Biobancos hospitalarios gallegos, con más de 140.000 muestras, reivindican su valor "para el desarrollo de la sanidad"

  • Reclaman mayor respaldo económico de la administración gallega porque precisan plantillas estables
Biobancos hospitalarios gallegos
Biobancos hospitalarios gallegos
EUROPA PRESS
Biobancos hospitalarios gallegos

VIGO, 1 (EUROPA PRESS)

Los biobancos hospitalarios de Galicia, en los que se encuentran depositadas más de 140.000 muestras de tejidos y fluidos de pacientes, han reivindicado su valor como "herramientas para el desarrollo de la sanidad" y para la mejora de la asistencia, y proclaman que no son meros proveedores para la comunidad científica.

El Real Decreto 1716/2011 establece los requisitos para la autorización y funcionamiento de los biobancos sanitarios, establecimientos sin ánimo de lucro que acogen una colección de muestras biológicas de origen humano, concebida con fines diagnósticos o de investigación biomédica.

En Galicia existen cuatro biobancos, en las áreas sanitarias de Vigo, A Coruña, Santiago y Lugo. En total, se almacenan más de 140.000

muestras de tejido (sobre todo tumores), biopsias líquidas, ADN, o fluidos como plasma, suero o líquido cefalorraquídeo. Además de estas muestras, en el caso del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo (HAC), existe un 'banco' de cerebros, con más de 180 ejemplares.

La inmensa mayoría de las muestras proceden de "excedentes quirúrgicos", como ha explicado a Europa Press la responsable del biobanco de Vigo, Vanesa Val, y "siempre previo consentimiento informado" de los pacientes. Así, por ejemplo, cuando se realiza una extracción de un tumor en un quirófano, se rescata una parte para conseguir una o varias muestras que serán conservadas en el biobanco, o bien en parafina o bien congeladas (a -80 grados).

"Habitualmente, tras el diagnóstico, hay un material biológico sobrante, que se deshecha. Este material tiene una importancia vital en el progreso de la medicina", ha señalado el doctor José Luis Rey, del biobanco del Hospital Lucus Augusti.

CESIÓN DE MUESTRAS

Como entidades sin ánimo de lucro, los biobancos tienen protocolos para ceder gratuitamente (salvo gastos derivados de la logística de los envíos) muestras a investigadores, que deben

justificar sus peticiones ante los comités científico y ético, encargados de analizar los proyectos. "Hay documentos de cesión, está todo reglado y es muy transparente", ha apuntado el doctor Ángel Concha, jefe de Anatomía Patológica y director del biobanco del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

Así, en los últimos años, esos materiales han 'viajado' por todo el mundo, y han sido claves en decenas de investigaciones. Por ejemplo, solo el biobanco de Vigo ha participado, desde 2013, en 80 proyectos nacionales e internacionales, y sus muestras han llegado a Estados Unidos o Canadá.

"ALIADOS" DE LOS PACIENTES

"El biobanco es una estructura sanitaria, no solo de investigación. El paciente es el centro, somos sus aliados, nuestra obligación moral es cuidarlo, pero también aumentar el conocimiento médico", ha indicado el doctor Ángel Concha, quien ha asegurado que los responsables y trabajadores de los biobancos "velan" porque no se haga un "uso perverso" de este servicio, en el que "el aspecto ético y moral es lo más importante".

Al respecto, el responsable del biobanco de Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Máximo Fraga, ha incidido en que este trabajo "debe revertir en la sociedad" y, por ello, ha calificado como "fundamental" el contacto entre los biobancos y las asociaciones de pacientes. "No deja de ser un proyecto solidario, por parte de profesionales y de pacientes", ha apuntado.

Según ha señalado Vanesa Val, para trasladar a la sociedad la importancia de los biobancos, "basta con recordar que sin investigación no hay futuro, y el 90 por ciento de las investigaciones médicas necesitan muestras biológicas".

"Esto sirve para avanzar en el diagnóstico, tratamiento y curación de enfermedades como el cáncer, enfermedades genéticas, enfermedades raras y otras patologías", ha abundado, y ha añadido que "en realidad, las muestras no son de los investigadores, son de los pacientes, las pueden recuperar y deben conocer si se obtiene de ellas información valiosa para su salud o la de sus familiares".

RED GALLEGA

El próximo 6 de octubre se presentará oficialmente la Rede Galega de Biobancos: esta iniciativa supondrá, a juicio de los expertos, un "salto cuantitativo y cualitativo" porque, aunque "no son reinos de taifas" y colaboran estrechamente, admiten que una plataforma como la Rede Galega les dará "una fortaleza impresionante". Así lo ha destacado el doctor Concha, quien ha admitido que ese paso "facilitará" el crecimiento y la financiación de los biobancos.

Del mismo modo, Máximo Fraga ha incidido en que tendrán "más fuerza y presencia" en la Red Nacional de Biobancos, que coordina el Instituto de Salud Carlos III, y que se podrá difundir una "imagen de marca", más "tangible", de la que "sentirse orgullosos".

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN

La mayor parte de la financiación de los biobancos gallegos procede de las convocatorias del Instituto Carlos III y esa circunstancia repercute directamente en uno de los aspectos que Fraga ha señalado como crucial: "Necesitamos plantillas estables", ha sentenciado.

"No es un secreto que los biobancos gallegos no cuentan con suficiente respaldo económico. El Instituto Carlos III

ya ha empezado a reducir las aportaciones, porque entiende que los servicios de salud autonómicos tienen que asumir la financiación", ha señalado, y ha recalcado que los biobancos son servicios "muy baratos, teniendo en cuenta la repercusión que tienen en la sanidad y el valor añadido que aportan a las investigaciones".

El doctor José Luis Rey ha señalado que, si bien se ha realizado en Galicia un "trabajo exhaustivo" para adaptar las normativas, "no es así desde el punto de vista económico, donde el apoyo institucional es prácticamente nulo".

No obstante, y a pesar de esos obstáculos, tanto Fraga como Val y el propio doctor Concha han subrayado que "Galicia está bien posicionada" en el ámbito nacional en materia de biobancos.

OTRAS MUESTRAS

Además de los cuatro biobancos sanitarios, Galicia cuenta también con el único biobanco del mundo de parásitos zoonóticos marinos (presentes en pescados pero que afectan a la salud pública, como el caso del anisakis) que gestionan los investigadores Ángel González y Santiago Pascual, en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, dependiente del CSIC.

Este biobanco dispone de 250.000 anisákidos y también muestras de tejido de animales marinos. Al margen de consideraciones éticas, el servicio funciona igual que un biobanco sanitario, en el sentido de que dispone un software especializado para el registro de las muestras que garantiza de forma absoluta su "trazabilidad", y los investigadores que requieren dichas muestras deben explicar su proyecto y justificar su demanda.

El biobanco de parásitos (que proceden de pesca extractiva y también de acuicultura) es una herramienta fundamental para abaratar costes en las investigaciones y, entre otras ventajas, permitir estudios comparativos en períodos largos de tiempo. "Un ejemplo de esa aplicación fue lo que ocurrió con el Prestige, era difícil estudiar las consecuencias (de la marea negra) porque no había datos previos para comparar", ha explicado Ángel González.

Al margen de estos biobancos, existen en Galicia numerosas colecciones de muestras biológicas y repositorios que los grupos de investigación de las universidades utilizan en sus proyectos. También organismos privados disponen de colecciones, como Anfaco-Cecopesca, en cuyos laboratorios existen unas 2.500 muestras de distintos materiales y perfiles de biotoxinas marinas que se analizan para avanzar en la detección de alérgenos, bacterias, parásitos, etc.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento