Realizan en España el primer trasplante de piel fabricada con células del paciente

Proceso de fabricación de piel humana para el primer trasplante realizado en España.
Proceso de fabricación de piel humana para el primer trasplante realizado en España.
JUNTA DE ANDALUCÍA
Proceso de fabricación de piel humana para el primer trasplante realizado en España.

Andalucía ha realizado, por primera vez en España, un trasplante de piel humana autóloga fabricada por ingeniería de tejidos de un gran quemado, con sus propias células, en una intervención que ha permitido la regeneración de la piel y que ha contribuido a la supervivencia de la paciente, una joven de 29 años con el 70% de superficie corporal quemada cuya situación "era crítica".

Así lo han anunciado este lunes el consejero de Salud, Aquilino Alonso, y el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, durante una rueda de prensa en Granada en la que han participado junto a los profesionales e investigadores responsables del que se considera un "nuevo hito de la sanidad pública andaluza".

Bajo la coordinación de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas (IATA), los equipos del departamento de Histología de la Universidad de Granada, la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Complejo Hospitalario de Granada y la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío han trabajado durante los últimos años para hacer una realidad esta intervención, realizada bajo los estándares europeos de fabricación de medicamentos (GMP, de sus siglas en inglés Good Manufacturing Practices) y con la participación de más de 80 profesionales.

El catedrático de Histología Miguel Alaminos, que ha recordado que los primeros trabajos para el desarrollo de piel artificial en Andalucía comenzaron en la institución académica granadina hace diez años, y el doctor Salvador Arias, de la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular, han explicado que la novedad de este modelo de piel radica en dos elementos.

La paciente evoluciona bien

Por un lado, se ha realizado con una nueva fórmula, incorporando en su fabricación agarosa -una sustancia química extraída de un alga marina no usada hasta ahora en cultivos de piel-, lo que ha resultado crucial para el manejo clínico de la misma, mejorando su capacidad de adhesión y de sutura. Por otro, se ha empleado nanoestructuración por presión, lo que ha mejorado las propiedades relacionadas con la capacidad de deformación de la piel para adaptarse con la máxima precisión a la superficie sobre la que se aplica.

Según la bibliografía científica actual, es la primera vez a nivel mundial que se realiza un trasplante de piel humana artificial nanoestructurada basada en una matriz de fibrina-agarosa producida en un entorno GMP para tratar una gran superficie de piel, como ha sido el caso andaluz.

A partir de dos láminas de piel de cuatro centímetros cuadrados cada una, se han podido fabricar en cuatro semanas, lo que ha supuesto un "reto": 5.900 centímetros cuadrados para cubrir la totalidad de los miembros superiores e inferiores, región cervical, tórax, abdomen y hemiespalda izquierda.

Un mes después del trasplante, llevado a cabo en dos sesiones quirúrgicas, la paciente tiene actualmente una buena evolución y se encuentra consciente y orientada, camina sin ayuda y con buena funcionalidad de brazos y piernas. Continúa con curas diarias y si no hay incidencias ni complicaciones, podrá marcharse de alta en las próximas tres o cuatro semanas.

Los diferentes análisis de la piel muestran una mejoría progresiva en parámetros como el pH, la temperatura cutánea y la pérdida de agua. Todo indica que la piel se está implantando de forma adecuada y desempeñando sus funciones correctamente, según ha indicado la cirujana plástica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla Purificación Gacto, que ha aclarado que el pronóstico de la paciente -una joven de 29 años que resultó herida a primeros de abril de este año en un incendio domiciliario- era "infausto", de no haber sido por la piel artificial trasplantada.

Para la realización de este primer trasplante se obtuvieron dos muestras de piel de la paciente, de cuatro centímetros cuadrados cada una. A raíz de estas muestras, se diferenciaron dos líneas celulares: los queratinocitos, células predominantes de la epidermis, la capa más superficial de la piel; y fibroblastos, células más comunes del tejido conectivo, con un papel crucial en la curación de las heridas y en dar soporte a la piel.

Cuatro semanas después, se elaboraron 41 láminas de 144 centímetros cuadrados cada una basadas en una matriz de fibrina (proteína que actúa como una especie de pegamento o hilo entre las plaquetas que se exponen en alguna herida, protegiéndolas hasta que se regenera la piel) y agarosa. En esta matriz, los fibroblastos quedan embebidos en su interior y los queratinocitos en la superficie, actuando como la dermis y la epidermis, respectivamente, y simulando a la piel humana.

El 19 de abril del presente año se obtuvo la autorización de la Agencia Española del Medicamento para usar la piel fabricada como uso compasivo que permite el acceso individualizado a medicamentos en situaciones especiales, tal cual recoge la normativa, debido a la gravedad de la paciente.

Segundo paciente y uso hospitalario

Actualmente, se está fabricando piel para un segundo paciente con más del 70% de superficie corporal quemada, trasplante para el que ya se cuenta con la autorización de la Agencia Española del Medicamento como uso compasivo.

Por otro lado, el sistema sanitario público andaluz ha solicitado la autorización para el uso hospitalario de la piel autóloga fabricada en Andalucía para que este tipo de intervenciones puedan estandarizarse y beneficiar no sólo a pacientes de la comunidad autónoma, sino a otros que puedan podrían beneficiarse de este avance a través de la extensión de esta autorización de uso a otros hospitales españoles.

El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha avanzado que la sanidad pública andaluza trabaja paralelamente en la fabricación de sustitutos cutáneos alogénicos, que son los que no proceden del propio paciente. Buscar un sustituto cutáneo en las primeras horas tras sufrir quemaduras de gravedad es vital, en cuanto evita que el paciente fallezca por pérdida de líquidos o infecciones. Se trata de una solución terapéutica temporal mientras se implanta y regenera la piel definitiva.

En este proyecto de ingeniería tisular trabaja concretamente la Unidad de Producción y Reprogramación Celular de Sevilla, ubicada en el Centro Regional de Transfusión Sanguínea. Este sustituto ya se ha utilizado, con la autorización de la Agencia Española del Medicamento como uso compasivo, en el segundo paciente que se beneficiará del segundo trasplante de piel artificial autóloga y se utilizará de manera inminente en un paciente con más del 40% de superficie corporal quemada.

Este sustituto cutáneo también cuenta con una matriz de fibrina y agarosa, en la que se incorporan los fibroblastos de donante, que se cultivan y se criopreservan con antelación. Su ventaja está en que puede estar disponible en 48-72 horas, lo que lo hace idóneo para la cobertura temporal hasta disponer de la piel artificial autóloga.

Una vez se analicen los resultados de estos dos primeros pacientes, y si son satisfactorios, se presentará un protocolo de ensayo clínico a la Agencia Española del Medicamento como antesala para solicitar su autorización de uso hospitalario.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento