El historiador Andrea Frediani lanza la primera entrega de su trilogía 'Dictator' en España: 'La sombra de Julio César'.
El autor, de larga trayectoria ensayística y literaria en su país, no quiso escribir una novela sobre Julio César hasta encontrar un mirada inédita: su relación con Tito Labieno, que fue primero amigo fiel y después enemigo hasta la muerte.
El profesor, ex funcionario del Foreign Office británico y observador internacional en Ucrania, Samir Puri, analiza para 20minutos la situación en la frontera de Ucrania.
Acaba de lanzar en España su obra, 'El legado de los imperios. Cómo los imperios han dado forma al mundo'.
Este catedrático especialista en la Conquista y la Edad Moderna publica su estudio 'La invasión de América' (Arpa).
El autor incide en las masacres, las políticas del terror (violaciones, aperreamientos, empalamientos) que los conquistadores aplicaron en América durante los procesos de "invasión" y colonización.
"Desde el punto de vista de los aborígenes, fue inequívocamente una invasión. Su mundo fue destruido por la acción de grupos extranjeros que usaron habitualmente la guerra, además de la crueldad y la violencia extremas", asegura.
En 1204 un ejército que buscaba reconquistar Jerusalén acabó saqueando la mayor ciudad cristiana del mundo.
La fe, los intereses económicos y la inestabilidad política del imperio bizantino provocaron un infierno en la ciudad que supuso un 'shock' en toda la cristiandad.
En un momento del asedio, los mercenarios escandinavos de la guardia varega se enfrentaron a los caballeros cruzados.
El historiador británico Jonathan Phillips ha estado en Madrid para presentar 'La Cuarta Cruzada y el saqueo de Constantinopla', publicada por Ático de los Libros.
La escritora neozelandesa Heather Morris recupera la historia de tres hermanas eslovacas que sobrevivieron a Auschwitz.
La familia de las hermanas (dos de ellas aún viven) la contactaron tras su primera novela porque conocieron en el campo al protagonista de aquella y Morris acabó convirtiendo su peripecia en novela.
'Las tres hermanas', que recupera la historia de aquellas tres adolescentes, acaba de salir en España.
Este escritor aragonés se ha convertido en uno de los autores referentes del género histórico y presenta una nueva novela El cirujano de almas, tras triunfar con su anterior obra salida en pleno confinamiento por covid.
Zueco confiesa que el alma de su novela, ambientada entre el siglo XVIII y XIX, es un homenaje a los sanitarios: "Les debemos todo".
La escritora y periodista publica 'Ateísmo ilustrado', un manifiesto donde apunta a las ideologías y a los partidos políticos por crear una nueva religión "donde los ciudadanos se convierten en creyentes".
A nivel humano, la llegada de los escandinavos a Canadá supuso el primer encuentro entre los dos grandes grupos humanos que salieron de África cientos de miles de años antes, unos hacia el Oeste y otros hacia el Este.
Sin embargo, aquella gran aventura que implicó tormentas, batallas y mujeres guerreras tuvo una nula trascendencia histórica para las dos orillas del Atlántico.
Varios pequeños editores de la polémica "isleta central" de la Feria del Libro de Madrid explican su malestar y los malos resultados que han tenido por esa situación concedida "a dedo".
Hablan de una caída de facturación de entre el 60% y el 30% respecto a la última feria normal, la de 2019.
Exigen que haya cambios para la próxima edición y algunos hasta la dimisión del director del evento.
El politólogo argentino Marcelo Gullo Omodeo triunfa en España con su libro 'Madre Patria' donde defiende a capa y espada la civilización hispánica y la herencia española en América.
"El Día de la Hispanidad es un día para festejar y no hay nada por lo que pedir perdón", afirma.
El periodista Alfonso Basallo recupera en 'El prisionero de Annual' la experiencia de su abuelo en el Desastre: fue uno de los pocos supervivientes del fuerte Dar Quebdani y pasó dos años como prisionero de los rifeños.
A su regreso a España se le conoció como el "ángel del cautiverio" y fue uno de los héroes más conocidos de la década.
En estos días se cumple el primer centenario del Desastre de Annual.