
En unos de los últimos estudios realizados por Facua sobre el precio de las entradas, la media española la encontramos en 7,78 euros. Un coste que aumenta considerablemente en grades ciudades como Madrid o Barcelona, donde el precio medio de la entrada asciende hasta los 8, 89 euros y 8,67 euros, respectivamente.
Este valor elevado ha provocado que los espectadores busquen a la desesperada maneras de abaratar los costes, teniendo en cuenta que a una familia con dos niños la broma le puede salir casi por 40 euros, cada vez que asisten a una sala de cine.
De esta forma, las cadenas de cines se han adherido a un modelo de mejora para las condiciones de los espectadores, que cuentan con medidas como el ansiado día del espectador. Aunque la mayor parte del público tiene asimilado que es el miércoles, algunas compañías también apuestan por ampliarlo o incluso cambiarlo del día.
El día del espectador en Cinesa, Kinépolis y Yelmo Cines
Con hasta 450 salas, repartidas en los 39 cines que la compañía tiene en España, Cinesa se consolida como la cadena de cines de mayor facturación en nuestro país. Le pisa los talones Yelmo Cines con más de una veintena de salas abiertas en diferentes puntos de la geografía española. Un listado de grandes distribuidoras en las que también se cuelan Kinépolis, Cines Victoria o Cines Colci, así como otras carteleras más locales como las de los valencianos Cines Lyss y Cines Babel.
Las grandes cadenas apuestan por el día del espectador el miércoles, un día de la semana que está instaurado en la mente de aquellos que deciden sacar un hueco entre semana para acudir a ver el estreno del momento. En las grandes ciudades, el precio puede verse reducido hasta 3 o 4 euros de esta manera, con un coste aproximado de 6,50 en Cinesa o Yelmo Cines.
Otras cadenas que también han copiado este mismo sistema son Odeón Multicines (15 cines en toda España), mk2 Cinsesur (15 en toda España), Cines Artesiete (11 en toda España), Cinéapolis (9 en Andalucía y Aragón), La Dehesa (7 en Murcia), Balaña (6 en Barcelona) o Sades Cine (3 en la ciudad de San Sebastián), entre otros. Sin embargo, otras compañías de distribución cinematográfica prefieren apostar por otros modelos.
¿El día del espectador un lunes o un martes?
Los Cines Golem, presentes en Madrid, Barcelona, Pamplona y Bilbao, amplían el día del espectador a dos días. De esta forma, el precio de sus entradas no solo se ve reducido los miércoles, sino que también cuenta con un coste favorable los lunes. Un modelo exportable también a otras cadenas como las de los Cines Renoir, los Cines IMF y Cine Van Dyck, que también celebran lunes y miércoles el día del espectador.
En otras partes de España, grandes cadenas como Ocine y Cines ABC celebran el día del espectador un día diferente al que viene siendo habitual. En los Ocine, que cuentan con hasta 27 cines y presencia en la península y en las Islas Canarias, el día más barato para acudir es el martes. Por su parte, los Cines ABC, que cuentan con 5 locales en Valencia, trasladan su día del espectador al jueves.
Más curioso es el caso de los Cines Verdi (presentes en Madrid y Barcelona), que tan solo celebran el día del espectador el lunes, pero también lo amplían a la última sesión del domingo. Una manera de diferenciarse del resto de la competencia, que no deja indiferente a nadie y anima al espectador para disfrutar de sus salas.
Además de estos descuentos especiales, también hay que tener en cuenta que en la mayoría de cines los findes de semana los precios pueden ser considerablemente más altos que entre semana y que, además, las sesiones matutinas también pueden llevar consigo un descuento. Unos trucos para conocer los intríngulis del importe de las entradas al cine.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.
Comentarios