
Más allá de su descomunal taquilla y de que incluso provoque fenómenos de Internet en forma de niños colándose, Black Panther va camino de convertirse en todo un referente del movimiento racial, y para ello baste ver las fotos de niños afroamericanos disfrazados en todo el fin de semana o el excelente texto que Film Critic Hulk ha dedicado a la película que Ryan Coogler ha construido dentro del Universo Marvel.
En mitad de este fenómeno, un grupo de activistas llamado Electoral Justice Project ha empezado a usar la película para pedir a los espectadores norteamericanos el registro en el sistema electoral, condición indispensable para poder votar (en noviembre se celebrarán las midterm election en Estados Unidos) y movilizarlos hacia candidatos que ayuden a la comunidad afroamericana y se comprometan con el problema racial.
El estreno de Black Panther cierra así otra etapa en la relación del personaje de Wakanda con los derechos civiles, ya que la propia gestación de Pantera Negra, como explicaba hace poco el hijo de Jack Kirby, estaba unida a la defensa de los derechos de los afroamericanos y su autor recibió amenazas similares a las que había sufrido en 1941 cuando, junto con Joe Simon, crearon al Capitán América.

Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios