Un canal y veintidós mártires

Se cumplen 100 años de la inauguración del Canal de Panamá, que no siempre fue de Panamá.
Se cumplen 100 años de la inauguración del Canal de Panamá, que no siempre fue de Panamá.
GTRES
Se cumplen 100 años de la inauguración del Canal de Panamá, que no siempre fue de Panamá.

Siempre se le llamó Canal de Panamá, desde que fuera inaugurado hace exactamente 100 años (el 15 de agosto, para ser más exactos), pero realmente no empezó a ser ‘de Panamá’ hasta hace apenas 15 años, cuando el 31 de diciembre de 1999, por fin, se firmó el traspaso de la autoridad del canal y Estados Unidos dejó de ser la nación gobernante de ese territorio centroamericano.

Panamá debió esperar 76 años, pero al fin recuperó la soberanía sobre una franja de su propia tierra de diez millas de ancho (cinco a cada lado) por toda la longitud del canal. Para Panamá supuso un enorme salto cualitativo: la ruta de tránsito -una de las más importantes del mundo comercial naval- quedaba, por fin, bajo su control indisputado. El uso comercial del puente marítimo entre los océanos Atlántico y Pacífico pudo ser tomado en cuenta para los planes de crecimiento y desarrollo del país, que pasó a una nueva etapa de su evolución histórica.

El Canal de Panamá fue una imponente obra de ingeniería que se gestó durante varias décadas antes de iniciarse. En esa gestación EE UU logró sacar un provecho que bien podría definirse como ‘colonialista’. Tras la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla (1903), por el que proporcionaban la necesaria financiación, EE UU fue dueño y señor de una parte de otra nación, a la que arrebataron su soberanía y gestión económica y en la que plantaron su bandera en solitario, Se la conoció como Zona del Canal.

El pueblo panameño nunca estuvo conforme con ese pacto y poco a poco surgieron protestas y reivindicaciones. En 1959, tratando de acallar el descontento, Eisenhower autorizó el inicio de negociaciones para que, al menos, la bandera panameña fuera izada junto a la estadounidense en la Zona del Canal. Tardaron ¡cuatro años! En enero de 1963 se aceptó que, a partir del 1 de enero de 1964, la bandera panameña fuera izada junto con la estadounidense en los edificios civiles de la Zona del Canal, no en las bases militares ni en los barcos que la recorrían.

Sin embargo, dentro de la Zona del Canal los residentes civiles y los militares estadounidenses ignoraron el pacto. El 4 de enero de 1964, en el monumento de los Héroes de Guerra en Gamboa, considerado un sitio civil, solo se izó la bandera estadounidense; un par de días más tarde, los estudiantes estadounidenses de la Escuela Superior de Balboa (dentro de la Zona), también izaron solo la bandera de EE UU.

Estas noticias sentaron mal a los panameños. El 9 de enero, unos 200 estudiantes del Instituto Central marcharon a la E. S. de Balboa con la bandera panameña de su escuela. Iban a izar la bandera panameña en el asta de la Balboa.

La Policía los esperaba. Negociaron y se permitió a seis jóvenes panameños acercarse al asta. Pero profesores, padres y alumnos de EE UU rodearon el mástil, cantaron su himno y rechazaron el trato. La Policía respaldo a los estadounidenses. Se formó un tumulto y la bandera panameña resultó destrozada. Tenía cierta importancia histórica, pues los estudiantes del Instituto Nacional la habían llevado en 1947, en demanda de la retirada de las bases estadounidenses. La noticia corrió velozmente por todo Panamá.

Grandes grupos de gente furiosa se fueron acercando a la frontera entre la ciudad de Panamá y la Zona del Canal. Algunos entraron a la Zona y la llenaron de banderas panameñas. La Policía trató de expulsarlos con gases lacrimógenos. Los manifestantes les tiraron piedras. La Policía comenzó a disparar. Los manifestantes empezaron a romper la cerca que separaba la Zona del Canal de la República de Panamá, y tras sucesivas andanadas de gases, la Policía comenzó a disparar directamente sobre quienes empujaban o rompían la cerca. La situación se fue complicando, los grupos manifestantes crecían y, para la noche, varios miles de personas se enfrentaban a la Policía de la Zona del Canal.

Cuando terminó la pelea, se habían producido 22 muertos, la mayoría por arma de fuego, y varios cientos de heridos. El mundo entero se estremeció. Panamá rompió relaciones diplomáticas con EE UU (ninguna nación lo había hecho antes) y exigió volver a negociar un tratado si deseaban recomponerlas. Ese nuevo tratado lo firmarían, en 1977, el general Torrijos y el presidente Carter y, por él, Panamá recuperó la soberanía de la Zona del Canal en 1999. El 9 de enero fue decretado Fiesta Nacional y nombrado como Día de los Mártires.

¿Asesinado?

El general Omar Torrijos fue el artífice de la negociación que devolvió la plena soberanía sobre la Zona del Canal a Panamá, entre 1972 y 1978, con poderes extraordinarios otorgados por la Asamblea Nacional. Ese año se retiró y en 1981 murió en un extraño accidente de avión. Siempre apoyó  a los países no alineados.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento