![[Berlín 2017] La otra cara del amor romántico](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_v3/uploads/imagenes/2017/02/18/Berlingoodbye.jpg)
¿De qué se habla hoy en Berlín?
De quién puede ganar. Se dice de todo. Que Una mujer fantástica seguro que rasca algo. Que Have a Nice Day, una suerte de Tarantino en dibujos animados, también puede tener sus opciones.
¿Qué películas has visto?
Ana, mon amour, de Calin Peter Netzer.
Ganador del Oso de Oro en 2013 con Madre e hijo, el director rumano Calin Peter Netzer regresa a Berlín. En Ana, mon amour, el cineasta narra la historia de amor entre Toma y Ana, dos estudiantes de literatura, jóvenes, guapos, en pleno momento de ebullición vital. Sin embargo, a menudo, ella sufre ataques de pánico. Él permanece a su lado. Y comienza así una lucha que Netzder narra a partir de una estructura deslavazada. Todo se mueve de un lado a otro: la cámara, siempre en mano, y las escenas, a partir de continuos saltos temporales. El peinado de Toma, que poco a poco se ha ido quedando calvo, ayuda a veces a entender en qué momento estamos de una relación que comienza como el más potente de los amores y que poco a poco se va revelando como otra cosa.
A partir del punto de vista de Toma, vemos cómo Ana pasa primero por el psiquiatra y las pastillas. Luego, se encomiendan a la fe y a la confesión. Y, finalmente, Ana se rinde al psicoanálisis. En el fondo, esta podría ser la historia de una curación (la de Ana), pero en verdad es la del trayecto de Toma, que debe aprender a cuidarse a sí mismo. Netzer señala el lado oscuro del amor romántico, ese peligroso estado de combustión. Para ello, se agarra a las claves que brinda el psicoanálisis.
Sin embargo, el realismo hiriente que plantea la película pierde por momentos su rabia, sobre todo cuando se aferra a un guión que pone piedras en el camino de sus protagonistas (como la desaprobación de la familia de Toma de la relación). En el fondo, son momentos en que la película está priorizando a los demás sobre sus propios protagonistas, algo que va en contra de la misma idea de psicoanálisis que propone el filme: lo que importa es analizarse a uno mismo.
La imagen del día
La de la pantalla en negro, mientras se escuchan los pájaros y, más adelante, a unas chicas hablar polaco. Así es el principio de Rudzienko, de Sharon Lockhart.
¿Qué esperas de mañana?
Despertar en mi cama.
Berlinómetro
Ha llegado la hora de la verdad. Mi ganadora sería On the Beach at Night Alone, de Hong Sang-soo. Seguida de The Other Side of Hope y Mr. Long. Y, algo más lejos, Ana, mon amour. Fuera de la sección oficial, me quedo con Call Me by Your Name, Rudzienko, Estiu 1993 y Z La ciudad perdida
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios