
El catálogo de Netflix cuenta con películas y géneros para todos los gustos. Los que disfrutan llorando, pero de la risa, saben que pueden optar por Mala hierba o Mujeres al borde de un ataque de nervios. Los que prefieren el cine de terror, para no pegar ojo en toda la noche, pueden elegir entre Mamá o Hush. Los románticos empedernidos también lo tienen muy fácil: Elisa y Marcela, Orgullo y prejuicio, El diario de Noa… ¿Os suenan?
Pero, ¿qué ocurre con aquellos que buscan hacer terapia a través del cine para superar un momento de bajón? Pues que también tienen una amplia selección de títulos entre los que elegir que les ayudarán a relativizar sus problemas, saber que no son los únicos acomplejados y, también, a olvidarse durante un rato del drama propio… ¡para disfrutar del ajeno!
Siete películas de Netflix para superar complejos
A mi altura. Acomplejada por su 1,91 de altura, Jodie intenta (sin éxito) pasar desapercibida en el instituto. Pero, una llegada inesperada, le motivará a superar sus inseguridades.
Las ventajas de ser un marginado. Lidiar con una depresión en la adolescencia no es fácil, pero deberá hacerlo si quiere superar los fantasmas del pasado y perseguir los sueños del presente.
Sierra Burguess es una perdedora. Da igual ser la típica marginada o la animadora más popular del instituto: todos podemos sentirnos acomplejados. Pero, con ayuda, derribarlos es solo cuestión de actitud.
Hasta los huesos. Una veinteañera con anorexia nerviosa debe afrontar sus miedos e inseguridades en una terapia de grupo bastante particular.
Rumores y mentiras. Conseguir la ansiada popularidad adolescente a cualquier precio no suele ser una actividad recomendada…
Mentes peligrosas. No todas las inseguridades vienen de la mano del físico: el racismo, las diferencias de clase y los problemas económicos son los complejos de sus protagonistas.
Alex Strangelove. Una carrera por intentar lograr las metas que todo adolescente heterosexual debería tener en el instituto… ¿O no?
Comentarios