
La cuarentena está contribuyendo a que la gente consuma más cultura por la vía del streaming que nunca, saliendo enormemente beneficiadas compañías como Netflix, Disney+ o Amazon Prime. Las medidas para frenar la expansión del COVID-19 impelen al confinamiento, y una buena forma de combatir el tedio es ver muchas, muchas películas.
El director y guionista James Gunn está muy comprometido a ayudarte en este trance, como ya dejó claro cuando dio su lista de secuelas que superaban a la original, y ahora ha repetido jugada con un hilo de Twitter donde enumera sus películas de acción favoritas. Inicialmente eran 140, pero acabó dejándolas en 54.
Los siguientes títulos dan cuenta del buen gusto de Gunn, que engloba desde grandes clásicos como Con la muerte en los talones o Grupo salvaje hasta lo más granado del cine de acción asiático, con el coreano Park Chan-wook saliendo invicto de la lista al contar con tres películas en ella. Toma nota.
CINE ASIÁTICO
Los siete samuráis (Akira Kurosawa, 1954), The Killer (John Woo, 1989), La leyenda de Fong Sai Yuk (Corey Yuen, 1993), The Heroic Trio (Johnnie To, 1993), Full contact (Ringo Lam, 1993), Green Snake (Tsui Hark, 1993), La leyenda del luchador borracho (Liu Chia-Liang, Chen Chi-Hwa, Jackie Chan, 1994), Joint Security Area (Park Chan-wook, 2000), Tigre y dragón (Ang Lee, 2000), Battle Royale (Kinji Fukasaku, 2000), Hero (Zhang Yimou, 2002), Oldboy (Park Chan-wook, 2003), Kung Fu Sion (Stephen Chow, 2004), Guardianes de la noche (Timur Bekamambetov, 2004), Simpathy for Lady Vengeance (Park Chan-wook, 2005), The Yellow Sea (Na Hong-jin, 2010), Redada asesina (Gareth Evans, 2011), La villana (Jung Byung-gil, 2017)
CINE EUROPEO
Operación Trueno (Terence Young, 1965), Nikita, dura de matar (Luc Besson, 1990), El profesional (Luc Besson, 1994), El pacto de los lobos (Christophe Gans, 2001), Venganza (Pierre Morel, 2008), Mesrine: Parte 1. Instinto de muerte (Jean-François Richet, 2008), Mesrine: Parte 2. Enemigo público nº1 (Jean-François Richet, 2008), '71 (Yann Demange, 2014), Revenge (Coralie Fargeat, 2017)
CINE AMERICANO
Con la muerte en los talones (Alfred Hitchcock, 1959), Bullitt (Peter Yates, 1968), El desafío de las águilas (Brian G. Hutton, 1968), Grupo salvaje (Sam Peckinpah, 1969), The French Connection, contra el imperio de la droga (William Friedkin, 1971), Harry el fuerte (Ted Post, 1973), El ex-preso de Corea (John Flynn, 1977), 1997: Rescate en Nueva York (John Carpenter, 1981), Ángel de venganza (Abel Ferrara, 1981), En busca del arca perdida (Steven Spielberg, 1981), Robocop (Paul Verhoeven, 1987), La jungla de cristal (John McTiernan, 1988), Speed: Máxima potencia (Jan de Bont, 1994), Matrix (Lilly y Lana Wachowski, 1999), Payback (Brian Helgeland, 1999), Equilibrium (Kurt Wimmer, 2002), Kill Bill. Volumen 1 (Quentin Tarantino, 2003), V de Vendetta (James McTeigue, 2006), Crank: Veneno en la sangre (Mark Neveldine, Brian Taylor, 2006), El ultimátum de Bourne (Paul Greengrass, 2007), Tropa de élite 2 (José Padilha, 2010), Capitán Phillips (Paul Greengrass, 2013), Al filo del mañana (Doug Liman, 2014), John Wick (Chad Stahelski y David Leitch, 2014), Kingsman: Servicio secreto (Matthew Vaughn, 2014), Mad Max: Furia en la carretera (George Miller, 2015), Misión Imposible: Fallout (Christopher McQuarrie, 2018)
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios