario que no estuvo de acuerdo o no asistió a la junta?, ¿Aunque esa derrama supere incluso las cuotas de 3 años de comunidad?.
¿Es posible oponerse en un juicio?
Pues entiendo que sean derramas necesarias aquellas en las que afecten a la conservacion del inmueble, pero no sería el caso cuando el propietario ha pintado la fachada y la ha mantenido en buen estado.
Muchas gracias, SaludosPatricia Briones: Si no estaba conforme el propietario con el acuerdo de ejecutar las obras, debería haberlo impugnado judicialmente en tiempo y forma.
Dado que no lo ha hecho, está obligado al pago como el resto de los propietarios y, si no paga, la comunidad puede reclamarle judicialmente el pago. -
2
Pregunta formulada por JosElvis trasladada al consultorio por los administradores:
Yo no vivo en una comunidad de vecinos.. son casas adosadas... pero el vecino justo de la casa de al lado.. tiene un perro.. un perraco como un castillo de grande... q ladra mucho y cuando lo dejan solo es insoportable... Puedo denunciarlo?.. será efectiva la denuncia?.. Gracias!!!!!Patricia Briones: Consulte la ordenanza municipal de tenencia de animales domésticos de su municipio para corroborar si se infringe algún precepto y denunciar los hechos ante el ayuntamiento.
-
3
Pregunta formulada por hmlt trasladada al consultorio por los administradores:
buenas. en el patio de vecinos de un bloque de 6 plantas, el vecino de abajo tiene un aire acondicionado que hace un ruido del demonio. al ser el vecino de abajo parece que el patio hace de altavoz y se escucha mucho, sobre todo por la noche, ya que lo tiene encendido hasta altas horas de la madrugada. ademas es un local que usan como sede social un grupo de amigos, por lo que cuando abren la ventana se les puede escuchar dar voces perfectamente. les he comentado mas de una vez que el aire hace mucho ruido y que podrian arreglarlo, su contestacion siempre es la misma, que ellos estan alquilado y que ya se lo diran al propietario. se lo he comentado al administrador de mi bloique y dice que no podemos hacer nada, es asi? saludos.Patricia Briones: Como regla general, los municipios suelen disponer de una ordenanza en la que se regulan los niveles sonoros permitidos estableciendo unos niveles máximos de decibelios que no se pueden sobrepasar.
Por ello, es aconsejable que realice una medición del ruido con un sonómetro para corroborar si efectivamente se superan dichos niveles.
Si fuese así, puede denunciar los hechos ante el Ayuntamiento.
-
4
Pregunta formulada por Figura55 trasladada al consultorio por los administradores:
Hola,en mi garaje comunitario una persona tiene en su plaza aparcada una moto y un coche juntos y su coche sobresale un poco el morro del coche de manera que cuando salgo de mi plaza de aparcamiento (estoy de frente a su coche)tengo que maniobrar para no darle,le comento que evite que su coche sobresalga negándose él hacerlo ¿qué puedo hacer al respecto? gracias.Patricia Briones: El vehículo debe estacionarse dentro de los límites de la plaza con independencia de sus dimensiones puesto que, de los contrario, se invaden zonas comunes del garaje causando perjuicio al resto de los propietarios, como es el caso. Le recomendamos que hable con el presidente de la comunidad para proponerle, incluso, que se trate este asunto en Junta General y en ella adoptar los acuerdos que sean precisos.
-
5
Pregunta formulada por Montse20m trasladada al consultorio por los administradores:
Hola. En una pasada reunión de una Junta de vecinos se decidió (con mi voto y otros tres en contra) realizar obras en el portal para reformarlo completamente. El portal está en perfectas condiciones pero la estética no gusta (es un edificio feo de una zona de clase media que no tiene mucho margen de mejora). También quieren cambiar todas las ventanas (antiguas pero en perfectas condiciones) y pintar todas las paredes, para que todo sea del mismo estilo.
De verdad que no pretenden hacer nada especialmente bonito sino actualizar.
La cuestión es que no puedo permitírmelo (puedo pero haciendo un esfuerzo enorme) y no es una obra necesaria así que mi pregunta es si puedo negarme a costearla.
Si acepta responderme le rogaría que me diera fundamentos pues uno de los vecinos, al votar yo que no, me amenazó (a pesar de que había ganado la votación) y necesito poder defenderme bien. (Los otros vecinos que votaron que no no acudieron a la reunión).
Lo mas curioso es que yo propuse cambiar las puertas del ascensor (que es una obra no necesaria sino imprescindible para la seguridad del edificio) y la votación salió que no porque no es una cuestión estética. Sin ánimo de ofender, mis vecinos son personas muy mayores.
Estoy un poco desesperada y no puedo permitirme a un abogado.
Gracias por todo y un saludo.Patricia Briones: Definir si es obra necesaria o no es cuestión subjetiva y tiene especial importancia ya que si se considera necesaria (estado muy descuidado, usado y viejo del portal, p…ej.) todos están obligados a pagar la obra. Por el contrario, en virtud del art. 17.4 de la LPH, si se trata de obra no necesaria sino que son una mejora, si el importe de dichas obras supera las 3 mensualidades ordinarias de gastos comunes, podrá negarse al pago al haber votado en contra.
Si no superase dicho importe, deberá pagar el importe que le corresponde aun cuando no se trate de obras necesarias.
-
6
Pregunta formulada por Halliwell35 trasladada al consultorio por los administradores:
Tengo un vecino que odia a los animales, al principio de llegar al piso (estamos de alquiler) se quejaba siempre de mi perro, pero sin dar la cara, solo colgando notitas en la puerta. Para no tener mas lios decidimos no dejar al perro solo en casa, y llevarlo a una guarderia cuando no estamos con él en casa, cabe decir que el perro en ningun momento se pasaba la noche solo, ni ladraba de noche, como mucho ladraba 10 minutos, y no seguidos, de día, dicho por los demas vecinos que en ningún momento se quejaron de que les molestara. Al poner remedio a este problema, empezaron a tirarnos agua por lejia por el balcón, manchandonos la ropa y como consecuencia tubimos que llamar a la policia, el vecino me insultó y la policia dijo que nos mandaria a un juez de paz, nunca mandaron a nadie. Ahora lo que se dedican a hacer es a insultarnos por la calle y reirse de nosotros señalandonos, estoy embarazada y esto me crea situaciones de estres, evitamos a toda costa cruzarnos con ellos, pero incluso nos esperan para meterse con nosotros. ¿Que debo hacer?. Gracias.Patricia Briones: La conducta del vecino está tipificada en el Código Penal. Le recomendamos que denuncie los hechos ante la policía y si hay amenazas acuda a la vía penal. En este caso es muy conveniente que se asista de un abogado. También, a veces la actuación del abogado es muy eficaz y evita llegar a juicio.