
Resulta extraña la nostalgia que la cultura pop siente por Tron (1982). Cierto, fue una de las
primeras películas en hablar de realidades alternativas, pero Videodrome (1983) lo hizo mucho
mejor. Y, respecto a sus cuestiones acerca de la existencia no humana, eran muy
pueriles comparadas con las planteadas por Blade Runner (1982). De hecho, Tron poseía una
ingenuidad propia de película infantil, pero también la gloriosa Los héroes del tiempo (1981).
En suma, ni fue una obra tan visionaria ni, por supuesto, es una buena película. Tampoco dio
dinero, de manera que, se mire como se mire, la decisión de Disney de darle continuación tiene
pocas explicaciones, más que la posibilidad de servirse de la tecnología actual para corregir los
pedestres efectos especiales del original y poder poner en práctica la campaña de marketing
más agresiva de la historia de Hollywood.
Tiene sentido este último motivo, especialmente considerando que el debutante Joseph
Kosinski ha convertido Tron Legacy en algo así como una versión extendida de una de
esas publicidades de videojuegos gracias a las que se dio a conocer. En otras palabras, la
película tiene un aspecto increíble y suena de maravilla, pero los spots comerciales no suelen
preocuparse por veleidades como el diálogo o la historia. Cada frase es predecible o totalmente
incomprensible, especialmente las que le toca pronunciar a Jeff Bridges mezclando palabrería
tecnofilosófica y chascarrillos fumetas. Su personaje, Kevin Flynn, se ha convertido en Obi Wan Lebowski.
También entre lo simplón y lo críptico se sitúa un argumento que mezcla holocaustos,
malvados doppelgangers, científicos locos, Complejos de Dios, paraísos perdidos y relaciones
paternofiliales de pedestres connotaciones freudianas. Kosinski enuncia temas pero luego
no sabe qué hacer con ellos, de manera que los aparta para llenar la pantalla de referencias
a otras películas mejores –Blade Runner, 2001, una odisea del espacio, Gladiator- mortales
competiciones virtuales, persecuciones en moto y de montones de luces azules y naranjas,
aparentemente ajeno a la contradicción en la que cae una película que glamuriza el progreso
tecnológico –el progreso tecnológico es su razón de ser— y a la vez juega a renegar de él.
NANDO SALVÁ
FICHA TÉCNICA

- Director:
- Género:
- País:
-
Sinopsis:
Sam Flynn, hijo de Kevin, el programador que quedó atrapado en el mundo cibernético de Tron, recibe unos mensajes que prueban que su padre sigue con vida.
-
RESUMEN: Jeff Bridges se ha convertido en Obi Wan Lebowski.
-
ESTRENO: 17/12/2010
-
EE UU / 2010 / DISNEY. DIRECTOR: JOSEPH KOSINSKI ACTORES: JEFF BRIDGES, GARRETT HEDLUND, OLIVIA WILDE, MICHAEL SHEEN GUIÓN: RICHARD JEFFRIES, STEVEN LISBERGER, EDWARD KITSIS, BRIAN KLUGMAN
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios