
Un 16 de enero de 2005, 'Aída' llegó a las pantallas de toda España como un spin-off de la exitosa '7 vidas', y permaneció durante una década en emisión. En este 2023 la sitcom cumple 18 años de su estreno, y durante sus diez temporadas, la serie dejó multitud de curiosidades.
Primer spin-off de la televisión española
Mientras que en Estados Unidos es muy común que se creen series derivadas de otras (Anatomía de Grey ha tenido hasta tres), en España fue ‘Aída’ quien marcó este camino en la creación de contenidos para televisión, que posteriormente seguirían otros.
Más longeva que su origen
La serie protagonizada, entre otros, por Amparó Baró, estuvo siete años en antena y contó con 204 cuatro episodios, mientras que ’Aída’ pasó diez años en emisión con un total de 237 episodios. No sólo eso, sino que incluso durante los meses que ambas ficciones estuvieron en emisión, la serie protagonizada por Carmen Machi tuvo más audiencia.
Adaptaciones en otros países
El éxito de la sitcom en nuestro país hizo que ‘Aída’ se exportase fuera de España, donde también se convirtió en una de las series más populares. Tal fue su notoriedad que en países como Ecuador, Chile, Polonia, Turquía o Grecia los habitantes de Esperanza Sur tuvieron su versión.

Carmen Machi aparece menos en su propia serie
A pesar de que el nombre de la serie es el de la asistenta de ‘7 Vidas’, Carmen Machi apareció en 98 capítulos de la ficción, solo interpreta a Aída García en 95 episodios de la ficción que protagoniza. La actriz abandonó la serie tras la sexta temporada, alegando que no podía salir a la calle por la popularidad de su personaje.
Otro final para Aída García
Carmen Machi estaba tan saturada de su personaje que la primera versión del guión para hacer desaparecer a Aída de su propia serie fue matarla en la ficción, aunque finalmente se optó por encarcelarla para un hipotético (y posteriormente, real) regreso.

Chema y Mauricio, los más regulares
Los personajes interpretados por Pepe Viyuela y Mariano Peña fueron los únicos que aparecieron en los 237 capítulos de la serie. Marisol Ayuso, que interpretaba a la irónica Eugenia, madre de Aída, no apareció en tan sólo un episodio
“Machu Picchu” no es sudamericano
Óscar Reyes da vida al camarero del Bar Reynolds al que Mauricio Colmenero, de forma despectiva y racista, pone el sobrenombre de “Machu Picchu” debido a su nacionalidad ecuatoriana, pero el actor en realidad tiene ascendencia japonesa, no sudamericana.
Maria León
La hermana de Paco León apareció durante tres episodios en la séptima y en la octava temporada, interpretando a "La Jose", compañera barrendera del "Luisma" en la ficción. La actriz pudo encarnar desde un principio a Soraya, pero el papel fue a parar a manos de Miren Ibarguren debido, como era obvio, al parecido entre los dos hermanos en la vida real.
Crossovers con ‘7 Vidas’
Es muy común en los spin-offs que personajes de la serie principal aparezcan esporádicamente en la ficción derivada. Mientras que los únicos personajes de ‘Aída’ que están presentes en un capítulo de ‘7 Vidas’ son la propia protagonista de la ‘sitcom’ y, aunque muy brevemente, Paco León, algunos como Anabel Alonso o Amparó Baró visitaron Esperanza Sur.
Eurovisión
En la octava temporada de la serie, Lore (interpretada por Ana Polvorosa) y Macu, a la que dio vida Pepa Rus, intentaron representar a España en Eurovisión en la ficción con la canción ‘Lore Lore Macu Macu’. El éxito de la canción fue tal que incluso se entró en las listas de ventas musicales de por aquel entonces.

Esperanza Sur en la vida real
El barrio donde residen Luisma, Aída, Jonathan, Lore y compañía es ficticio, pero las imágenes reales que se muestran al principio de la cabecera son de Carabanchel y Usera, distritos que inspiraron a los creadores de la serie para construir Esperanza Sur.
Premios Ondas
La serie ha conseguido un total de cinco premios Ondas, cuatro de ellos por interpretaciones: al galardón de 2006 a mejor serie nacional hay que sumar los premios que consiguieron Carmen Machi, Paco Léon, Mariano Peña y Pepe Viyuela por sus personajes.
Éxito posterior
El final de 'Aída' permitió a muchos de sus actores iniciar otros proyectos que acabaron siendo de gran éxito, como Paco León (director de cuatro largometrajes), Eduardo Casanova (con dos películas como director) o Ana Polvorosa, pero sin dudas quien más triunfó fue Carmen Machi: la madrileña ganó un Premio Goya en 2015 por su actuación en Ocho Apellidos Vascos.
Estrellas invitadas
Durante las diez temporadas que los espectadores pudieron seguir las aventuras de Aída y compañía, Esperanza Sur recibió numerosos visitantes célebres, de la talla de Antonio Resines, David Bisbal, Pablo Alborán o Rudy Fernández.

Ocho especiales
No sólo se emitieron 237 episodios de la ficción, sino que 'Aída' también contó con ocho capítulos especiales dedicados a un personaje en concreto y en la que se recogían los mejores momentos de Mauricio Colmenero, Chema o Luisma, entre otros.
Bienvenida al 2014
Para despedir el 2013, Telecinco eligió a Paco León, Pepe Viyuela, Miren Ibarguren y a Canco Rodríguez, que daba vida a ''Barajas'', para dar la bienvenida al año nuevo desde la Puerta del Sol. Fueron la segunda opción más escogida de la noche.

Capítulos musicales
Para celebrar el centenar de episodios y el número 200, los creadores de la serie decidieron hacer capítulos musicales, e incluso en uno de ellos los actores interpretaron a las versiones de sí mismos en el siglo XIX.
La otra Aída
Tras la marcha de Carmen Machi de la serie, llegó a Esperanza Sur la hija de Aída, Soraya, que se había quedado embarazada cuando era adolescente, al igual que su madre. En el final de la serie, Aidita, la hija del personaje interpretado por Miren Ibaguren, anuncia que va a tener un hijo, cerrando así el círculo.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.
Comentarios