Máquinas que logran parecer seres humanos

  • Los Captchas son códigos distorsionados cuyo objetivo es impedir que una máquina los interprete.
  • Ya han creado algunas máquinas capaces de descifrarlos.
  • Han conseguido más de un 30% de éxitos.
Ejemplos de captchas.
Ejemplos de captchas.
ARCHIVO
Ejemplos de captchas.

Si has abierto una cuenta de correo electrónico en los últimos años te habrás enfrentado a los Captchas. El palabro hace referencia a sistemas que permiten distinguir a un ser humano de un programa informático.

Normalmente se le presentan al internauta una serie de letras y números distorsionados que ningún sistema automatizado de reconocimiento de caracteres lograría, en principio, reconocer.

De esta forma, los servicios gratuitos de internet intentan evitar que un remitente de correo no deseado (spam) abra miles de cuentas desde las que enviar su basura, pues se considera muy difícil crear un programa informático capaz de saltar esta barrera.

El sistema de Captchas está presente en todo tipo de servicios, desde la publicación de comentarios en blogs hasta la subida de vídeos o fotografías. Pero, tras unos años en funcionamiento, parece que los piratas informáticos han logrado crear programas capaces de reconocer estos textos, son máquinas que consiguen hacerse pasar por seres humanos.

El software creado para que los ordenadores puedan hacerse pasar por seres humanos es capaz de detectar el tipo de letra elegido, la posición de cada carácter y la deformación aplicada a cada uno de ellos, según informaba recientemente Wired.

Estos programas también pueden identificar la rotación o los fondos que se usan para confundir a las máquinas. A veces basta con contar los píxeles: se supone que una letra I manchará más que una O. Luego se transcribe de forma automática la información obtenida al campo del formulario.

El sistema no es infalible, pero, según diferentes informes, el número de éxitos supera el 30% de los intentos en servicios como Hotmail, Yahoo Mail o Gmail. De ahí a que tu correo se llene de spam hay sólo un paso.

‘Spam' con mano de obra barata

Como la resolución automática de los Captchas no es aún totalmente eficiente, los remitentes de spam se ayudan de internautas de países pobres para interpretar los a menudo inescrutables textos que se les presentan para crear una cuenta.

Según ha revelado Trend Micro, los delincuentes cibernéticos pagan entre 2,50 y 3,75 euros al día a ciudadanos indios por resolver estos acertijos. Un programa informático se encarga de enviarles trabajo cada vez que topan con una de estas barreras.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento