Un grupo de ingenieros diseñará un punto de recarga rápida de coches eléctricos por inducción

  • El objetivo es crear un sistema de recarga rápida que permita el almacenamiento de energía y la integración de renovables.
  • El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos de la Universidad de Zaragoza desarrolla el proyecto.
  • Será el primer cargador de carga rápida en Aragón y "probablemente" en España.
La carga de los coches eléctricos aspira a mejorar en los próximos años.
La carga de los coches eléctricos aspira a mejorar en los próximos años.
EFE
La carga de los coches eléctricos aspira a mejorar en los próximos años.

El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza y Endesa han presentado el proyecto Crave, cuyo objetivo es diseñar un punto de recarga rápida de vehículo eléctrico que permita el almacenamiento de energía y la integración de renovables, de modo que ayude a la gestión del sistema.

El objetivo principal de este proyecto es "integrar el punto de recarga rápida en la red de distribución, permitiendo que se pueda entregar la potencia que demanda el coche en ese momento", a cualquier hora del día, sin que se genere un "impacto negativo" en el sistema.

Medio millón de presupuesto

Este será el primer cargador de carga rápida que se haga en Aragón y "probablemente" también en España, según ha explicado el director general de Endesa Aragón, Jaime Gros, el subdirector de Tecnología e Innovación de Endesa, Jorge Sánchez, y el director de la división eléctrica de CIRCE y subdirector del Instituto CIRCE, José Sanz, quienes han dado a conocer este proyecto que se desarrollará durante dos años con un presupuesto de 500.000 euros.

José Sanz ha señalado que el centro de investigación CIRCE de la Universidad de Zaragoza trabaja desde hace "mucho tiempo" con Endesa y el proyecto Crave "es el resultado de esos años de trabajo en Investigación y Desarrollo (I+D), es un premio que reconoce esa trayectoria", ha destacado.

En este proyecto, que se desarrollará en la sede del CIRCE en Zaragoza, trabajarán alumnos de la escuela de ingenieros.

Sanz ha agregado que, si se cumplen todos los plazos previstos, tendrán un cargador ya instalado "hacia finales de año" en una ubicación que aún deben acordar con el Vicerrectorado de la Universidad de Zaragoza, ha apuntado el director de la división eléctrica de CIRCE.

Dos euros para 100 kilómetros

Jorge Sánchez ha explicado que en estos momentos los coches eléctricos cuentan con una batería de "15 ó 16 kilovatios" y los tiempos de carga que se plantean son "de un cuarto de hora", tiempo en el que se podría cargar "un 60 por ciento de la batería aproximadamente".

Con una batería de 16 kilovatios, el coche "tendría una autonomía en eléctrico de más de 100 kilómetros" y, según la tarifa actual del suministro eléctrico, que "en una casa está en torno a los 15 céntimos el kilovatio, con todos los impuestos, se podría estar cargando (el coche) para cien kilómetros en dos euros", ha asegurado.

De esta forma, el uso de un coche eléctrico, "además de rentable económicamente, también lo es energéticamente, que es lo importante", ya que este vehículo "tiene mucha mayor eficiencia en el ciclo completo que el de petróleo, tiene menos emisiones y reúne un conjunto de ventajas que son buenas para todos", ha subrayado Sánchez.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento