¿Dónde está Corto Maltés? Todo lo que debes saber sobre la isla de 'El Escuadrón Suicida'

El país más turbulento del Universo DC fue creado por Frank Miller, y debe su nombre a un clásico del cómic europeo. 
Fotograma de 'El Escuadrón Suicida'
Fotograma de 'El Escuadrón Suicida'
Cinemanía

Si puedes permitírtelo y te van los lugares exóticos, descubrir una isla paradisíaca en el cine es una buena razón para planteártela como destino de tu próximo viaje. Claro que la cosa cambia si la isla de marras es: a) un avispero geopolítico y b) un lugar imaginario. Requisitos ambos que cumple la Corto Maltés de El Escuadrón Suicida

Este rincón del mundo, situado en el Caribe (se supone que cerca de Panamá, donde se rodó el filme) sería el marco ideal para unas vacaciones de ensueño si no se encontrase en estado de guerra permanente desde 1986, cuando Frank Miller (el futuro autor de 300) se la inventó para su cómic El regreso del Caballero Oscuro. 

Ronald Reagan habla de Corto Maltés en 'El regreso del Caballero Oscuro' (1986).
Ronald Reagan habla de Corto Maltés en 'El regreso del Caballero Oscuro' (1986).
Cinemanía

Políticamente, el Miller de los 80 no se había decantado aún por su actual ultraderechismo, profesándole un odio acérrimo a Ronald Reagan y a su política exterior. Por eso, a la hora de aliñar su tebeo sobre un Batman cínico y anciano con una guerra nuclear, decidió que el factor desencadenante de la misma sería la tensión entre EE UU y la URSS a cuenta de una isla centroamericana. 

Ahora bien: bautizando este lugar tan caliente de la Guerra Fría, Frank Miller demostró tanto su erudición como su sentido del humor. Porque 'Corto Maltés' es el protagonista de una serie de cómics dibujada por el italiano Hugo Pratt entre 1967 y 1992. 

Hablamos de un marinero cínico y bandarra (nacido en Gibraltar, a todo esto) que, durante sus viajes por el mundo, se enreda en aventuras donde se alternan el esoterismo, el existencialismo y una detallada ambientación histórica. Concretamente, sobre el período de entreguerras. 

La trascendencia de Corto Maltés (el cómic) es enorme, ya que se la considera una de las grandes obras maestras del noveno arte en Europa. En cuanto a Corto Maltés, la isla, tardó poco en tener su primera mención en el cine: esta tuvo lugar en el Batman de Tim Burton (1989).

Referencia a Corto Maltés en el 'Batman' de Tim Burton (1989).
Referencia a Corto Maltés en el 'Batman' de Tim Burton (1989).
Cinemanía

Si no recuerdas haber visto Corto Maltés en dicha película, es normal, puesto que sus personajes nunca abandonan Gotham City. Pero los guionistas Sam Hamm y Warren Skaaren introdujeron un guiño a Frank Miller y su tebeo a través del personaje de Vicky Vale (Kim Basinger). 

La primera vez que nos encontramos con esta reportera, se nos dice que acaba de volver de Corto Maltés, donde ha ejercido como corresponsal de guerra. Por lo poco que oímos y vemos sobre la isla, queda claro que esta es un grandísimo agujero del infierno. Algo que a los espectadores de entonces les evocaría la situación coetánea en países como El Salvador y Nicaragua. 

Desde entonces, la isla de Corto Maltés nunca ha tenido una situación privilegiada en el mapamundi de DC. Algunos héroes de la casa, como Flash, han ido de visita por sus andurriales, pero se ha prodigado mucho menos que otros lugares como Santa Prisca, otra isla caribeña que figura como tierra natal de nuestro querido Bane. 

En el audiovisual, Corto Maltés tampoco ha roto los esquemas. Aparte de una mención en Smallville, la visitamos en unos capítulos de la tercera temporada de Arrow, cuando Speedy (Wila Holland) se refugia en ella huyendo de una acusación de asesinato. 

Así pues, El Escuadrón Suicida es la gran oportunidad para que Corto Maltés pase a primer plano dentro del Universo DC. ¿La visitarán a partir de ahora los héroes deceítas con más tronío? ¿Habrá colas en las agencias de viaje de Gotham y Metrópolis para reservar un vuelo? Cosas más raras se han visto…

Mostrar comentarios

Códigos Descuento