
- Está acusado de falsedad en documento público tras localizar una rehala de perros "en muy malas condiciones".
- Cómo piensan los perros en sus juguetes, un estudio ha encontrado la respuesta.
El Seprona de la Guardia Civil ha detenido detención de tres hombres por un delito de maltrato animal tras detectar que tenían en Gran Canaria a 17 perros en manifiestas condiciones incompatibles para la vida, sin apenas comida y con gran infestación de parásitos a simple vista.
Los investigadores Salvador Herrero, del Departamento de Genética de la Universitat de València (UV), y Laila Gasmi, doctorada en la institución, en colaboración con grupos de investigación de Japón, Canadá y Corea de Sur, han descubierto una nueva familia de genes presentes en la mayoría de virus de ADN que infectan a insectos, que se ha integrado múltiples veces en los genomas de su huésped y les ha conferido protección frente a determinados grupos de avispas parasitoides. El trabajo se ha publicado este viernes en la revista 'Science'.
El escritor Fernando J. Múñez asegura que "el ser humano está en guerra consigo mismo desde el principio de los tiempos, dentro de una guerra de ideas que no tienen base lógica alguna". En este sentido, defiende que "el racismo, el clasismo, la intolerancia religiosa, los prejuicios o el machismo son ideas anidan en el ser humano como parásitos y terminan por generar comportamientos peligrosos para la vida en sociedad".
Un total de ocho citas integran la programación de la Filmoteca Rafael Azcona para un mes de abril marcado por las novedades y la variedad.
La Filmoteca Rafael Azcona programará el próximo día 27 de enero una edición especial e inédita en Blanco y Negro de la película 'Parásitos' de Bong Joon-ho, la gran triunfadora del año 2020 y ganadora del Globo de Oro a Mejor Película Extranjera y cuatro Óscars (entre ellos, Mejor Película y Mejor Director), entre otros galardones.
Los gorriones urbanos desarrollan mayores defensas frente a parásitos transmisores de Malaria aviar que los rurales, según una investigación publicada en el último número de la revista científica 'Ecosistemas' de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), realizada por un equipo de investigación del departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Universidad de Extremadura junto a especialistas del departamento de Biología de la Lund University (Suecia) y del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
Un trabajo reciente, en el que han colaborado investigadores del departamento de Parasitología de la Universidad de Granada (UGR), ha descrito la presencia de huevos de helmintos (gusanos parásitos) en coprolitos (heces fósiles) del Yacimiento Paleontológico de Las Hoyas, de una antigüedad de entre 126 y 129 millones de años, en Cuenca.
Página 1 de 3