
¿Con qué película descubriste a Yorgos Lanthimos? Esta podría ser una buena pregunta que daría para una interesantísima conversación sobre cine, distopías, sociedades autoritarias, educación sexual y violencia.
La mayoría descubrieron a Yorgos con Canino, la película con la que ganó el Premio Un Certain Regard en Cannes en 2009.
Pero quizá tu historia de amor con Lanthimos haya comenzado por culpa de la enigmática e infravalorada Alps o por la ya más comercial, pero tan sentimentalmente destructiva, Langosta. O quizá le descubriste hace muy poco con El sacrificio de un ciervo sagrado. En cualquier caso, el querido Yorgos no te ha dejado indiferente, hay algo en sus películas que te gusta de una forma extraña, no sabes definir muy bien el qué.
Con este artículo vamos a intentar deconstruir el cine de Lanthimos, vamos a ver si entendemos sus películas, si llegamos a la tesis de su cine (si es que acaso la tiene) y vamos a recrearnos en lo que más nos gusta que son, claro, las partes más chungas y perversas.
REALIDADES ALTERNATIVAS INCONGRUENTES

Con Canino nos planteó la posibilidad marciana de un padre y una madre que crían a sus tres hijos sin salir de casa, encerrados en una finca hasta que, en todo caso, se les caiga el colmillo.
En Alps los protagonistas son un grupo de suplentes que sustituyen a los familiares muertos.
En Langosta ser soltero es ilegal y si no consigues encontrar pareja te convierten en un animal.
DIÁLOGOS INCÓMODOS Y EL PODER DEL LENGUAJE

O este diálogo de Langosta: "Estaba jugando golf, y lo último que necesito es que una mujer muera lenta y ruidosamente”.
A Lanthimos le encanta provocar momentos incómodos a través de los diálogos de sus personajes. Construir situaciones violentas donde el espectador sufra un poco de vergüenza ajena… Lo que podríamos definir como post humor, en este caso, negro. Pero antes de meternos a fondo con la comedia de Yorgos es necesario analizar la importancia del lenguaje en su cine.
La realidad que conocen los personajes de sus películas está completamente distorsionada por el lenguaje. En Canino es utilizado como mecanismo de control por parte del padre de familia, que manipula las palabras para mantener a sus tres hijos adolescentes anclados en una prisión: las flores que se llaman zombies, los aviones de juguete que sobrevuelan el cielo o el gato como el animal más peligros del mundo. En Alps el uso del lenguaje tiene más que ver con aferrarse a un pasado o una realidad que ya nunca volverán.
SI NO FUERA POR LAS RISAS, NO PENSARÍAMOS

“Al emplear cierto sentido del humor te vuelves esencialmente más serio con las cosas y muestras el conflicto de manera más eficaz. Si eres demasiado dramático o violento consigues un enfoque de una sola vía con el que obligas a la audiencia a ver algo atroz. Con humor puedes hacer que la gente piense en muchas direcciones diferentes, y convertir la película en una experiencia más existencial “.
EL SUSPENSE O DÓNDE COLOCAR LA CÁMARA

Lanthimos dio una clase magistral en el Festival de Cine de Gotemburgo de 2012 donde abordaba toda su trayectoria hasta ese momento y daba algunos conejos sobre cine como este sobre la colocación de la cámara.
https://www.youtube.com/embed/_tLCgibK8jIEfectivamente el director griego coloca la cámara siempre pensando en la información que quiere dar, sin sobrecargar la escena y sin dar demasiadas explicaciones impidiendo todo el rato que el espectador se anticipe. Así es como construye el suspense en sus películas, cómo transmite desasosiego… Lanthimos desenfoca a los personajes que no le interesan o se pega a los que tienen protagonismo.
LA VIOLENCIA EN EL BAILE Y EN EL SEXO

En Langosta hay un ejemplo claro de este abuso de control cuando obligan a los solteros a frotarse entre ellos y al mismo tiempo se les prohíbe la masturbación con el objetivo de que encuentren pareja más rápidamente.
La manera en la que los personajes de sus películas se liberan es, claro, a través de la violencia que a veces es cruda y terrible como la pareja del personaje de Colin Farrell en Langosta matando a patadas al perro de éste, que es su hermano. O con la manera que tienen los emparejados de acabar con los subversivos solteros en esta misma película.
Y si la violencia no es directa, existe a través del baile, el otro catalizador que Lanthimos utiliza para que sus personajes se liberen de esa presión. Un baile que es violento, que resulta incómodo para el espectador, como el baile de la hija mayor en Canino recreando de manera agitada y casi epiléptica la coreografía de flash dance, como el de la señora que de forma obligada baila salsa en Alps o como de manera perversa y ridícula Lanthimos pone a bailar a sus solteros furtivos de Langosta música electrónica recreándose en su propia soledad.
REGLA Nº1 PARA LANTHIMOS: NO ANALIZAR DEMASIADO SU PROPIA PELÍCULA

“Creo que si analizas demasiado o tienes demasiadas ideas específicas sobre una obra, ésta se transforma en algo muy superficial. Y esto provoca que las actuaciones se vuelvan demasiado tímidas proyectando ideas limitadas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios