La huella de los exiliados europeos en la edad de oro editorial bonaerense sirve para abrir los museos a los libros

  • VALLADOLID, 9 (EUROPA PRESS)
Horacio Fernández observa la exposición, 10-5-18
Horacio Fernández observa la exposición, 10-5-18
EUROPA PRESS
Horacio Fernández observa la exposición, 10-5-18

La huella que los exiliados europeos dejaron en la edad de oro editorial de la capital de Argentina -durante los años 30 y 40 del siglo XX- cobra importancia en la exposición 'Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950', que puede verse desde este jueves y hasta el próximo 26 de agosto en la sala 9 del Museo Patio Herreriano de Valladolid, un ejemplo de apertura de los museos a los libros.

Así lo ha defendido durante la inauguración de la muestra el profesor de Historia y ensayista Horacio Fernández, propietario además de algunos de los ejemplares expuestos, para quien el hecho de que los libros se conserven sólo en bibliotecas y no también en museos es una muestra del "elitismo" de las bellas artes donde "muchas veces prima el valor económico de las obras sobre el estético".

La muestra tiene como protagonista al libro y, tomando como guión la hoja de ruta que es el proyecto gráfico del mismo, traza un itinerario sobre piezas clave de la gráfica editorial argentina durante la llamada 'época dorada de la edición', a través del trabajo de los grafistas Attilio Rossi (Italia), Luis Seoane (argentino de origen gallego), Jakob Hermelin (Austria), Grete Stern (Alemania), Horacio Coppola (Argentina) y del impresor Manuel López.

En 1942 la Imprenta López de Buenos Aires editó y regaló a sus clientes y colaboradores más cercanos el fotolibro titulado 'Cómo se imprime un libro'. A través del diseño de Attilio Rossi y las fotografías y fotomontajes de Horacio Coppola y Grete Stern, la publicación registra los pasos en la producción de un libro y es un documento de primera mano de lo que fueron los oficios de las artes gráficas en aquella época.

La exposición propone un acercamiento a este período desde la perspectiva de la creación del libro como objeto, enfatizando todo aquello que conforma su pequeño universo plástico: el formato, la diagramación, el tipo de letra, las ilustraciones, el diseño de las cubiertas, de los emblemas editoriales, la impresión y la encuadernación.

La selección de piezas se rige en función de su valor como aportaciones a esa obra colectiva, multiforme pero claramente identificable, que será el diseño editorial latinoamericano durante el pasado siglo y que en la década de los 40 experimenta su primer y más fuerte impulso con el nacimiento de editoriales como Losada, Emecé, Espasa-Calpe Argentina, Américalee, Santiago Rueda o Nova.

VIAJE DEL PENSAMIENTO

Los comisarios de la exposición, David Carballal y Silvia Longueira, han destacado la calidad de esta exposición, promovida por la Fundación Luis Seoane. En declaraciones recogidas por Europa Press, Carballal ha defendido el papel de los libros "para que el pensamiento viaje en el tiempo y en el espacio".

Por su parte, Longueira ha enfatizado el papel de Buenos Aires como lugar de confluencia de la intelectualidad europea que hubo de dejar el viejo continente ya fuera por el ascenso de los totalitarismos y la II Guerra Mundial, o bien en el caso español, por la Guerra Civil y posterior dictadura, un momento "convulso" como ha definido la concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo.

Tras ello, en los años 50 esta época de esplendor comenzó a decaer debido al regreso a Europa de algunos de esos exiliados, una vez superadas las convulsiones de décadas anteriores, o el fallecimiento de otros, como ha recordado Longueira, quien ha destacado que el fotolibro que da pie a la muestra fue confeccionado como regalo de empresa, algo "impensable hoy en día".

Además de consultas a bibliotecas y hemerotecas, se ha contado con el asesoramiento de coleccionistas, investigadores, familiares y amigos de varios de los protagonistas. Esta labor ha permitido reconstruir trayectorias biográficas y acreditar trabajos que, en algunos casos, permanecían en el olvido desde hace más de setenta años.

La muestra presenta la historia de la Imprenta López desde su fundación en 1908, o el catálogo más completo hasta la fecha del trabajo editorial en Buenos Aires de Attilio Rossi y de Jakob Hermelin, del que también se ha documentado su anterior labor en Alemania como editor de obra gráfica expresionista. El resultado de este estudio quedará registrado en el libro que se publicará sobre la exposición, a través de cinco ensayos complementarios entre si y del catálogo de las piezas que conforman la muestra.

MÁS DE 100 TÍTULOS

Incluye más de 100 títulos, la mayoría primeras ediciones, que proceden en su gran mayoría de los fondos de la Fundación Seoane. También se ha contado con la colaboración de la Biblioteca de la Fundación Barrié y de la Real Academia Galega.

Ademas se presentan publicaciones de más de doce editoriales como son Losada, Emecé, Espasa-Calpe Argentina, Nova, Poseidón, Sur, Pleamar, La Llanura, Santiago Rueda, Américalee, Domingo Viau, así como de 20 colecciones: Austral, Contemporánea, La pajarita de papel, Biblioteca del pensamiento vivo, Poetas de España y América, El Navío, Cuadernos de grandes ensayistas, Dorna, Buen aire, Mar dulce.

En la exposición se presenta por primera vez en un museo siete fotolibros, seis de ellos de Horacio Coppola y Grete Stern: Buenos Aires Visión fotográfica, Historia de la calle Corrientes, Cómo se imprime un libro, Huacos: Cultura Chancay, Huacos: Cultura Chimu, O Aleijadinho. Y uno de José Suárez: Nieve en la cordillera.

En el catálogo se incluye cinco ensayos. Dos textos de Silvia Longueira y David Carballal, comisarios de la exposición, y tres textos específicos sobre Luís Seoane, Attilio Rossi y la pareja Coppola-Stern, escritos por María Antonia Pérez, Pablo Rossi y Horacio Fernández respectivamente.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento